Las bibliotecas virtuales llevan el conocimiento a cualquier lugar y momento. Son de muchísima utilidad por la instantaneidad de acceso a la información, además de por su función de difusión de contenidos. Un sector que trabaja mucho con ellas (y que ve su importancia) es el sanitario español, donde la mayoría de las comunidades autónomas tienen una biblioteca virtual especializada en salud.
Sin duda que el tándem profesionales de biblioteca y sanitarios hacen un equipo estupendo, más si tenemos en cuenta que enfermeros y bibliotecarios son las dos profesiones que mayor confianza despiertan en las personas. Y es aquí donde se me vienen a la cabeza grandes profesionales de bibliotecas en el sector sanitario, como, por ejemplo: Verónica Juan Quilis, María García-Puente, Elena Primo o Virgili Páez Cervi. Perdonadme por no mencionar a más, daría para hacer una gran lista.
Retomando el tema de las bibliotecas virtuales sanitarias me gustaría mencionar a REBISALUD, la Red de Bibliotecas Virtuales de Salud. Sus objetivos son fomentar la cooperación activa de todos sus miembros, liderar la gestión del conocimiento en ciencias de la salud y constituirse en interlocutor en materia de gestión del conocimiento en ciencias de la salud.
La misión de REBISALUD es potenciar la cooperación entre bibliotecas virtuales españolas de salud de ámbito autonómico, mediante la coordinación y elaboración de distintas estrategias y proyectos de colaboración conjuntos, encaminados a optimizar la difusión y el intercambio de la información en el ámbito de la salud.
A continuación, os dejo con las principales bibliotecas virtuales especializadas en salud en España y cuyo objetivo es reunir y difundir recursos e información relevante, fiable y de calidad garantizando el acceso al conocimiento científico a profesionales sanitarios, docentes, investigadores y usuarios de los servicios públicos de salud.
Biblioteca Virtual en Salud de España (BVS)
La Biblioteca Virtual en Salud (BVS) es fundamentalmente, un instrumento de difusión del conocimiento científico que surge a partir de la preocupación de los Organismos Públicos nacionales e internacionales por ofrecer desde Internet una información científica de calidad garantizada.
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA)
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA) fue creada en 2006 para dar un servicio unificado e integral a los profesionales sanitarios y usuarios de servicios públicos con objeto de obtener los mejores resultados en los campos asistenciales, docente, de investigación y de gestión sanitaria.
Biblioteca Virtual del Sistema Público de Salud de Galicia (Bibliosaúde)
La Biblioteca Virtual del Sistema Público de Salud de Galicia (Bibliosaúde) está constituida por la red de bibliotecas de los centros sanitarios y servicios centrales, que trabajan en el desarrollo de una biblioteca digital para los profesionales y usuarios de los servicios públicos de salud. Su objetivo es poner a disposición de los usuarios información relevante para la toma de decisiones en la práctica clínica, en la gestión, la docencia y la investigación, y fomentar su actualización. Bibliosaúde reúne en un único sitio diferentes fuentes de información evaluadas, garantizando la calidad y actualización de sus contenidos, y respetando la legislación de propiedad intelectual.
La Biblioteca Virtual del Sistema Público de Salud de Galicia (Bibliosaúde) recibe la mención honorífica en el II Premio REBIUN por ser caso de éxito en cooperación y coordinación bibliotecaria.
Biblioteca Virtual de Cièncias de la Salut de les Illes Balears (Bibliosalut)
La misión de la Biblioteca Virtual de Cièncias de la Salut de les Illes Balears (Bibliosalut) es facilitar a los profesionales del sistema sanitario público de las Illes Balears la información científica más relevante, mediante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, para contribuir a la mejora de la calidad de su tarea asistencial, docente, investigadora y de gestión sanitaria.
Biblioteca Virtual de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
La Biblioteca Virtual de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid proporciona acceso a la información científica y a los servicios bibliotecarios a todos los profesionales del sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid, como apoyo a su actividad asistencial, docente y de investigación.
Biblioteca Virtual Murciasalud (BVMS)
La Biblioteca Virtual Murciasalud (BVMS) es la biblioteca del Servicio Murciano de Salud (SMS) y la Consejería de Salud de la Región de Murcia. La BVMS suscribe y contrata un gran número de recursos de información. Además, selecciona aquellos recursos de información libres que cree que pueden ser de interés para los usuarios. Entre sus servicios destaca el servicio de obtención de documentos, preguntas a Preevid y la formación.
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitari Públic de Catalunya (BV Salut)
La Biblioteca de Ciencias de la Salud de Cataluña es una biblioteca especializada que proporciona servicios bibliotecarios, acceso a los recursos de información científica, da asistencia y formación en la localización y recuperación de la información a fin de contribuir a la mejora de la calidad de la asistencia sanitaria, de la investigación y de la gestión sanitaria.
Biblioteca Virtual de Ciencias de la Salud en Aragón (Bibliosalud-Aragón)
La Biblioteca Virtual de Ciencias de la Salud en Aragón (Bibliosalud-Aragón) es una Red de bibliotecas formada por los profesionales de las bibliotecas de los centros del Sistema Sanitario Público de Aragón y coordinadas desde el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. El Objetivo de Bibliosalud-Aragón es facilitar a los profesionales del sistema sanitario público de Aragón la información científica más relevante para contribuir a la mejora de la calidad de su tarea asistencial, docente, investigadora y de gestión sanitaria.
