Se podría decir que en el mundo ya está todo inventado, pero no es así. Cada poco tiempo surge un aparato, artilugio o servicio que marca un hito en la humanidad (en el mejor de los casos para su inventor por los temas económicos que ello le supone). Si eres un creador o inventor (o conoces a alguien que lo sea) seguro que te serán de gran ayuda las bases de datos y buscadores existentes de patentes para ver si tu idea ya está registrada con anterioridad. De no estar registrada, lo que debes hacer es ir a la oficina de patentes que te corresponda para registrar tu invento y evitar así que sea copiado.
¿Qué es una patente de invención?
Documento en que oficialmente se le reconoce a alguien una invención y los derechos que de ella se derivan.
Gracias a dichos buscadores, por ejemplo, podemos encontrar las patentes de la mítica videoconsola Nintendo o de la Play Station, la del primer iPhone, la del sistema de comercialización de Amazon a cambio de una comisión o una de un libro electrónico (lástima no haber encontrado “La enciclopedia mecánica” de Ángela Ruiz Robles). Sitios web cargados con infinidad de información y bocetos de los millones de patentes que hay en el mundo.
Por cierto, ¿sabías que en La Fábrica de Inventos te pueden ayudar con todo lo relacionado con los inventos? Desde el desarrollo y patentado hasta la comercialización de las ideas?

PATENTSCOPE
La base de datos PATENTSCOPE proporciona acceso a las solicitudes internacionales del Tratado de Cooperación en materia de Patentes en formato de texto completo el día de la publicación, y a los documentos de patentes de las oficinas nacionales y regionales de patentes participantes. Permite efectuar búsquedas en 59 millones de documentos de patente, entre los que se cuentan 3,1 millones de solicitudes internacionales de patente PCT publicadas.
Innovation is improving lives across generations. These classic toys still entertain digital-age kids: https://t.co/IOuoRyveC0. #WorldIPDay pic.twitter.com/G1wHXizoxQ
— WIPO (@WIPO) 26 de abril de 2017
Espacenet
Espacenet ofrece acceso gratuito a información sobre invenciones y desarrollos técnicos desde el siglo XIX hasta nuestros días. Está abierto tanto para principiantes como para expertos. Contiene datos sobre más de 95 millones de documentos de patentes de todo el mundo.
Google Patents
Google Patents incluye más de 87 millones de publicaciones de patentes de 17 oficinas de patentes de todo el mundo, así como muchos más documentos técnicos y libros indexados en Google Scholar y Google Books. Muchos documentos tienen descripciones de texto completo y reclamaciones disponibles. Las patentes con texto no inglés se han traducido automáticamente al inglés y se han indexado, por lo que se pueden buscar publicaciones de patentes utilizando únicamente palabras clave en dicho idioma.
Latipat
Latipat es un punto de acceso para realizar búsquedas en los documentos de patentes públicos de América Latina y España utilizando la plataforma Espacenet. Actualmente tiene cerca de 2,5 millones de datos bibliográficos y más de un millón de imágenes de documentos. La base de datos está en continuo crecimiento.
LENS
LENS es una base de datos abierta e integrada para hacerse una idea de toda la innovación mundial. Pone a disposición casi todos los documentos de patentes del mundo, así como bienes públicos digitales abiertos integrados con la literatura técnica y académica.
INVENES
INVENES es la base de datos de invenciones de la Oficina Española de Patentes y Marcas con más de 2 millones de números de referencias. Está formada a su vez por dos bases de datos: INTERPAT, que contiene datos bibliográficos de Privilegios Reales desde 1826 hasta 1878 y de Patentes de la Restauración desde 1878 hasta 1929, así como datos bibliográficos y documentos de Patentes y Modelos de Utilidad tramitados por el Estatuto de la Propiedad Industrial desde 1929 y por la nueva Ley de Patentes de 20 de marzo de 1986. Además contiene las Patentes Europeas y Patentes solicitadas vía PCT que designan a España y generan un documento en español. Incluye las imágenes publicadas en el BOPI desde 1988, así como los documentos completos, y LATIPAT, que contiene Patentes y Modelos de dieciocho países iberoamericanos desde 1955, así como sus imágenes desde 1991 y documentos completos de varios países.
USPTO – PatFT
La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) es la agencia encargada de la expedición de patentes a inventores y empresas, así como la encargada del registro de marcas. A partir de su base de datos se pueden buscar patentes a texto completo desde 1976. Las patentes de entre 1970 y 1975 se pueden buscar solamente por fecha de emisión, número de patente y número de clasificación.
Ipsum
Ipsum es un servicio en línea que permite consultar el estado y acceder a la información sobre las solicitudes de patentes de Reino Unido.
