El acceso abierto crea conocimiento y favorece la igualdad de acceso a la información. Y es que el open access es parte y catapulta para el progreso científico que hace que la sociedad avance. Son más los beneficios que reporta este movimiento que se estructura en tres vías o modalidades (vía verde, dorada y diamante), y que acoge a una gran variedad de tipologías que va más allá de los documentos y de la información textual.

Motivado por un hilo en Iwetel me decidí a investigar más sobre el acceso abierto e indagar en qué buscadores, repositorios y agregadores de artículos en open access existen. La verdad es que son muchísimos, así que compartiré los que me han parecido más interesantes. Que me disculpen los ausentes… y Sci-Hub.

El acceso abierto (en inglés, open access, OA) es el acceso gratuito a la información y al uso sin restricciones de los recursos digitales por parte de todas las personas. Cualquier tipo de contenido digital puede estar publicado en acceso abierto: desde textos y bases de datos hasta software y soportes de audio, vídeo y multimedia

Entre los beneficios del acceso abierto destacan la creación y difusión de conocimiento, acelerar la innovación, promover la colaboración y evitar la duplicidad de esfuerzos, aumentar la visibilidad y el impacto de la actividad científica, alcanzar la igualdad de acceso a la información…

En resumen, el acceso abierto a las publicaciones científicas tiene un impacto muy positivo sobre el progreso científico y el retorno social de la inversión pública en I+D, en particular, con su enorme potencial para incrementar la productividad, la competitividad y el crecimiento.

Existen diferentes vías de publicación en acceso abierto. La vía verde (green access), también conocida como “autoarchivo”. Los autores archivan los artículos en repositorios de acceso abierto (por ejemplo, en el repositorio institucional de la organización a la que pertenece el autor). La vía dorada (gold access), también conocida como publicación en revista de acceso abierto. Las revistas de acceso abierto (open access journals) ofrecen la opción de publicar en acceso abierto los artículos de manera inmediata (pasando por un proceso de revisión por pares). Y la vía diamante. Imita a la vía dorada (que ofrece la revisión por pares), pero en este caso el autor o la institución no debe realizar ningún pago, puesto que la revisión y edición es realizada por voluntariado que no recibe compensación económica, y cuya motivación es el progreso de la ciencia, el reconocimiento académico y el bien social.

Modalidades del open access

Ahora bien, y como he comentado anteriormente, el acceso abierto no solamente hace referencia a artículos en revistas, a tesis y disertaciones, a libros y capítulos, o a documentos de conferencias o talleres… también hace referencia a materiales multimedia y audiovisuales, a referencias bibliográficas, a objetos de aprendizaje, a conjuntos de datos, a patentes y software. Hay una extensa tipología de contenidos en open access, pero en este post me centraré en compartir buscadores, repositorios y agregadores de artículos en revistas y libros académicos en acceso abierto.

arXiv

arXiv es un archivo electrónico altamente automatizado y un servidor de distribución para artículos de investigación. Ofrece acceso abierto a más de 1,37 millones de e-prints en Física, Matemáticas, Informática, Biología cuantitativa, Finanzas cuantitativas, Estadísticas, Ingeniería eléctrica, Ciencias de sistemas y Economía. Está mantenido y gestionado por la Cornell University Library.

arXiv

RECOLECTA

RECOLECTA o Recolector de Ciencia Abierta es una plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales y que provee de servicios a los gestores de repositorios, a los investigadores y a los agentes implicados en la elaboración de políticas. Nace fruto de la colaboración, desde 2007, entre La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) de la CRUE con el objetivo de crear una infraestructura nacional de repositorios científicos de acceso abierto. Permite buscar entre 1.260.000 documentos provenientes de 127 recursos.

RECOLECTA

Unpaywall

Unpaywall es una base de datos abierta con más de 16,8 millones de artículos académicos gratuitos. Recolectan el contenido en acceso abierto de más de 50.000 editores y repositorios, lo cual facilita la localización, rastreo y uso. Posee distintas formas de integración con bibliotecas, una herramienta de consulta simple e incluso una extensión de Chrome y Firefox.

Unpaywall

DOAJ

DOAJ es un directorio en línea curado por su comunidad que indexa y proporciona acceso a revistas de alta calidad, de acceso abierto y de revistas revisadas por pares. En la actualidad proporciona acceso a más de 3 millones de artículos provenientes de más de 11.000 revistas. DOAJ es independiente. Todos los servicios DOAJ son gratuitos, incluidos los indexados en DOAJ. Todos los datos están disponibles gratuitamente.

