Las bibliotecas digitales acercan la cultura y el conocimiento a las personas de manera online. Cumplen una excelente labor, y no solamente desde el punto de vista de la difusión y el acceso a contenidos, sino que también desde el plano de la preservación de la memoria histórica de las comunidades y de la humanidad.
La preservación, el acceso libre y gratuito, la difusión y la visibilidad del patrimonio bibliográfico y documental son señas de identidad de este tipo de bibliotecas. Gracias a ellas podemos ver y descargar manuscritos, libros, fotografías, mapas, vídeos… e infinidad de materiales procedentes de colecciones digitales de archivos, bibliotecas, universidades, museos e incluso de personas que quieren acercar sus fondos personales a las bibliotecas y archivos para su digitalización y puesta a disposición online.
También es importante señalar que la gran mayoría de las bibliotecas digitales que os presento a continuación trabajan codo con codo para alimentar otros grandes proyectos como pueden ser la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico o la biblioteca digital europea Europeana.
Hispana
Hispana es un directorio y recolector de recursos digitales. Entre las colecciones que Hispana recolecta destacan los repositorios institucionales de las universidades españolas y las bibliotecas digitales de las Comunidades Autónomas, que ofrecen acceso a conjuntos crecientes de todo tipo de materiales (manuscritos, libros impresos, fotografías, mapas…) del patrimonio bibliográfico español.

Biblioteca Digital Hispánica
La Biblioteca Digital Hispánica es la biblioteca digital de la Biblioteca Nacional de España. Proporciona acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados, entre los que se cuentran libros impresos entre los siglos XV y XIX, manuscritos, dibujos, grabados, folletos, carteles, fotografías, mapas, atlas, partituras, prensa histórica y grabaciones sonoras.

Biblioteca Virtual de Prensa Histórica
La Biblioteca Virtual de Prensa Histórica es el resultado de un proceso de digitalización cooperativa del Ministerio de Cultura, las Comunidades Autónomas y otras instituciones de la memoria para preservar y hacer accesibles la Prensa Histórica publicada en España.

Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico
La Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico es un proyecto cooperativo del Ministerio de Cultura y las Comunidades Autónomas cuyo objetivo es la difusión mediante facsímiles digitales de colecciones de manuscritos y libros impresos que forman parte del Patrimonio Histórico Español. Esta iniciativa permite consultar sin restricciones fondos que, por sus características, resultan difícilmente accesibles.

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la primera en lengua castellana, es un fondo bibliográfico con obras de Literatura, Historia, Ciencias, etc., de libre acceso. Incluye trabajos de investigación, catálogo en otras lenguas y bibliotecas del mundo.

Biblioteca Digital de la Real Academia de la Historia
La Biblioteca Digital de la Real Academia de Historia promueve la creación de repositorios y recursos digitales, de forma normalizada, con el objetivo de facilitar el acceso común a las amplias colecciones que conforman el Patrimonio Bibliográfico Español. Uno de los objetivos fundamentales que se persigue con este proyecto es dar la máxima visibilidad y permitir el acceso más amplio posible.

Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa
La Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa es una colección digital con los fondos custodiados en los archivos, bibliotecas y museos del Ministerio de Defensa. Esta colección se compone de una variada tipología documental como son códices, impresos, grabados, videograbaciones, fotografías, etc., importantes series documentales y museísticas, de gran antigüedad, belleza e interés temático, cuyo conocimiento es indispensable para la cultura española. Además, esta biblioteca virtual da acceso al repositorio institucional que recoge las publicaciones oficiales y científicas de este ministerio.

Biblioteca Digital del Real Jardín Botánico
La Biblioteca Digital del Real Jardín Botánico (CSIC) es un servicio de información de bibliografía botánica en línea. Quieres ser la biblioteca digital botánica de referencia y herramienta de trabajo para investigadores, historiadores, profesores, técnicos de medio ambiente… al suministrar imágenes facsímiles de fuentes bibliográficas sobre la biodiversidad vegetal, historia de la Botánica…

Galiciana. Biblioteca Dixital de Galicia
Galiciana es la biblioteca digital de Galicia. Tiene como objetivo la digitalización de los fondos bibliográficos más relevantes para Galicia. Su finalidad es lograr la máxima visibilidad de los recursos digitales integrados en ella y la interoperabilidad con los principales proyectos de digitalización existentes hoy en día (Hispana y Europena).

Biblioteca Virtual del Principado de Asturias
La Biblioteca Virtual del Principado de Asturias se crea para difundir más eficazmente a través de la red y preservar digitalmente el riquísimo acervo bibliográfico que se conserva en las bibliotecas asturianas.

