El Grupo de Trabajo sobre Perfiles Profesionales del Consejo de Cooperación Bibliotecaria ha elaborado un informe sobre los Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español: fichas de caracterización, coordinado por Carlos Miguel Tejada Artigas (Profesor Titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Documentación. Universidad Complutense de Madrid) y Belén Martínez González (Jefe de Servicio de Cooperación Nacional y con Iberoamérica. Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).
En dicho trabajo podemos ver la figura del “Bibliotecario encargado de la web social”, o también denominado Community Manager, y cuya misión es la de “implementar y mantener las diversas aplicaciones de la Web 2.0 en la biblioteca para proporcionar nuevos servicios y una mejor comunicación con los usuarios.”
En las funciones propias del perfil “Bibliotecario encargado de la web social” encontramos las siguientes:
- Liderar proyectos de implementación de herramientas de la web social en la biblioteca.
- Planificar y mantener la presencia de la biblioteca en las diferentes aplicaciones de la web social.
- Crear y mantener un blog.
- Manejar redes sociales para mantener un perfil de la biblioteca.
- Editar fotografías y vídeos y compartirlos en diferentes aplicaciones de la web social.
- Grabar, editar y publicar podcasts.
- Manejar las diferentes formas de mensajería.
- Crear y mantener flujos RSS.
- Crear y mantener documentos colaborativos a través de los wikis.
- Usar los microbloggings (Twitter…) para la difusión de eventos y actividades de la biblioteca.
- Conocer las opciones e instrumentos existentes a la hora de adaptar contenidos para la web móvil.
- Evaluar las herramientas de la Web 2.0 y estar al tanto de las novedades en función de las necesidades de los usuarios.
- Fomentar la participación de todos los miembros de la biblioteca en las aplicaciones web 2.0.
- Monitorizar las conversaciones u opiniones que puedan surgir en redes sociales o Internet sobre la biblioteca.
- Participar en el proceso de definición del plan estratégico del centro.
Es un listado bastante completo de lo que serían las actividades propias del community manager en la biblioteca. Se ve la importancia que tiene esta figura en tratar de ser un evangelizador social dentro de la propia organización al intentar fomentar la participación del resto de compañeros en el uso de la web social. También podemos ver que el community manager bibliotecario es un líder capaz de desarrollar una estrategia en los medios sociales para la biblioteca y que conoce a la perfección los distintos medios sociales para la puesta en marcha de la presencia online de la organización. Es un planificar nato en la estrategia social y en la ayuda del plan estratégico del centro. Evalúa herramientas y plataformas, monitoriza y analiza conversaciones y reacciones, crea contenido… y algo muy importante, y que es mencionado en el listado anterior, “conoce la opciones e instrumentos existentes a la hora de adaptar contenidos para la web móvil”. De vital importancia cuando la sociedad en la cual vivimos cada vez tiende a más a estar conectada las 24 horas del día a través de, y gracias a, sus dispositivos móviles.

En cuanto a competencias, el informe señala una serie de competencias profesionales más importantes, y como vemos en el siguiente listado van todas encaminadas a la comunicación, la tecnología y la relación con los usuarios:
- Relaciones con los usuarios y los clientes
- Tecnologías de Internet.
- Comunicación escrita.
- Comunicación audiovisual.
- Comunicación a través de la informática.
- Comunicación interpersonal.
- Comunicación institucional.
Yuna serie de competencias personales (aptitudes) que nos van a dar una idea de las habilidades que debe poseer un community manager dentro del entramado de la biblioteca, como son:
- Autonomía.
- (Capacidad de) Comunicación.
- Disponibilidad.
- Empatía.
- (Espíritu de) Equipo.
- (Espíritu de) Análisis.
- (Espíritu) Crítico.
- (Espíritu de) Síntesis.
- Perseverancia.
- Rigor.
- (Capacidad de) Adaptación.
- (Sentido de la) Anticipación.
- (Espíritu de) Decisión.
- (Espíritu de) Iniciativa.
