Las asociaciones profesionales son imprescindibles. Ellas son las que velan por los intereses y derechos del conjunto de la profesión y del sector. En el sector InfoDoc de España existen unas cuantas asociaciones profesionales de bibliotecarios, archiveros y documentalistas. Sin estas asociaciones faltaría ese punto de unión profesional, esa necesidad de promocionar el reconocimiento profesional y la defensa implacable ante las injusticias profesionales.
Antes de seguir me gustaría haceros una confesión: No pertenezco a ninguna de las siguientes asociaciones profesionales. Aunque sí es cierto que defiendo y comparto la mayoría de los puntos de todas las que os voy a mostrar a continuación. Me encantaría formar parte de una asociación (o colegio profesional) fuerte, que se deje ver fuera del sector y sea respetado por empresas, organizaciones y administración pública. La verdad es que ya existen unas cuentas con estas características, así que las valoraré a partir de ahora.
Las asociaciones profesionales de archiveros, bibliotecarios y/o documentalistas, además de ofrecer cierta seguridad a los intereses de sus asociados, dan el apoyo, asistencia y respaldo que precisan en determinadas situaciones. Son una única voz que concentra las distintas fuerzas para que el mensaje sea escuchado sin distorsiones. Promueven la profesión, y trabajan para que tanto asociados como resto de profesionales tengan una amplia gama formativa que les permita actualizar sus conocimientos.
Antes de empezar con el listado, me gustaría hacer mención a Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID) por ser punto de reunión de distintas asociaciones profesionales y lugar de encuentro de los profesionales españoles representados por sus respectivas asociaciones. También un par de movimientos que trabajan y luchan por la creación de distintos colegios profesionales en Galicia y en Madrid. Y a la Asociación de Bibliotecarios Municipales de Aragón (ABIMAR) de reciente creación y sin más información que esta noticia.
Asociaciones profesionales de bibliotecarios, archiveros y documentalistas en España
Archiveros Españoles en la Función Pública (AEFP)
Archiveros Españoles en la Función Pública es una asociación profesional destinada a agrupar a cuantos archiveros hayan accedido como funcionarios o personal laboral al servicio de las diferentes administraciones públicas y de los restantes organismos del sector público en España. Tiene como fines fundamentales promover el desarrollo profesional de las personas asociadas y el de los servicios a ellas encomendadas, así como fomentar la defensa de los archivos públicos como garantes de la transparencia administrativa y de la defensa de los derechos ciudadanos.
Asociación Andaluza de Bibliotecarios (AAB)
La Asociación Andaluza de Bibliotecarios nació en 1981 como asociación profesional independiente, teniendo como objetivo fundamental representar y defender los intereses de los bibliotecarios de Andalucía, y contribuir al desarrollo bibliotecario.
Asociación Andaluza de Profesionales de la Información y la Documentación (AAPID)
La Asociación Andaluza de Profesionales de la Información y la Documentación (AAPID) acoge tanto a profesionales de reconocida experiencia como a quienes se inician en el mundo de la Información y la Documentación, deseosos de actualizar y acrecentar sus conocimientos en el campo de la Información Científica y Técnica en un cuadro de discusión y debates continuos.
Associació d’Arxivers – Gestors de Documents de Catalunya (AAC – GD)
La Associació d’Arxivers – Gestors de Documents de Catalunya (AAC – GD) es una sociedad de derecho privado y con personalidad jurídica propia que tiene como finalidad principal velar por el buen ejercicio de la profesión de archivero-gestor de documentos en Cataluña. Su misión es defender los intereses legítimos, tanto individuales como colectivos, de los archiveros y los gestores de documentos, así como la de impulsar y desarrollar la profesión.
Associació d’Arxivers i Gestors de Documents Valencians (AAV)
La Associació d’Arxivers i Gestors de Documents Valencians (AAV) surge para dar cabida no solo a los profesionales repartidos por toda la geografía valenciana y que desarrollan su actividad en todo tipo de archivos (municipales, históricos provinciales, centrales administrativos, eclesiásticos, etc.), sino que también quiere incorporar cualquier otro profesional o institución próximos a este campo de la Administración y de la Cultura.