Biblioteca Digital Vasca (Liburuklik)
Liburuklik: Biblioteca Digital Vasca es un repositorio institucional que garantiza la conservación y difusión del patrimonio digital vasco, facilitando que cualquier persona interesada en la lengua y la cultura vasca pueda tener fácil acceso al mismo. Liburuklik cuenta con numerosas obras digitalizadas, tanto monografías, como colecciones de revistas y prensa histórica vasca. [Wikipedia]

Biblioteca Navarra Digital (BiNaDi)
BiNaDi es una biblioteca digital de patrimonio bibliográfico de Navarra. Ofrece la descarga directa a través de Internet de obras de autoría o temática navarra o producidas en Navarra, generalmente impresas, y en algún caso manuscritas. Su objetivo es difundir el conocimiento de la producción bibliográfica navarra tanto entre la comunidad investigadora como entre el público en general.

Biblioteca Virtual de La Rioja (BiVirla)
La Biblioteca Virtual de La Rioja (BiVirLa) tiene como doble misión tanto difundir como preservar digitalmente el patrimonio que se conserva y custodia en bibliotecas y otras instituciones de la memoria riojanas, así como reunir y facilitar el acceso a los bienes culturales digitalizados, de interés para el acervo cultural riojano, que se encuentran fuera del ámbito geográfico de nuestra Comunidad.

Biblioteca Virtual de Aragón (Biviar)
La Biblioteca Virtual de Aragón (Biviar) nació con un doble objetivo: preservar y difundir a través de Internet el patrimonio bibliográfico de la red de bibliotecas de Aragón. Posteriormente amplió su función, y, en estos momentos, además, pretende ser un repositorio institucional, recogiendo las publicaciones digitales de sus distintos Departamentos.

Biblioteca Digital de Catalunya (BDC)
La Biblioteca Digital de Catalunya (BDC) contiene tanto información electrónica contratada conjuntamente por las bibliotecas miembros del CSUC, de acceso restringido, como los repositorios que contienen documentación generada por las instituciones del ámbito del Consorcio, de acceso abierto.

Biblioteca Digital de Castilla y León (BDCYL)
La Biblioteca Digital de Castilla y León (BDCYL) tiene como principal objetivo facilitar a la ciudadanía el acceso libre y gratuito a través de Internet a los fondos bibliográficos y documentales de autores y temas castellanos y leoneses que conservan las bibliotecas y archivos de la Comunidad Autónoma. De esta forma se difunde nuestro patrimonio bibliográfico y documental y se garantiza la preservación de los bienes que lo constituyen mediante la digitalización de las obras más valiosas.

Biblioteca Valenciana Digital (BIVALDI)
La Biblioteca Valenciana Digital (BIVALDI) busca dar la máxima difusión al rico patrimonio bibliográfico valenciano.
Se trata de una de las primeras bibliotecas digitales de España, creada en el año 2002, documentalmente probado como puede leerse en los enlaces que respaldan la información de su entrada en la Wikipedia, por ejemplo. Tiene acuerdos con la World Digital Library (proyecto mundial dirigido por la Biblioteca del Congreso -EE.UU.-) y como muchas otras con EUROPEANA e HISPANA, quien no sólo recolecta del repositorio digital de la BIVALDI Open Archive Initiative, sino que también recibe objetos digitales máster y metadatos elaborados en base a acuerdos. Además la importante Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes “Cervantes Virtual” tiene un portal específico dedicado a la BIVALDI. Con un volumen de objetos digitales que a fecha de hoy ronda los 900.000 pertenecientes a un catálogo en torno a 20.000 obras, y una audiencia potencialmente comparable -a veces superior- a la biblioteca digital de la Biblioteca Nacional de España (BD Hispánica), este mes de septiembre de 2018 ha superado las 9600 visitas registradas en el panel de control de su aplicación gestora de biblioteca digital DIGIBIB. Respecto a su portal indicar que además del castellano y valenciano, también se ha traducido al inglés. Y sobre los contenidos, además del patrimonio valenciano, se recogen obras de autores valencianos que hablan de temas no valencianos, por ejemplo las imágenes del fotógrafo “Finezas” que realizó por la Comunidad Andaluza acompañando a diputados socialistas en 1936-1937 durante la socialización-colectivización del campo andaluz, agricultura y ganadería. También son destacables los casi 2000 pines publicados en Pinterest en sus diversos paneles, con más de 600 seguidores en esta red social, y su aportación a la cuentas de Facebook, Instagram y Twitter de la Biblioteca Valenciana.