De vital importancia de la capacidad de comunicación y la empatía. Me gusta que se haya señalado en el informe la autonomía, la toma de decisiones y la iniciativa que debe tener esta figura ya que son capacidades importantes a la hora de poder desempeñar las funciones encomendadas. Además de la siempre importante disponibilidad y el trabajo en equipo. La comunicación a través de los medios sociales en la biblioteca no solo es cosa de la persona encargada de realizar esa función: la comunicación es cosa de todos y todos deben ayudar a que esta comunicación sea lo más próspera y fluida posible.
En el siguiente documento se pueden ver las preguntas de la encuesta y las observaciones generales de las personas tomadas como muestra para el estudio.
También cabe señalar la labor del Grupo de Trabajo Bases Tecnológicas para la Gestión y Cooperación Bibliotecaria y su informe sobre Aplicaciones de la web social en las bibliotecas y que, como ellos señalan, “la introducción de las herramientas que vienen denominándose como web social sí que suponen una modificación sustancial del “statu quo” que veníamos manteniendo”.
El uso de la web social modifica la forma de hacer circular la información a los usuarios y cuyos servicios suponen un nuevo paradigma de relación e interactividad entre usuarios y biblioteca a través de los medios sociales. La biblioteca sigue ofreciendo desde estos nuevos canales el acceso a la información y el uso y compartir la información y el conocimiento que se le presupone a toda biblioteca. Lo único que cambia es el medio para hacerlo… sin olvidar los medios utilizados anteriormente.
Algunos servicios analizados en dicho trabajo son:
- Clubes de lectura.
- Libros recomendados.
- Servicios de información local.
- El Opac social.
Conclusiones
- El Bibliotecario encargado de la web social o community manager, como se le quiera llamar, es una realidad creciente en el mundo de las bibliotecas… lo cual no quiere decir que todas las bibliotecas necesiten uno.
- El community manager bibliotecario debe ser un perfecto conocedor de los medios sociales, las nuevas tecnologías, las nuevas manera comunicativas y las formas de interactuar y animar a sus usuarios a través de los medios sociales.
- Existen infinidad de plataformas y herramientas para ayudar al community manager a realizar sus actividades. Lo cual no quiere decir que se haya que estar en todos los sitios. Todo dependerá de la estrategia marcada.
Para terminar me quedo con una frase que da el Grupo de Trabajo Bases Tecnológicas para la Gestión y Cooperación Bibliotecaria en su informe Aplicaciones de la web social en las bibliotecas:
“consideramos que se trata de una realidad que hay que asumir”.
[…] http://www.julianmarquina.es/el-community-manager-bibliotecario-o-el-bibliotecario-encargado-de-la-w… (Consultado 25-02-2013) […]
[…] El community manager bibliotecario o el bibliotecario encargado de la web social […]
[…] alguna al “Community manager bibliotecario”… eso fue cosa mía en el post: El community manager bibliotecario o el bibliotecario encargado de la web social. Así que recojo el guante que se me lanza desde Documania 2.0 y asumo toda la […]
[…] El community manager bibliotecario o el bibliotecario encargado de la web social […]
[…] […]
[…] El Grupo de Trabajo sobre Perfiles Profesionales del Consejo de Cooperación Bibliotecaria ha elaborado un informe sobre los Perfiles profesionales […]
[…] son las funciones propias de un Bibliotecólogo encargado de la web. Sobre esto, Julián Marquina (http://www.julianmarquina.es/el-community-manager-bibliotecario-o-el-bibliotecario-encargado-de-la-w…) propone “1) Liderar proyectos de implementación de herramientas de la web social. 2) Planificar […]
[…] se hace alusión alguna al “Community manager bibliotecario”… eso fue cosa mía en el post: El community manager bibliotecario o el bibliotecario encargado de la web social. Así que recojo el guante que se me lanza desde Documania 2.0 y asumo toda la responsabilidad […]
[…] • Marquina, Julián. (2013). “El comunnity manager bibliotecario o el bibliotecario encargado de la web social”. http://www.julianmarquina.es/el-community-manager-bibliotecario-o-el-bibliotecario-encargado-de-la-w… […]
[…] […]
[…] El Grupo de Trabajo sobre Perfiles Profesionales del Consejo de Cooperación Bibliotecaria ha elaborado un informe sobre los Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español: fichas de carac… […]
[…] El community manager bibliotecario o el bibliotecario encargado de la web social […]