Recientemente se ha publicado el “IV Estudio anual de Redes Sociales” realizado por la empresa iab. Spain research, con la colaboración de Elogia. Marketing 4 ecommerce. El objetivo general de dicho informe es entender la evolución de las redes sociales, con los siguientes objetivos particulares: Identificar el grado de agotamiento por parte de los usuarios de redes sociales. Entender, para las nuevas redes, las motivaciones de incorporación y la fuente de los usuarios (son usuarios nuevos o migrados de otras redes). Entender el uso específico por las principales redes sociales. Especial seguimiento al auge de Instagram, Pinterest y la evolución de Google+ y Twitter. Entender el uso específico en móvil
- Las redes sociales están alcanzando en el 2012 su madurez. El 79% de los internautas encuestados dicen utilizar las redes sociales, lo cual supone un 5% más que en el año anterior.
- El 61% de los usuarios de redes sociales son mujeres. (Se mantiene la cifra con respecto al año anterior)
- El 69% de los usuarios de redes sociales tiene unaedad comprendida entre los 18 y los 39 años.
- Los no usuarios es un público más adulto (44% entre 40 y 55 años) y trabajadores. Los frenos al registro iguales que en 2011: falta de interés y miedo a perder la privacidad.
- Un 78% accede a diario (sigue aumentando cada año) por nuevas redes y el acceso móvil.
- La mayoría tiene una actitud de espectador o para intercambiar mensajes privados o públicos/ chatear. El generar contenidos está aún en segundo nivel.
- El 50% afirma haber abandonado o reducido el consumo de alguna red social y de estos, el 42% afirma haberla sustituido por otra red: Facebook (80%), Twitter (19%), Tuenti (6%) y Youtube (4%) entre las principales.
- Las nuevas redes roban minutos a las ya existentes, pero no llegan a sustituirlas totalmente.
- Facebook sigue siendo la más utilizada (utilizada por el 96% de los internautas) y la más conocida (99%).
- Redes sociales con más crecimiento en 2012 respecto a 2011: LinkedIn (50%), Google+ (45%) y Twitter (35%).
- Instagram es una red que destaca en el aumento de visita con respecto al año pasado. Aunque es una red nueva, un 61% afirma que ha aumentado la frecuencia de visita.
- Tuenti es la red social favorita entre los jóvenes de 14 a 17 años.
- Ha aumentado el número de horas dedicadas y la frecuencia de uso.
- El 56% de las personas accede a las redes sociales a través de dispositivos móviles. (38% en 2011)
- Instagram (100%), Foursquare (100%) y Facebook (94%) son las redes de conexión a través del móvil por excelencia. Seguidas por Twitter (60%), Tuenti (55%) y Youtube (54%).
MARCAS
- Se sigue a las marcas porque: El mundo offline es quien despierta el interés por hacerse seguidor en el mundo online
- Se continúa siguiendo por el valor añadido que proporciona seguir a las marcas (Ofertas, promociones, empleo, becas, contenido, etc.)
- Lo que más interesa a los seguidores de las marcas: Comunicación exterior (ofertas, promociones) + Comunicación Interna (empleo, becas, etc)
[…] el 27,5% de los usuarios de las bibliotecas están entre los 14 y los 24 años y Tuenti es la red social favorita entre los jóvenes de 14 y 17 años. Son unos apasionados por las nuevas tecnologías, los dispositivos móviles y aunque […]
[…] en cuenta que el 27,5% de los usuarios de las bibliotecas están entre los 14 y los 24 años y Tuenti es la red social favorita entre los jóvenes de 14 y 17 años. Son unos apasionados por las nuevas tecnologías, los dispositivos móviles y aunque siguen fieles […]
[…] Julián. Datos del IV Estudio anual de Redes Sociales. Madrid, gener 2013. http://www.julianmarquina.es/datos-del-iv-estudio-anual-de-redes-sociales/ [Consulta: 12 octubre […]