Biblioteca Digital de la Región de Murcia
La Biblioteca Digital de la Región de Murcia pretende conservar y difundir el patrimonio documental de la Región, que está libre de derechos y que se conserva en instituciones culturales de ámbito local y regional, a la vez que ejerce de portal a otros documentos relacionados con nuestra Región y que existen en otros repositorios digitales.

Biblioteca Digital de la Comunidad de Madrid
En la Biblioteca Digital de la Comunidad de Madrid podrás descubrir documentos antiguos, valiosos y curiosos digitalizados en la Biblioteca Digital de la Comunidad de Madrid: obras de nuestros clásicos, libros científicos, materiales gráficos, prensa humorística e ilustrada, mapas, carteles… Y también podrás encontrar gran parte de los fondos antiguos y valiosos que custodia la Biblioteca Regional de Madrid, y de otras instituciones como la Fundación Universitaria Española, la Fundación Lázaro Galdiano o el Instituto Cardenal Cisneros.

Biblioteca Digital de Castilla – La Mancha (BIDICAM)
La Biblioteca Digital de Castilla-La Mancha avanza y se renueva en la dirección de difundir más eficazmente a través de la red y de preservar digitalmente el riquísimo acervo bibliográfico que se conserva en las Bibliotecas de Castilla-La Mancha.

Biblioteca Virtual de Andalucía
La Biblioteca Virtual de Andalucía se define como un conjunto organizado de colecciones de documentos digitalizados del patrimonio bibliográfico andaluz accesibles a través de Internet. Se orienta especialmente a dar acceso a obras de dominio público, no sujetas a derechos de autor, y que sean consideradas andaluzas por un triple criterio: 1) Por ser obras de autor/a andaluz/a o vinculado/a con Andalucía. 2) Por ser de tema o contenido relacionado con Andalucía. 3) Por ser impresas o publicadas en Andalucía.

Memoria Digital de Canarias
Memoria digital de Canarias (mdC) es el portal del patrimonio documental canario que proporciona acceso a todo tipo de documentación de o sobre Canarias, mostrando siempre los documentos completos, libre y gratuitamente, en forma facsímil.

