Cuando uno realiza un trabajo académico, científico o de investigación lo que busca es, en primer lugar, aprender y ahondar sobre un determinado tema y, en segundo lugar, mostrar al resto de personas y profesionales interesados en dicho tema o sector tu trabajo, metodología y conclusiones. A grandes rasgos.
Ahora bien, ¿cómo llegar a esos profesionales interesados en el tema y conectar con ellos? ¿Cómo generar impacto y visibilidad a tu trabajo?… Pues la verdad es que existen una gran cantidad de revistas científicas en las cuales publicar los estudios, existen infinidad de repositorios en el cual depositar los escritos y existen una amplia gama redes sociales generales y que pueden conseguir una rápida viralización de tu trabajo…
La verdad es que con la publicación de los trabajos en revistas científicas, repositorios y redes sociales se tiene mucho (o algo de) recorrido ganado, pero puede que quieras ir un paso más allá. Un paso en el cual poder contactar, socializar y conectar (crear vínculos) directamente con otros profesionales afines del sector o que trabajan sobre tu área de investigación. Un paso en el cual poder compartir y estar informado de todas las novedades que van surgiendo desde una única plataforma en la cual tengas acceso al conocimiento y donde el intercambio científico fluya sin parar. Un paso en el cual ganar visibilidad entre profesionales y generar un gran impacto y visibilidad con tus publicaciones. Un paso en el cual busques un reconocimiento del sector / profesión e influir sobre el resto de profesionales. Ese paso, sin duda, se debe dar en las llamadas redes sociales científicas.
A continuación muestro unas cuentas redes sociales científicas y que se unen a la lista de post que he escrito sobre temas “más científicos” (que de costumbre) ligados a Internet y las redes sociales. Post como el de “Cómo citar fuentes procedentes de la web social en tus trabajos”, como los “10 gestores de referencias bibliográficas a tener en cuenta para tus trabajos” o como el post “16 buscadores académicos que harán que te olvides de Google”.
ResearchGate
ResearchGate tiene como misión el conectar a los investigadores y que sea más fácil para ellos compartir y acceder a la ciencia, el conocimiento y la experiencia. Podrás compartir tus publicaciones, conectar y colaborar con colegas, obtener estadísticas, hacer preguntas y obtener respuestas, e incluso encontrar trabajo.

Methodspace
Methodspace es una red social pública dedicada a la discusión de métodos de investigación en línea. Es un recurso gratuito para investigadores de todo el espectro académico en busca de apoyo y asesoramiento sobre cualquier aspecto de la metodología.

Academia.edu
Academia.edu es una plataforma para que los académicos puedan compartir sus trabajos de investigación. La misión de la compañía es acelerar la investigación del mundo. Los académicos utilizan a Academia.edu para compartir sus investigaciones, supervisar los profundos análisis de todo el impacto de sus investigaciones, y realizar un seguimiento de las investigaciones que los académicos siguen. Hay más de 38,6 millones de académicos inscritos, y que han añadido más de 13 millones de artículos y casi 2 millones de investigaciones.

DivulgaRed
DivulgaRed es una herramienta pensada para conectar, comunicar y colaborar. En ella puedes compartir un espacio dedicado en exclusiva a la ciencia y la divulgación, dar a conocer qué estás haciendo y qué quieres hacer, suma esfuerzos para comunicar el valor de la ciencia y la investigación, intercambiar conocimientos con otros investigadores, crear grupos y espacios de trabajo virtuales para tu institución, tu departamento, tu área de interés, apostar por el trabajo colaborativo, conocer a otros profesionales que desarrollen trabajos complementarios, elegir los diferentes niveles de privacidad y seguridad (todo lo que compartas será de tu exclusiva propiedad).

PlazaScience
PlazaScience es el primer mapa mundial de las instituciones científicas construido por estudiantes, profesores, investigadores y ciudadanos interesados en las actividades científicas. Un lugar donde explorar y descubrir, donde estudiar y trabajar en el mundo de la ciencia. Se trata de un proyecto participativo, cuyo objetivo es crear a través de la fotografía un mapamundi digital de los espacios del conocimiento en la que los participantes podrán conocer a otros usuarios con intereses comunes a los suyos, formando parte de una red alrededor de los lugares donde los investigadores desarrollan su trabajo.