Entre sus objetivos se encuentran la colaboración en defensa de los derechos e intereses de los asociados/as o representarlos/as ante los organismos y entidades correspondientes, potenciar el desarrollo de la profesión de archivero/a y la mejora de los servicios de archivo o promover la formación técnica de los asociados/as, entre otros.
Asociación de Archiveros de Andalucía (AAA)
La Asociación de Archiveros de Andalucía nace en 1992 con la vocación de agrupar a todas aquellas personas e instituciones vinculadas al ejercicio profesional de funciones archivísticas en Andalucía. Su objetivo fundamental es la defensa y promoción de los archivos y archiveros de nuestra Comunidad Autónoma.
Asociación de Archiveros de Canarias (Asarca)
La Asociación de Archiveros de Canarias (Asarca) es una organización constituida en el 2005 por y para aquellos profesionales que desarrollan su actividad en archivos o centros de documentación de la Comunidad Autónoma de Canarias o bien residen en ella.
La asociación aspira a agrupar a cuantos se ocupan profesionalmente de los archivos radicados en la Comunidad de Canarias, o bien tienen un interés profesional por estas instituciones, tiene por objeto fundamental promover el desarrollo profesional de sus asociados y el de los servicios a ellos encomendados, así como proteger el patrimonio documental canario, se encuentre dentro o fuera de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL)
La Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL) es una asociación que reúne a más de 250 profesionales de los archivos y de la gestión de documentos que trabajan en diferentes áreas y en distintas administraciones y empresas. Aunque es la Asociación de los Archiveros de Castilla y León tiene afiliados a profesionales de toda España y de otros países. Es una asociación comprometida con la promoción del papel que los archivos han de cumplir en beneficio de la sociedad.
Asociación de Archiveros de Extremadura (AAE)
La Asociación de Archiveros de Extremadura (AAE) es una organización constituida el 1 de diciembre de 2009 por un grupo de archiveros y otros profesionales de los archivos que trabajan en diferentes áreas y en distintos tipos de centros de toda la comunidad autónoma. Pretende defender, impulsar y promocionar la profesión de archivero/a. Son sus objetivos también la protección y difusión de los archivos y el patrimonio documental de nuestra comunidad autónoma.
Asociación de Archiveros de la Iglesia en España
La Asociación de Archiveros de la Iglesia en España para la Defensa y Conservación de su Patrimonio Documental es una asociación canónica pública de ámbito nacional erigida por la Conferencia Episcopal Española a petición y por acuerdo de los archiveros eclesiásticos, custodios del acervo documental de la Iglesia.
Asociación de Archiveros de Navarra
La Asociación de Archiveros de Navarra es una sociedad de carácter científico y cultural, sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo fundamental la optimización de los archivos y la promoción de los archiveros de Navarra. Fue creada en el año 2002 y su ámbito de actuación es el de la Comunidad Foral de Navarra.
Asociación de Archiveros del Principado de Asturias (AAPA)
La Asociación de Archiveros del Principado de Asturias (AAPA) se constituye en 2006 con la finalidad de defender desde el ámbito profesional cualquier actuación tendente a garantizar los derechos ciudadanos en materia de acceso a los documentos, así como la eficacia y transparencia en la gestión interna de las organizaciones.
Para conseguir este objetivo, la Asociación pretende apoyar a los archiveros en su papel de responsables de las actividades de administración, control, custodia, conservación y puesta en servicio de los documentos generados por las organizaciones en el ejercito de las actividades que les son propias.