Imagen superior cortesía de Shutterstock
[…] Sitios donde descargar ebooks gratis y de manera legal. Kindle eBooks – eBooks Kindle gratuitos. 20 websites para descargar miles y miles de libros gratis, muchos en español. Diez webs para descargar libros gratis de forma legal. Editorial Weeble. Libros gratuitos para descargar creados por padres. @EditorialWeeble. ePUB, un lugar para descargar gratis más de 9,000 libros digitales. Find PDF Books: search and find over 250 million PDF ebooks, manuals and tutorials. 24symbols – Access a world of free books. 22 grandes bibliotecas digitales en España… aunque hay muchas más. […]
¿Qué opinas de Memoria de Madrid [http://www.memoriademadrid.es/]? Tal vez marque la diferencia en cuanto a la visualización de los contenidos. Un saludo.
Me parece que es un trabajo grandioso y necesario. Muchas gracias por referenciarlo a través de los comentarios. Saludos.
Muchísimas gracias por esta información.
Saludos
De nada Carlos… saludos… :)
[…] 22 grandes bibliotecas digitales en España… aunque hay muchas más […]
Es una entrada muy interesante y necesaria, te felicito. En general a los que puedan leerla, ampliar algo de información sobre BIVALDI porque apenas se ha escrito una línea. Se trata de una de las primeras bibliotecas digitales de España, creada en el año 2002, documentalmente probado como puede leerse en los enlaces que respaldan la información de su entrada en la wWkipedia, por ejemplo. Tiene acuerdos con la World Digital Library (proyecto mundial dirigido por la Biblioteca del Congreso -EE.UU.-) y como muchas otras con EUROPEANA e HISPANA, quien no sólo recolecta del repositorio digital de la BIVALDI Open Archive Initiative, sino que también recibe objetos digitales máster y metadatos elaborados en base a acuerdos. Además la importante Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes «Cervantes Virtual» tiene un portal específico dedicado a la BIVALDI. Con un volumen de objetos digitales que a fecha de hoy ronda los 900.000 pertenecientes a un catálogo en torno a 20.000 obras, y una audiencia portencialmente comparable -a veces superior- a la biblioteca digital de la Biblioteca Nacional de España (BD Hispánica), este mes de septiembre de 2018 ha superado las 9600 visitas registradas en el panel de control de su aplicación gestora de biblioteca digital DIGIBIB. Respecto a su portal indicar que además del castellano y valenciano, también se ha traducido al inglés. Y sobre los contenidos, además del patrimonio valenciano, se recogen obras de autores valencianos que hablan de temas no valencianos, por ejemplo las imágenes del fotógrafo «Finezas» que realizó por la Comunidad Andaluza acompañando a diputados socialistas en 1936-1937 durante la socialización-colectivización del campo andaluz, agricultura y ganadería. También son destacables los casi 2000 pines publicados en pinterest en sus diversos paneles, con más de 600 seguidores en esta red social, y su aportación a la cuentas de Facebook, Instagram y Twitter de la Biblioteca Valenciana. Evito extenderme más, no se entienda este comentario como un reproche a Julián Marquina, por favor, sólo se trata de ampliar información a esta elaborada y meritoria relación.
Muchísimas gracias por la información, Javier. Voy a ponerla dentro del post para que tenga mayor visibilidad… ☺️ No te preocupes, no entiendo el comentario como un reproche, sino como una excelente mejora… ? #UnMillónDeGracias
[…] bibliotecas virtuales llevan el conocimiento a cualquier lugar y momento. Son de muchísima utilidad por la […]
La primera biblioteca virtual de una comunicad autónoma que hubo en España está en Extremadura, fue la Biblioteca Virtual Extremeña, en el año 2001, pero claro de manera oficiosa no oficial, ya que es la única biblioteca virtual que no está financiada ni por ningún gobierno ni por ninguna universidad, sino que simplemente es la iniciativa de un particular, por lo que sus documentos no son recolectados ni por Hispana ni por Europeana, pero eso sí, el último año 2018, hemos tenido más de un millón de páginas vistas… Que pasen un buen día.
Muchísimas gracias por presentarnos la Biblioteca Virtual Extremeña. Dejo aquí su enlace para que sea más fácil localizarla: http://bibliotecavirtualextremena.blogspot.com/
Hola Manuel, soy Javier Sanz de la BIVALDI, te comento que según las características que comentas, en ese caso la primera sería la Biblioteca Digital de Galicia, que ya en 1999 abrió su base de datos a internet. El año oficial de creación actual que indican de 2008 se refieren a cuando incorporaron el aplicativo específico de DIGIBÍS e incorporaron el proyecto definitivo como Galiciana. Pero según te leo, en ese caso la primera sería la gallega, no la extremeña. Y si consideramos el ámbito privado que comentas, ya desde la década de los 90 exsitían experiencias como la de los polígrafos de la fundación MAPFRE, y alguna universidad.
Con todo esto, es muy valiosa la información que apuntas sobre la Biblioteca Virtual Extremeña, y si puedes dar más datos acerca del software que utilizaba en el 2001, los documentos que ofrecía, la política de las colecciones etc sería muy interesante.
Javier, muchas gracias por esta información y por contarnos un poco la historia de las bibliotecas digitales en España. Saludos :)
[…] histórica española albergada en la Biblioteca Nacional de España. Y es que este proyecto de la Biblioteca Digital Hispánica ha superado los 60 millones de páginas digitalizadas de 2.178 […]
[…] DMMapp (Digitized Medieval Manuscripts App), y cuyo objetivo es geolocalizar y enlazar todas las bibliotecas digitales y archivos del mundo que cuenten con manuscritos medievales […]
[…] acercar, repito, se puede consultar el códice único «Cantar del mío Cid» a través de la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de […]
[…] a crear un espacio en el cual no se diluyan las historias y se puedan consultar fácilmente. Esta biblioteca online (y que también se podría haber llamado archivo) permite navegar por una buena cantidad de […]
[…] El motivo de tal regalo es conmemorar el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós (1920 – 2020). Autor canario (para el que no lo sepa) que es considerado como uno de los mejores representantes de la novela realista en lengua española, e incluso el «mayor novelista español después de Cervantes» según se puede leer en este apunte bibliográfico presente en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. […]
Julián, por si te interesa
http://ibdigital.uib.es/greenstone/cgi-bin/library.cgi
de la Universitat de les Illes Balears
Genial, Joan. Muchas gracias por el enlace… :)
Desde Venezuela, Don Julián muchas felicitaciones por tan valiosa información,saludos y cuídese. gracias.
De nada, Jorge. Es un placer compartir. Saludos desde España… :D
[…] móviles. Aplicaciones móviles que permiten leer sus libros y documentos, acceder a extensas bibliotecas digitales y encontrar los próximos libros que amarán o detestarán durante toda su vida. Sin duda que […]
[…] tradicionales. También ofrece información sobre que el porcentaje de uso de los servicios de bibliotecas digitales aumenta, pero que solamente son utilizados por una quinta parte de todas las personas usuarias de […]