Biblioteca Virtual Marquesa de Pelayo (Cantabria)
La Biblioteca Virtual Marquesa de Pelayo es la biblioteca especializada del Sistema Sanitario Público de Cantabria. Da cobertura a las tareas asistenciales, el aprendizaje y la investigación de sus usuarios.
Biblioteca Virtual gcSalud (Principado de Asturias)
La Biblioteca Virtual gcSalud (Biblioteca Virtual para la Gestión del Conocimiento en Salud) reúne, dentro del Portal Astursalud, un único instrumento que garantiza el acceso a los profesionales sanitarios a recursos y servicios que les ayudarán a apoyar la actividad asistencial, docente e investigadora. Integrada y gestionada desde la Consejería de Sanidad.
La constituye la Red de Bibliotecas del Sistema Sanitario Público del Principado de Asturias. Trabaja para atender las necesidades de información y formación de los profesionales sanitarios dentro del Sistema Sanitario Público Asturiano y de la Consejería de Sanidad.
Biblioteca Virtual del Servicio Navarro de Salud
La Biblioteca Virtual del Servicio Navarro de Salud permite el acceso a los recursos electrónicos suscritos desde cualquier ordenador con conexión a Internet a los miembros del Sistema Sanitario Público de Navarra.
La Biblioteca de Ciencias de la Salud del Departamento de Salud se constituye por Orden Foral de 25/2011, de 7 de marzo, de la Consejera de Salud, con el fin de que los profesionales sanitarios dispongan de fuentes de información de calidad, actualizada y accesible, que posibiliten la toma de decisiones basada en la evidencia científica y ello permita mejorar la calidad de su tarea asistencial, docente, investigadora y de gestión sanitaria.
Biblioteca Virtual del Servicio Canario de Salud (BiVir-SCS)
La Biblioteca Virtual es un recurso desarrollado por el Servicio Canario de la Salud (BiVir-SCS) que pretende ser un instrumento básico de información sanitaria inmediata, de máxima accesibilidad y calidad científica.
La utilización de los recursos ofrecidos en la biblioteca virtual permite mejorar el proceso de toma de decisiones, de manera eficiente y equitativa, tanto de los profesionales sanitarios del ámbito asistencial de todos los hospitales y centros de salud de Canarias, como de aquellos otros que se ocupan de las actividades de planificación, evaluación o gestión de los servicios sanitarios en las Gerencias (atención primaria y especializada), Servicios Centrales y Áreas de Salud, así como de los que se dedican específicamente a actividades de investigación.
Biblioteca Sanitaria online de Castilla y León
La Biblioteca Sanitaria online de Castilla y León está constituida por el conjunto de bibliotecas sanitarias de los centros asistenciales y servicios centrales, cuyo objetivo es poner a disposición de los profesionales sanitarios aquella información de interés para la toma de decisiones en la práctica clínica, la gestión, la docencia, e investigación.
Biblioteca Virtual de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública
La Biblioteca Virtual de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, cuya coordinación y gestión tiene encomendada la Escola Valenciana d’Estudis de la Salut (EVES), ofrece libre acceso cualquiera de los contenidos del portal desde cualquier ordenador de la Conselleria (Hospitales, Centros de Atención Primaria, EVES, Servicios centrales de la Conselleria, etc.).
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Extremadura (Saludteca)
Saludteca es la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Extremadura. Es un proyecto desarrollado por la Escuela de Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria y las bibliotecas del Servicio Extremeño de Salud. Proporciona a sus usuarios una importante colección electrónica de recursos y servicios de información de apoyo a la asistencia, la docencia, la formación continuada y la investigación.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Indudable… pero cada vez con menos bibliotecarias, en los últimos años el Sistema Sanitario Público de Andalucía ha perdido más de 15 profesionales, en su mayor parte jubilaciones cuyas plazas no han sido cubiertas. Es una realidad que hace recaer el peso de su configuración, mantenimiento y CORRECTA EXPLOTACIÓN, sobre quienes quedan, con un deficit de calidad que se irá notando de año en año. Me consta que en otras comunidades autónomas sucede lo mismo. Hay que entender que el profesional sanitario bucea como puede en un mundo el de la información científica, para el que no está preparado, con un gran esfuerzo no llega a más que a rozar el gran potencial que ofrecen los recursos contratados. La sanidad desprecia a los profesionales de la documentación científica, es como poner un internista en un quirófano. Como bibliotecaria de hospital que ha ejercido durante 30 años doy fe.
Teresa, muchísimas gracias por tu comentario y por contar la realidad profesional en el sistema sanitario de primera mano. Ojalá que se tuviese realmente la consideración que precisan los profesionales de Información y Documentación (personal bibliotecario, archivero, documentalistas)… :(
[…] Source: Julian Marquina […]
[…] para redescubrir el mundo 22 grandes bibliotecas digitales en España… aunque hay muchas más 15 bibliotecas virtuales especializadas en salud en España 7 bibliotecas digitales cargadas de cuentos y libros infantiles y […]