Todos los profesionales del sector de la Información y Documentación estamos de enhorabuena… Y es que el Anuario ThinkEPI ha hecho pública su decisión de iniciar una nueva etapa de acceso abierto y publicación continua.
En 2019 se inicia una nueva etapa, se sustituye el sistema de suscripción por la difusión completamente en acceso abierto y se aborda el sistema de publicación continua a lo largo del año.
Esto permitirá que cualquier profesional pueda acceder de manera libre y gratuita a los artículos publicados en el Anuario ThinkEPI, tanto de este año como de años anteriores. Además, y ya desde este año también, los artículos se publicarán y editarán desde el anuario a los pocos días, con las revisiones y modificaciones que sean necesarias y reflejando los debates que se hayan suscitado.
El Grupo de Análisis sobre Estrategia y Prospectiva de la Información (ThinkEPI) es un proyecto creado por Tomàs Baiget en mayo de 2005 con el objetivo de contribuir a dinamizar la comunidad de Bibliotecarios, Documentalistas y Expertos en Información, en lengua española, así como a intentar que estos profesionales que “añaden valor a la información” sean más visibles ante la sociedad.
A través de esta iniciativa, la publicación hace una clara apuesta por el acceso abierto de la literatura científica. Entre los beneficios para la comunidad de profesionales cabría destacar la importancia de dotar a este colectivo de las mismas oportunidades de acceso a una información científica de calidad, la posibilidad de creación y difusión de nuevo conocimiento, y el aumento de la visibilidad e impacto de la actividad científica del sector.
Para terminar, hacer público mi agradecimiento ante esta medida y destacar las palabras de continuidad de la calidad de la publicación que Luis Rodríguez-Yunta (Director del Anuario ThinkEPI) hace en el comunicado:
Con esta nueva etapa Anuario ThinkEPI pretende seguir siendo un observatorio de interés para profesionales, académicos, investigadores y estudiantes de Biblioteconomía, Documentación y Comunicación.
Deja tu comentario