Vivimos en un mundo donde el error es noticia. Medios que se nutren de fallos, además de noticias falsas o “noticias” sin contenido que buscan la generación de tráfico y audiencia. Vivimos en un mundo donde la noticia principal es que hay unas inmensas ganas de que todo lo que pasa sea noticia, aunque sea una tontería. Siento decir que este mundo no es el mejor para estar informado. Me duele que sea noticia un tuit erróneo de las bibliotecas. Sí, a este nivel hemos llegado.

El pasado 16 de enero, y con motivo de la efeméride de la publicación de la primera parte de Don Quijote de La Mancha, la cuenta de Twitter de la Red de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid publicó una cita errónea del célebre libro de Miguel de Cervantes. Un error que nos puede pasar a cualquiera, pero que lamentablemente acabó siendo noticia.

Sé lo que debió sentir la persona responsable de la cuenta de Twitter al enterarse del fallo: sudores fríos, nerviosismo, estrés, qué hago ahora, qué dirán mis compañeros y mis jefes, hasta dónde llegará esto… Quiero expresarte todo mi apoyo y confianza al excelente trabajo que realizas (realizáis), no hay nada que reprochar.

Me duele que haya medios que pongan color político a las bibliotecas. Las bibliotecas son de todos y para todos. Cuando llega un nuevo gobierno al poder, las bibliotecas ya están ahí. Bibliotecas que cuentan con excelentes profesionales y que pasan por distintas etapas políticas sin importarles los de arriba y centrándose en los de abajo, los ciudadanos.

Las bibliotecas de Carmena tuitean una frase falsa de El Quijote y los usuarios le sacan los colores

Y es que hay medios y personas que esperan el fallo humano para atacar en lugar de para ayudar. Enarbolan banderas y hacen sonar los tambores de guerra. Ponen todos sus medios (y amigos) en sobre aviso para incidir en la herida sin pensar en la persona, profesional u organización que está detrás de dicho error. Es verdad que las redes sociales nos exponen, tanto para lo bueno como para lo malo. Pero también es verdad que hay personas que únicamente se alegran y disfrutan de “lo malo”. Estoy seguro que no serán muy felices en sus vidas.

Volviendo al tema del tuit. Excelente respuesta y reacción de la persona responsable de la cuenta. Asume el error y agradece la información, cita la fuente, no borra contenido porque no tiene nada que ocultar y termina haciendo un guiño a sus seguidores.

Contestación que parece que no terminó de gustar al medio que realizó la “noticia”. Quería mayor escarmiento y humillación:

Tras la metedura de pata, el tuit municipal no ha sido borrado mientas acumula varios retuits y ‘me gusta’. La corrección como ha sido en respuesta al tuitero que se ha quejado no aparece al resto de seguidores.

Y sí, es duro ser community manager. Querido medio, ¿sabes por qué?… porque el rigor que se le pide al periodista también se le pide al personal bibliotecario encargado de los medios sociales cuando tiene otra infinidad de tareas que realizar en su día a día. No es una excusa, es una realidad. Aun así, el rigor siempre estuvo, está y estará en las bibliotecas y sus profesionales.

Que quede claro que no culpo a las personas que por Twitter informaron del error de las bibliotecas. Si hay un fallo, se dice. No pasa nada. De hecho, y como informa otro medio sobre otro ilustre personaje, el 90% de las frases que se atribuyen a Einstein son falsas.  Pero que un mínimo fallo sea noticia… y dé para arremeter contra la profesión. En fin. Como en este caso a raíz del tuit:

A los pocos minutos, la cuenta empezó a recibir múltiples quejas y burlas de los usuarios, ya que la cita elegida no aparece en ningún capítulo de la obra maestra de Cervantes. […] Guindilla al responsable de la cuenta de Twitter de bibliotecas de Madrid, por tuitear una cita falsa de ‘El Quijote’ cuando representa a los que mejor deberían conocer la novela.

Sí, el personal bibliotecario está rodeado de libros… pero eso no implica que tenga que leerse todos, aunque sea nuestro ilustre Don Quijote de La Mancha. Estoy seguro que ni el propio Miguel de Cervantes recordaría todas las frases del libro, tampoco ningún lector.

Espero que dicho fallo elevado a la máxima potencia posible no sirva para cortar las alas de las bibliotecas y su presencia en las redes sociales. Aunque es verdad que las redes sociales ya están muy asentadas en el mundo bibliotecario, quién dice que este tipo de noticias llevadas a la fatalidad no sirvan para que otras muchas bibliotecas se vean con las alas cortadas a la hora de lanzarse. Espero que no.

Para finalizar diré que dicho tuit no quitará lo que siento por las bibliotecas, solamente espero que tampoco lo haga en esas personas que se han quejado de manera desproporcionada (si alguna vez sintieron algo). Y quiero dejar claro que en política no tengo colores, son charcos en los que no me meteré. Mis colores son los que me proporcionan cada día las bibliotecas.

Imagen superior cortesía de Shutterstock