FPO – FreePatentsOnline
Desde FreePatentsOnline se pueden buscar patentes provenientes de las mayores bases de datos del mundo (USPTO, Espacenet, WIPO…) desde un único buscador.
J-PlatPat
J-PlatPat es la plataforma de información sobre patentes de Japón y que está abierta a cualquier persona que la necesite. Proporciona alrededor de 110 millones de documentos de patentes, modelos de utilidad, diseños y marcas registradas y su información relevante que se han publicado desde finales del siglo XIX.
KIPRIS
KIPRIS es un servicio de búsqueda de documentos de patentes disponible en Internet de forma gratuita. Contiene publicaciones de solicitudes coreanas de Derecho de Propiedad Intelectual, información sobre el estado legal, información sobre juicios, etc.
SIPO
SIPO es la Oficina de Propiedad Intelectual de la República Popular China y desde la cual se pueden buscar las invenciones y modelos de utilidad del país.
AusPat
AusPat es el sistema de búsqueda integral de datos de patentes australianas. Proporciona un único punto de consulta, online y gratuito, para obtener información sobre las patentes de Australia.
Actualización
Sistema de Información de la Gaceta de la Propiedad Industrial (SIGA) [México]
Gaceta de la Propiedad Industrial es el medio por el cual se efectúan las publicaciones y notificaciones que mandata la Ley de la Propiedad Industrial, así como la difusión de la información derivada de las patentes o registros, así como cualquier otra de interés sobre la propiedad industrial y las demás materias que se determinen. El SIGA (Sistema de Información de la Gaceta de la Propiedad Industrial) es el Portal Oficial en Internet en el que se publica la Gaceta, con el objeto de darle difusión legal y que permite la consulta y descarga electrónica de sus ejemplares. Los acervos disponibles datan desde el año 1873.

Imagen superior cortesía de Shutterstock
Es un repaso -recopilación- informativo sobre las bases de datos de patentes. Me fue de mucha utilidad para actualizarme en dicha temática.
Muchas gracias Colega Julian. Saludos al equipo de Baratz!
Hola José Antonio. Me alegra saber que te fue de utilidad el post. Saludos para ti también de vuelta… ?
muchas gracias me ha ayudado mucho
Genial, me alegro muchísimo, Johanna :)
Gracias. Estoy realizando un trabajo en Fuentes y Servicios. De Buenos Aires, Argentina. Saludos.
[…] •-Bases de datos y buscadores de patentes para localizar inventos. http://www.julianmarquina.es/13-buscadores-y-bases-de-datos-de-patentes-para-localizar-inventos/ […]
Excelente aporte para buscar diseños, procesos y productos realizados y patentados previamente a las propuestas de investigación que se pueden hacer, de tal manera de adaptar y mejorar posibles investigaciones, inventos y propuestas, muchas gracias
[…] y audiovisuales, a referencias bibliográficas, a objetos de aprendizaje, a conjuntos de datos, a patentes y software. Hay una extensa tipología de contenidos en open access, pero en este post me centraré […]
Como se parece a este otro articulo . …Elige tu buscador de patentes… https://www.protectia.eu/2015/02/buscador-de-patentes/
Hola, Luis. Pues siento decir que no ha habido copia por mi parte. No es mi estilo copiar el trabajo de otras personas, al igual que tampoco me gusta que me lo hagan a mi.
Interesante artículo, muy útil para quién esté empezando a buscar y a recopilar información sobre las bases de datos de patentes. Gracias!
Muchísimas gracias… :)
Me has salvado el informe de vigilancia tecnológica que tenía que hacer. Muy útil, de verdad. Muchas gracias.
Hola, Ana. Me alegra saber que este post te ha sido de utilidad… Saludos :)
SALUDOS, EXCELENTE EL BLOCK LA INFORMACION ESTA CONDENSADA Y DETALLADA , NO HE COMENZADO A INVESTIGAR EN LAS DIFERENTES BASES DE DATOS PERO DESEO SABER SI LAS BASES DE DATOS SON MULTI LENGUAJE, GRACIAS
Muchas gracias, Jorge. Sí, en algunas de ellas podrás buscar en múltiples lenguajes. Saludos :)
Hola Julián. Buena información sobre bases de datos para buscar patentes, sin embargo, veo que no está incluida la base de datos de México, soy mexicano y considero muy importante la búsqueda de documentos en mi país, se llama SIGA y es del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), incluye patentes, solicitudes de patente y marcas publicadas. Lo encuentras como IMPI SIGA
Hola, Héctor. Muchas gracias por el comentario y las indicaciones. Acabo de incluir el SIGA en el post… :) Saludos.