Asociación de Bibliotecarios, Bibliotecarias y Documentalistas de Canarias (ByD Canarias)
La Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria (Abigranca) y Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife (Probit), tras varios años de trabajo conjunto, confluyen en la creación de una única asociación regional que lleva por nombre: Asociación de Bibliotecarios, Bibliotecarias y Documentalistas de Canarias (ByD Canarias), inscrita en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias con el número G1/S1/21877-16/TF.
Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife (Probit) supone la iniciativa de un número importante de profesionales de las bibliotecas de Tenerife (Islas Canarias) interesados en crear una asociación profesional que les agrupe como colectivo. Entre sus objetivos están la defensa de esta profesión, la puesta en común de información y recursos, y la mejora de su formación y sus condiciones laborales.
La Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria (Abigranca) es una organización profesional sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es defender los intereses de los profesionales de las bibliotecas de Gran Canaria y reivindicar el papel fundamental que representan las bibliotecas para la sociedad.
Asociación de Bibliotecarios de Albacete (ABIBA)
La Asociación de Bibliotecarios de Albacete (ABIBA) tiene como fines dignificar socialmente la profesión de Bibliotecario, conseguir una mayor comunicación entre los Bibliotecarios, obtener mayor apoyo y respaldo laboral entre los asociados, promocionar la formación continua de los asociados, recoger y difundir información profesional, promover actividades de interés común, y lograr que las Bibliotecas Públicas sean consideradas como servicios públicos básicos, y lo que ello conlleva.
Asociación de Bibliotecarios de la Iglesia en España (ABIE)
La Asociación de Bibliotecarios de la Iglesia en España (ABIE) es una asociación canónica pública de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, erigida en 1993 por la Conferencia Episcopal Española, para la defensa, conservación y difusión del patrimonio bibliográfico de la Iglesia.
Asociación de Bibliotecarios de Toledo (ABITO)
La Asociación de Bibliotecarios de Toledo – ABITO – se fundó en diciembre del año 2007. Un grupo de bibliotecarias municipales constituyeron la primera junta directiva de ABITO y comenzaron la aventura asociativa de los bibliotecarios de la provincia de Toledo. [Fuente: RUIDERAe]
Asociación de Profesionais dos Arquivos, Bibliotecas, Museos e Centros de documentación de Galicia (BAMAD Galicia)
BAMAD Galicia es una asociación sin ánimo de lucro de profesionales de los Archivos, Bibliotecas, Museos y Centros de Documentación de Galicia. Entre sus objetivos están: Establecer canales de información y relación con los poderes institucionales involucrados en el campo de acción de los Archivos, Bibliotecas, Museos y Centros de Documentación, y elaborar programas de acción que favorezcan el conocimiento de la situación laboral gallega en su ámbito de actuación y contribuyan a su desarrollo.
Asociación de Profesionales de Bibliotecas de Burgos (APBB)
La Asociación de Profesionales de Bibliotecas de Burgos (APBB) tiene como fines visibilizar al colectivo y su ámbito de actuación, promover el desarrollo profesional de sus asociados, fomentar la colaboración entre ellos y con la administración, empresas e instituciones. Además de apoyar las reivindicaciones del colectivo y representar a sus asociados.
Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles (ACLEBIM)
La Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles (ACLEBIM) está formada por un grupo de bibliotecarios españoles que desarrollan su labor profesional, total o parcialmente, en el sector de la bibliotecas móviles o bibliobuses, en la Administración Pública.
Asociación de profesionales de las bibliotecas y centros de documentación de Ciencias de la Salud en la Comunidad de Madrid (BiblioMadSalud)
BiblioMadSalud es la Asociación de profesionales de las bibliotecas y centros de documentación de Ciencias de la Salud en la Comunidad de Madrid. El objetivo de esta iniciativa es promover la coordinación y colaboración entre las instituciones participantes. Entre sus objetivos tiene el facilitar el diálogo y el intercambio de experiencias profesionales entre sus socios titulares, o promover la coordinación y colaboración entre los profesionales de bibliotecas y centros de documentación de ciencias de la salud ubicados en la Comunidad de Madrid para mejorar el servicio que prestan a sus respectivos usuarios.
