«Los datos son el nuevo petróleo del siglo XXI». No son pocas las veces que hemos escuchado esta frase. Ahora bien, al igual que sucede con el petróleo, hay que refinar esos datos para convertirlos en información. Porque la información es la llave para la apertura del conocimiento. Pero… ¿quién es uno de los intermediarios entre la información y las personas o empresas? Sin duda que el profesional de la Información y Documentación.
La evolución histórica que ha experimentado esta figura sigue una línea ascendente, pese a lo que puedan opinar las líneas más críticas del sector. Hace unas cuantas décadas no existía una carrera universitaria que los formase, y solamente se podían englobar en esta inexistente rama (por aquel entonces) a archiveros, bibliotecarios y documentalistas. La llegada de Internet y el crecimiento exponencial de la información han hecho que los perfiles profesionales relacionados con la Información y Documentación también crezcan.
Hace ya un tiempo que escribí sobre salidas laborales para profesionales de Información y Documentación, hoy me gustaría destacar los perfiles profesionales que la Universidad Carlos III de Madrid señala para la profesión. Por cierto, universidad que se encuentra entre las 25 mejores universidades del mundo para estudiar la carrera.
Según señala la UC3M, el profesional de la Información y Documentación se mueve entre varias funciones principales, como pueden ser la gestión de la información, la gestión de documentos, la gestión de servicios y empresas de información, y la producción y marketing de contenidos (entre otras). Dichas funciones son llevadas a cabo en varios espacios, como pueden ser los medios de comunicación, consultoría, archivos de empresa, fundaciones privadas, bibliotecas, empresas de servicios de información, museos, editoriales, empresas científicas o empresas de ingeniería (entre otros).
Sobre las salidas profesionales que apunta la UC3M comentar que más de la mitad no existían antes de Internet. Sin duda que ha sido (y es) un medio de información y comunicación que ha abierto muchísimas puertas. Ahora son los profesionales InfoDoc los que se tienen que atrever a explorarlas, incluso a buscar nuevas puertas a abrir.
Las salidas profesionales que tienen a su alcance tanto los graduados en Información y Documentación como los que obtienen uno de los títulos de Máster que oferta el Departamento, son muchas y variadas. Su actividad está directamente relacionada con la gestión de la información, la gestión de contenidos, gestión de bibliotecas digitales, community managers, gestión de redes sociales y un largo etcétera.
Perfiles profesionales en Información y Documentación según la UC3M
- Documentalista
- Especialista en información (referencista).
- Knowledge manager.
- Consultor digital en eHealth.
- Financial researcher.
- Analista de datos.
- Gestor de documentos.
- Archivero.
- Content curator.
- Chief Content Officer (CCO).
- Bibliotecario.
- Gestor de bibliotecas digitales.
- Técnico catalogador.
- Community manager.
- Emprendedor en sector información.
- Content marketing officer.
- Consultor de marketing online (SEO / SEM).
- Analista Web.
- Arquitecto de contenidos digitales.
- Diseñador de contenidos para la web.
- Gestor de contenidos digitales.
- Digital Asset Manager / Administrador.
- Document controller.
- Metadata specialist.
- Film researcher.
Estos son algunos de los puestos que el profesional de Información y Documentación puede desempeñar en el presente. Quizás en algunos de ellos necesiten la oportunidad de profesionales y empresas que crean en su potencial. Perfiles profesionales del presente, inimaginables en el pasado y ampliables en el futuro.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Excelente
Gracias, Graciela… ?
Muy interesante este artículo, que además conciencia al sector y es de ayuda para estudiantes de último año, de cara a iniciar nuestra carrera profesional. Gracias, Julián.
Muchas gracias, Alberto. Un placer compartir y que sea de utilidad… ?
Julian gracias por el artículo pues cada vez hay más desapropiacion demuestra carrera, a nosotros nos preparan para administrar información y documentos y q el campo de acción incluye los archivos para lo cual estudiamos 10 semestres y hoy día nos vemos relegados en la materia ya q están expidiendo leyes y resoluciones Q hacen q se contraten solo personas con carrera de archivo q tengan en el título la palabra archivo y donde queda nuestra experiencia y nuestra profesión, dejo el dato pues si no nos unimos y luchamos por nuestra profesión tendemos a dejar de existir.
Así es, Patricia. Estamos en un sector y carrera con constantes cambios y mejoras. Y, como bien dices, la unión es imprescindible para seguir luchando por la profesión. Aquí unas cuantas asociaciones españolas (próximamente haré un post con internacionales): http://www.julianmarquina.es/las-principales-asociaciones-profesionales-de-archiveros-bibliotecarios-y-documentalistas-en-espana/ ?
[…] profesional de la Información y Documentación es realmente importante en la sociedad actual (aunque no todo el mundo lo sepa o lo conozca). Es […]
[…] los profesionales del sector de la Información y Documentación estamos de enhorabuena… Y es que el Anuario ThinkEPI ha hecho pública su decisión de iniciar […]