Las redes sociales han acercado las bibliotecas a las personas, y las personas a las bibliotecas. Ya nadie discute la utilidad de su presencia para conectar con la sociedad. El poder de difusión y de conexión hace que las redes sociales tomen realmente importancia dentro de la Política de Comunicación de estas. Pero… ¿para qué las utilizan las bibliotecas? ¿Cuáles son sus mayores desafíos?
Hay varios factores que hacen que las bibliotecas estén en las redes sociales. Factores como el acceso a la información de manera inmediata, el poder de compartir y difundir. La dinamización, socialización e interacción con su audiencia. La retroalimentación, la fidelización y servicio al usuario. La humanización de la comunicación, el cuidado de la reputación online, la colaboración, y la visibilidad y el posicionamiento. Factores que dan más que motivos para que las bibliotecas potencien su trabajo en los medios sociales.
Hoy me gustaría hablaros de una encuesta realizada por TechSoup y WebJunction. En ella se intenta tomar una instantánea de cómo conectan las bibliotecas con sus usuarios a través de las redes sociales. Los objetivos de dicha encuesta son conocer qué plataformas sociales utilizan las bibliotecas y con qué frecuencia, cómo las usan, quién maneja las redes sociales y cuánto tiempo les dedica, cuál es el alcance y cuáles son los mayores desafíos a la hora de administrar las redes sociales.
Las redes sociales desempeñan un papel importante para que las bibliotecas actualicen a sus usuarios, promocionen eventos y destaquen las próximas colecciones. Tiene el potencial de aumentar el compromiso de la comunidad con los usuarios de la biblioteca nuevos y existentes.
Como adelanto destacar que más de la mitad de las bibliotecas dedica menos de 5 horas a la semana a las redes sociales y solo un 2% más de 30 horas. Que las redes sociales más utilizadas son Facebook, Twitter e Instagram. Que los principales usos que las bibliotecas dan a las redes sociales son para compartir información e imágenes sobre eventos y servicios de la biblioteca. Y que los principales desafíos se encuentran en hacer crecer la audiencia y seguidores en redes sociales, administrar las redes sociales, contar con más personal y mayor tiempo de dedicación.
Cómo utilizan las bibliotecas las redes sociales
En total participaron 311 bibliotecas. El 82% de ellas eran bibliotecas públicas, el 8% bibliotecas universitarias, el 6% consorcios bibliotecas, el 4% bibliotecas especializadas, el 3% bibliotecas escolares y el 3% agencias estatales y asociaciones
Más de la mitad (56%) de bibliotecas dedica menos de 5 horas a la semana a las redes sociales. Un 28% entre 6 y 10 horas a la semana, un 7% entre 11 y 20 horas a la semana, un 3% entre 21 y 30 horas a la semana y un 2% entre 31 y 40 horas a la semana.
Más de la mitad (55,7%) de las bibliotecas dedican menos de 5 horas por semana en las redes sociales, y el 28% dedica solo de 6 a 10 horas a la semana.
En cuanto a seguidores en redes sociales. El 54% tienen 1.000 seguidores o menos en Facebook. Un 34% entre 1.000 y 5.000 seguidores, un 6% entre 5.000 y 10.000 seguidores y un 3% más de 10.000 seguidores. 4% no tienen presencia en esta red. El 44% tienen 1.000 seguidores o menos en Twitter. Un 19% entre 1.000 y 5.000 seguidores, un 1% entre 5.000 y 10.000 seguidores y un 2% más de 10.000 seguidores. 34% no tienen presencia en esta red. Y el 40% tienen 1.000 seguidores o menos en Instagram. Un 10% entre 1.000 y 5.000 seguidores, un 2% entre 5.000 y 10.000 seguidores y un <1% más de 10.000 seguidores. 48% no tienen presencia en esta red.
Las bibliotecas usan Facebook más que cualquier otra plataforma social. Twitter es la siguiente plataforma más popular, y luego Instagram. El 44% de las bibliotecas publica diariamente en Facebook, y el 25% también publica diariamente en Twitter.
Para qué utilizan las bibliotecas las redes sociales
Entre los usos más destacados de la utilización de las redes sociales por parte de las bibliotecas destacan: [Ordenados de mayor a menor]
- Compartir información sobre eventos de la biblioteca.
- Compartir fotos sobre eventos de la biblioteca.