Asociación Española de Documentación Musical (AEDOM)
La Asociación Española de Documentación Musical (AEDOM) es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 1993, que aglutina a profesionales de bibliotecas, archivos y centros de documentación y, en general, a todos los interesados en el campo de la documentación musical.
Asociación Navarra de Bibliotecarias y Bibliotecarios – Nafarroako Liburuzainen Elkartea (ASNABI)
La Asociación Navarra de Bibliotecarias y Bibliotecarios – Nafarroako Liburuzainen Elkartea (ASNABI) actualmente está compuesta por más de un centenar de bibliotecarias y bibliotecarios que desempeñan su actividad en bibliotecas públicas, municipales, universitarias y especializadas de Navarra, aunque tratan de dar respuesta a las necesidades de cualquier bibliotecaria/o, biblioteca (también las escolares) o tema relacionado con la biblioteconomía.
Asociación Profesional de Archiveros, Bibliotecarios y Documentalistas de Madrid (Asociación ABDM)
La Asociación Profesional de Archiveros, Bibliotecarios y Documentalistas de Madrid (Asociación ABDM) tiene como misión y objetivo principal ayudar a la creación un colegio profesional en el que tengan cabida los archiveros, bibliotecarios, documentalistas y otros profesionales de las ciencias de la documentación, en el ámbito de la Comunidad de Madrid y tener una mejor representación ante las instituciones de nuestros intereses profesionales y especialmente, para cumplir con los requisitos necesarios para constituir el colegio profesional al que aspiramos.
Asociación Profesional de Bibliotecarios Municipais de Galicia
La Asociación Profesional de Bibliotecarios Municipais de Galicia tiene como objetivos la representación, gestión, defensa y promoción de los intereses económicos, sociales y profesionales de sus miembros y sus consejos, la promoción de la mejora de las condiciones generales y especiales para el desarrollo de la profesión de los asociados, así como la unificación de criterios y sistemas que sirven a los intereses de la objetividad en virtud de un principio general de derecho o el reforzamiento y consolidación de la figura profesional del bibliotecario municipal, entre otros.
Asociación Profesional de Especialistas en Información (APEI)
La Asociación Profesional de Especialistas en Información (APEI) es una organización que se ha posicionado como punto de referencia y vehículo de expresión de los profesionales y especialistas en información y documentación en la comunidad autónoma del Principado de Asturias y a nivel nacional.
La asociación se creó en diciembre de 1999 con el objetivo de reforzar el perfil profesional en el ámbito de las administraciones públicas y las empresas, potenciando el liderazgo de los profesionales en el mercado de las industrias de la información, comunicaciones y nuevas tecnologías.
Asociación Profesional de Traballadores Arquiveiros da Xunta de Galicia (APTAX)
La Asociación Profesional de Traballadores Arquiveiros da Xunta de Galicia (APTAX) tiene entre sus objetivos la representación y defensa de los derechos laborales, la mejora de las condiciones de profesionales de los archivos de trabajo, fomentar la comunicación entre ellos, y colaboración con los órganos Sistema de Archivos de Galicia en todo lo que supone un avance en el funcionamiento del sistema y los centros en los que trabajan.
Asociación Vasca de Profesionales de Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación (ALDEE)
ALDEE es la Asociación profesional de ámbito de la Comunidad Autónoma de Euskadi, creada en 1990, destinada a agrupar a cuantos profesionales se ocupan o interesan por el mundo de los Archivos, las Bibliotecas, y los Centros de Documentación e Información.
El objeto de la Asociación es el de propiciar el desarrollo profesional de sus miembros, así como facilitar una mayor toma de conciencia respecto de las perspectivas y realidades de su campo profesional en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Associació de Bibliotecaris, Arxivers i Documentalistes de les Illes Balears (ABADIB)
La Asociación de Bibliotecarios, Archiveros y Documentalistas de las Islas Baleares (ABADIB) se constituye en 1991 de la mano de un grupo de profesionales conscientes de la importancia de unir esfuerzos. Su aspiración es ser un punto de referencia y apoyo dentro del ámbito de la archivística, la biblioteconomía y la documentación en las Islas Baleares.
Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya (COBDC)
El Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya (COBDC) tiene como propósito velar por la actuación de sus colegiados en cuanto a los intereses y las necesidades de la sociedad en relación al ejercicio profesional en este ámbito, y especialmente garantizar el cumplimiento de la buena práctica y de las obligaciones deontológicas de la profesión.
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)
El Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV) es una corporación de derecho público que representa a los profesionales de la información de la Comunidad Valenciana y promueve el reconocimiento y el desarrollo profesional, el correcto ejercicio de la profesión y la formación de todos los profesionales.
Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas (ANABAD)
La Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas (ANABAD) es una entidad sin ánimo de lucro, destinada a agrupar a cuantos se ocupan profesionalmente de los archivos, las bibliotecas, los museos, los centros de documentación e información, parques arqueológicos y centros de interpretación o bien tienen un interés profesional por estas instituciones.
Tiene por objeto fundamental promover el desarrollo profesional de sus asociados y el de los servicios a ellos encomendados, carece de finalidad lucrativa y dedicará los beneficios eventualmente obtenidos al desarrollo de sus actividades.
Esta gran asociación nacional (reconvertida en federación) engloba a otras asociaciones locales, como son:
- Asociación de Archiveros de Extremadura (mencionada anteriormente).
- ANABAD – Murcia
- ANABAD – La Rioja
- ANABAD – Castilla-La Mancha
- ANABAD – Cantabria
Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID)
La Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID) es una entidad de derecho privado, sin ánimo de lucro, fundada en 1988 con el fin de reunir a las asociaciones profesionales más relevantes del sector. La Federación constituye un lugar de encuentro de los profesionales españoles representados por sus respectivas asociaciones, a fin de intercambiar conocimientos y experiencias y realizar juntos proyectos de interés común. FESABID es reconocida como portavoz común de los profesionales de la información y la documentación españoles por la Administración Pública Española, la Unión europea y diversos organismos internacionales. Por eso, participa en procesos de reglamentación jurídica relacionados con el sector, para lo que cuenta con varios grupos de trabajo.
Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC)
La Sociedad Española de Documentación e Información Científica, fundada en 1975, se dedica al fomento del intercambio de experiencias y a la formación de bibliotecarios, documentalistas y otros profesionales de la información. También asume un papel activo en la representación de los intereses de nuestra comunidad profesional ante las Administraciones Públicas Españolas, la Unión Europea y diversos organismos internacionales.
Para finalizar, y después de ver tal cantidad de asociaciones profesionales, no sé si hablar de la unión o de la desunión profesional. Quizás tal cantidad de asociaciones lo que hace es que se dividan las fuerzas, y esa voz única que tendría que haber para que llegase el mensaje de manera nítida acabe siendo una voz distorsionada. No me gustaría pensar que el principal competidor de una asociación es la asociación de al lado. Borraré este pensamiento de mi mente. Lo que está claro es que una única asociación que englobase a todos los asociados de las distintas asociaciones sería muchísimo más fuerte. Eso sí, esa superasociación tendría que estar dotada de los recursos necesarios (personal y presupuesto) como para abarcar toda la temática y problemática existente en cada rincón profesional.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Me encanta que hayas escrito este post. Quizás añadir algo importante, como reflexión como socia de SEDIC y en relación a FESABID. Fesabid es la Federación que agrupa a varias asociaciones, actualmente 18, y si hay algo importante es que como socia de una de ellas, ya soy automaticamente parte de FESABID. ¡Un dos por uno! :-) Un saludo Julián
Muchísimas gracias por enriquecer el post con tu aportación, Ana. Tenía total desconocimiento de esto. Seguro que muchos lo descubrimos al leerte… ???