El pasado 5 de febrero me invitaron a participar en el programa de radio “Atrapados en las redes” (ondacro) para hablar un poco del libro “Plan Social Media y Community Manager”, sobre el puesto del community manager, de bibliotecas y las plataformas BiblogTecarios e InfoTecarios. A continuación os dejo el audio y un resumen del programa. (No os asustéis con la música a lo Indiana Jones y sonido de pasos del principio… no es una cueva… es una biblioteca).
La biblioteca no solo es una sala, o un edificio, con cuatro paredes… la biblioteca es lo que nosotros queramos que sea. Al igual que el resto de organizaciones la biblioteca no es un ente ajeno a todo el boom de los medios sociales… y al igual que el resto de organizaciones se están sumando a esta moda en la que tiene (y puede) sumar más que restar.
En relación al libro #epiPSM comentan los locutores (Laila y Boris) que es un perfecto libro de consulta el cual da un repaso a toda la situación actual de Internet, de las redes sociales y trucos o consejos de utilización de cada uno de los medios, además de hablar de cómo elaborar un plan social media y de la figura del community manager.
Hay organizaciones que entienden que tienen que estar en las redes sociales porque está ahí su público… pero no es obligatorio estar. No estar en las redes sociales no significa que no vayan a utilizar de ti.
En el ecuador de la entrevista me sorprendieron con el tema de que hoy me tocaba cocinar a mí… así que saqué la receta para elaborar un Plan Social Media:
- Análisis de la situación
- Definición de objetivos
- Conocer a quién nos dirigimos
- Tecnología a utilizar
- Plan estratégico
- Puesta en marcha
- Monitorización y medición
Después llegó el turno de preguntas tuiteras y que trato de contaros a continuación de manera más o menos idéntica a como lo hice en la entrevista:
@ondacro @julianmarquina #CommunityManager se hace o se nace con esa habilidad atrayente e influyente?debe #CM ser un profesional 5sentidos?
— Nieves Alonso (@NAlonso5) 5 de febrero de 2013
El community manager se hace, aunque bien es cierto que hay que tener una serie de habilidades:
- Conocimiento del sector y la profesión.
- Entender los objetivos de la organización para luego poder realizar un buen plan de actuación.
- Buena redacción, comunicación y conversación, indispensable para dialogar con la comunidad de usuarios.
- Gusto por las nuevas tecnologías, internet y el web 2.0.
- Conocer los canales adecuados para la comunicación en línea.
- Tener cultura 2.0, lo que implica ejercer con honestidad, respeto, humildad y generosidad.
- Ser resolutivo y dar una respuesta de forma rápida y adecuada.
- Incentivar la participación para crear una comunidad viva y dinámica.
- Empatía.
- Asertividad y comprensión con las opiniones y comentarios.
@ondacro @julianmarquina Cuànto queda para q los Community cierren las agencias de prensa?
— Lydia García Lopez (@LyGarLo) 5 de febrero de 2013
No creo que los community manager vayan a cerrar las agencias de prensa, pero bien es cierto que cada vez más las organizaciones se convierten en pequeñas agencias de noticias… de sus propias noticias y las de su comunidad.
@ondacro @julianmarquina ¿Cómo se ajustan los cambios en la actualidad del entorno a un Plan Social Media? Gracias :)
— rpa comunicación (@rpacomunicacion) 5 de febrero de 2013
Lo mejor es tener unos objetivos realistas para tu plan social media. Si te has pasado con tus objetivos modifícalos cuanto antes.
@ondacro Yo preguntaría a @julianmarquina qué puntos concretos incluye él en un informe de monitorización? Gracias
— Miriam(@MAlvite) 5 de febrero de 2013
Todo depende de lo que quieras monitorizar… número de visitas en el blog, “me gusta” en Facebook, RTs en Twitter, reproducciones en Youtube… infinidad de KPIs. (me costó que saliese el término)
@ondacro @julianmarquina Quizás para provocar algo de este post…..manuelsevillanobueno.jimdo.com/blog/
— Manuel Sevillano (@Nuvinoal) 5 de febrero de 2013
El community manager sí que sirve para algo. A diferencia de lo que dice Manuel en su post sobre que ve al community manager dentro del área de marketing, yo lo veo más en el área de comunicación y difusión. La verdad es que el nombre de “community manager” pinta mal de entrada. Los usuarios de una marca no necesitan a un community manager, es la marca quien lo necesita. Toda la empresa debe ser el community manager de la marca… aunque esto cuesta. Yo veo más el retorno de las relaciones en lugar de un retorno económico. El community manager debe dotar a la empresa de una estrategia, fortalecer (o crear) su presencia, dotarla de contenidos, monitorizar lo que se dice en los medios sociales, comunicar e involucrar a las personas.
Para terminar hablamos de las plataformas de blog BiblogTecarios e InfoTecarios, lo que hacemos ahí y quiénes formamos parte del grupo.
[…] See on http://www.julianmarquina.es […]