DOAJ

CORE

La misión de CORE es agregar todos los resultados de investigación de acceso abierto de repositorios y revistas de todo el mundo, y ponerlos a disposición del público. De esta forma, CORE facilita el acceso gratuito y sin límite a la investigación para todos. Su buscador busca por más de 127 millones de artículos en acceso abierto.

CORE

OpenAIRE

OpenAIRE tiene como objetivo apoyar la implementación de acceso abierto en Europa y poner a disposición de todos toda la producción de investigación financiada con fondos europeo. Posee más de 23,6 millones de documentos en acceso abierto.

OpenAIRE

BASE

BASE (Bielefeld Academia Search Engine) es uno de los motores de búsqueda más voluminosos del mundo, especialmente para los recursos web académicos en acceso abierto. Ofrece más de 128 millones de documentos de más de 6.000 fuentes. Se puede acceder a los textos completos de aproximadamente el 60% de los documentos indexados.

BASE

Paperity

Paperity es el primer agregador multidisciplinario de periódicos y documentos de acceso abierto, «oro» e «híbrido». Los trabajos que recopila van desde Ciencias, Tecnología y Medicina hasta las Ciencias Sociales, Humanidades y Artes. Su objetivo final es agregar el 100% de la literatura de acceso abierto, publicada en cualquier lugar del mundo, en cualquier campo de investigación. Da acceso a más de 1,6 millones de artículos provenientes de más de 4.400 revistas.

Paperity

Redalyc

Redalyc es un proyecto académico para la difusión en Acceso Abierto de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica. Es, en principio, una hemeroteca científica en línea de libre acceso y un sistema de información científica, que incorpora el desarrollo de herramientas para el análisis de la producción, la difusión y el consumo de literatura científica. Las áreas de conocimiento que aborda son las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales. Da acceso a casi 600.000 artículos a texto completo provenientes de más de 1.260 revistas.

Redalyc

OAPEN

La OAPEN Library contiene libros académicos de libre acceso, principalmente en el área de Humanidades y Ciencias Sociales. OAPEN trabaja con editores para crear una colección controlada de calidad de libros de acceso abierto, y proporciona servicios para editores, bibliotecas y financiadores de investigación en las áreas de depósito, garantía de calidad, difusión y preservación digital.

OAPEN

Europe PMC

Europe PMC es un repositorio que proporciona acceso a artículos, libros, patentes y guías clínicas de ciencias de la vida en todo el mundo. Hay alrededor de 4,7 millones de artículos a texto completo en el repositorio, de los cuales casi 2 millones forman el subconjunto de acceso abierto.

Europe PMC

Figshare

Figshare es un repositorio donde los usuarios pueden poner a disposición todos sus resultados de investigación de una manera citable, compartible y descubrible. Todos los productos de investigación almacenados públicamente se almacenan bajo Licencias Creative Commons.

Figshare

DOAB

El objetivo principal de DOAB es aumentar la visibilidad de los libros de acceso abierto. Los editores académicos están invitados a proporcionar los metadatos de sus libros de acceso abierto a DOAB. Los metadatos serán utilizados para maximizar la difusión, la visibilidad y el impacto. El directorio está abierto a todas las editoriales que publican libros académicos revisados ​​por pares en Open Access. Posee casi 12.000 libros y capítulos académicos revisados por pares de 272 editoriales.

DOAB

LA Referencia

La Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas, o simplemente LA Referencia, es una red latinoamericana de repositorios de acceso abierto. Por medio de sus servicios, apoya las estrategias nacionales de Acceso Abierto en América Latina mediante una plataforma con estándares de interoperabilidad, compartiendo y dando visibilidad a la producción científica generada en las instituciones de educación superior y de investigación científica.

LA Referencia

Actualización

1findr

Tras una cuidadosa revisión del uso y la adopción de los productos 1findr y 1foldr, Elsevier ha decidido suspender ambos productos y centrarse en mejorar la experiencia de los usuarios de los recursos más utilizados. Estos productos ya no están disponibles.

1findr es una plataforma de descubrimiento inclusiva cuyo objetivo es indexar artículos de todas las revistas revisadas por pares, en todos los campos de investigación, en todos los idiomas y en todo el mundo. Pretende convertirse en el mejor y más completo sistema de indización basado en contenido curado por expertos. Posee más de 27 millones de artículos publicados en revistas revisadas por pares y están accesibles para su descarga de manera gratuita.

1findr

Imagen superior cortesía de Shutterstock