- Compartir información sobre los servicios de biblioteca.
- Resaltar las colecciones de la biblioteca.
- Compartir publicaciones relacionadas con libros de otros o de la biblioteca.
- Invitar a que los seguidores hagan comentarios.
- Compartir otros eventos o noticias de la comunidad.
- Ilustraciones hechas o expuestas en la biblioteca.
- Temas de interés local.
- Proporcionar referencias o asesoramiento a los lectores.
- Noticias cultura pop.
- Imágenes de la vida laboral detrás de la escena.
- Aprovechar hashtags.
- Enfocados al compromiso (ej. Twitter chats).
- Personal, voluntarios y usuarios.
- Transmisiones en vivo.
- Abogar por cuestiones de política pública.
Las bibliotecas utilizan las redes sociales para compartir eventos e imágenes, educar a las personas sobre los servicios que ofrecen, destacar sus colecciones y apoyar a otras bibliotecas.
Cuáles son los mayores desafíos de las bibliotecas en redes sociales
Entre los desafíos más destacados de las bibliotecas en redes sociales destacan: [Ordenados de mayor a menor]
- Hacer crecer la audiencia y seguidores.
- Administrar las redes sociales, contar con suficiente personal y tiempo.
- Medir la efectividad y usar estadísticas.
- Gestionar el compromiso del usuario.
- Evaluar audiencias basadas en plataformas.
- Identificar estrategias específicas de canal por plataforma.
- Encontrar una herramienta para administrar múltiples plataformas.
- Otros.
- Problemas de copyright en el contenido, incluidas las imágenes.
- Controlar los trolls o las tensiones.
El crecimiento de seguidores y la búsqueda de apoyo del personal son algunos de los mayores desafíos de las redes sociales en las bibliotecas.
Infografía: “Libraries and social media”
Imagen superior cortesía de Shutterstock
[…] Cómo conectan las bibliotecas con sus usuarios a través de las redes sociales Las redes sociales han acercado las bibliotecas a las personas, y las […]
Muchas gracias, Julián.
Este artículo nos viene de fábula a algunos de nosotros, por estar cuestionados cada vez que promocionamos algunas de las actividades que realizamos en la biblioteca, (nos critican por tener afán de protagonismo, jajaja) y además estamos controlados, por el tiempo que dedicamos a ello.
Si me lo permites publicaré tu artículo o parte de él, en el facebook de la biblioteca, soy parte del 82% de las biblios que utilizan esta red social.
Te vuelvo a reiterar las gracias, por éste y en realidad por todos tus artículos, que son de gran ayuda y espero que me des permiso para publicar.
De nada, Lucía. Un placer compartir este tipo contenidos. Por supuesto, tienes permiso para compartir el post… ☺️
Debemos dejar atrás el patron de bibliotecas convencionales, tenemos que estar donde nuestros usuarios están, fidelizar al que tenemos y atraer a los potenciales.
En mi centro de labores no se nos permite generar un fan page, dado que van en contra de las políticas de marketing de la Institución, en la cual difiero totalmente
Esa es la dura lucha que muchas bibliotecas vienen arrastrando desde hace años. La imagen de la organización se centraliza en un solo perfil y al resto de secciones no se les permite tener su propia identidad en redes sociales. Trata de hablar con tu centro para que desde ese perfil central se de importancia a la biblioteca… ;)
[…] organizaciones, como es el caso de las bibliotecas, conocen cuales son los principales motivos que mueven a las personas a estar en las redes […]
[…] hoy en día. Ya sea a través de Facebook, Twitter, Instagram o cualquiera de la redes sociales es importante que las bibliotecas conecten con sus usuarios y creen comunidad a través de sus perfiles; estar atentos a los cambios, a las necesidades, […]
Muchas gracias por el post Julián. Ahora mismo estoy opositando a Auxiliar de Biblioteca y hasta que no he llegado al tema «Marketing en Bibliotecas y redes sociales» y después de haber leído este artículo tuyo no he sido consciente de la gran importancia que tiene en Bibliotecas.
Saludos
Me alegra que te haya parecido interesante, José Antonio. Aquí te dejo otro enlace que puede que sea de tu utilidad: http://www.julianmarquina.es/10-secretos-confesables-para-potenciar-la-marca-de-las-bibliotecas-a-traves-de-internet/ Saludos!