Loop
Loop es la primera red de investigación disponible para la integración en todas las revistas y sitios web académicos. Maximiza el número de lectores y de descubrimiento para los investigadores, además les permite mantenerse al día con las nuevas investigaciones y conectar con compañeros. Su misión es mejorar la reputación académica y de impacto de los investigadores dentro de sus comunidades.

LabRoots
LabRoots dice ser la red social científica más importante y productora de eventos educativos y seminarios online. Contribuye al avance de la ciencia a través de compartir contenido.

MyScienceWork
MyScienceWork es una plataforma científica mundial para hacer tus investigaciones más visibles y para acceder a toda la ciencia. Ofrece acceso al conocimiento, visibilidad de tu investigación, la posibilidad de conectar con las comunidades institucionales…

Academici Limited
[Esta red social ha dejado de funcionar… :(]
Academici es una red incubadora de investigaciones, inversores y conocimiento. Tanto si tienes una idea de negocio como si deseas invertir en ideas brillantes este es tu sitio.

ScholarUniverse
ScholarUniverse ayuda a los investigadores académicos a conectarse con colegas con intereses comunes. Tiene dos millones de perfiles activos y con esta red social podrás ampliar el alcance de tus investigaciones, descubrir investigaciones…

Mendeley
Mendeley es un gestor de referencias bibliográficas y una red social académica, al permitir compartir dichas referencias con tus contactos. Con Mendeley podrás leer y anotar en tus archivos pdf, generar citas y bibliografía, intercambiar lecturas, referencias o artículos, mostrar tus trabajos…

CiteULike
CiteUlike es un servicio web gratuito que ayuda a almacenar, organizar y compartir trabajos académicos que estás leyendo. Cuando veas un documento en la web que te interese, puedes añadirlo a tu biblioteca personal con un simple clic. Podrás compartir tu biblioteca personal con otras personas y averiguar quién está leyendo lo mismo que tú. Esto, a su vez, permite descubrir investigaciones relevantes para tu campo.

Imagen superior cortesía de Shutterstock
[…] Las redes sociales científicas te ayudarán a conectar, socializar, compartir y ganar visibilidad e impacto en tus trabajos. […]
[…] MethodSpace – Connecting the Research Community. ResearchGate – Share and discover research. 12 redes sociales científicas que te harán conseguir mayor impacto en tus trabajos. Cuando uno realiza un trabajo académico, científico o de investigación lo que busca es, en […]
[…] http://www.julianmarquina.es/12-redes-sociales-cientificas-que-te-haran-conseguir-mayor-impacto-en-t… […]
En buena hora. Así podré circular todo lo publicado en la revista hojas y hablas
Genial Consuelo… suerte con la difusión de tus trabajos… :)
Hola. gracias.Desde Apure Venezuela. Alguna de estas redes hace publicaciones de Artículos Arbitrados?
Hola Diana. Pues la verdad es que no sabría decirte… A ver si alguien que nos lea te puede ayudar… :) Saludos
[…] Si eres editor universitario y tienes que distribuir artículos académicos, explora las redes sociales académicas. […]
[…] http://www.julianmarquina.es/12-redes-sociales-cientificas-que-te-haran-conseguir-mayor-impacto-en-t… […]
[…] Origen: 12 redes sociales científicas que te harán conseguir mayor impacto en tus trabajos […]
[…] favorecer su difusión, accesibilidad y utilización, además de aumentar su visibilidad e impacto en la comunidad científica. Ahora bien, ¿cómo de fácil es encontrar un documento científico a través de […]
[…] es una de las mayores redes sociales científicas del mundo. Esta red social brinda a los científicos e investigadores las herramientas y servicios […]
Nos gustaría presentaros una nueva plataforma de investigación y ciencia, que nace en España
Sciencebook es una nueva plataforma que tiene como objetivo divulgar ciencia y que sea un referente en colaboraciones, ayudas científicas y educativas.
Queremos crear un centro de divulgación en el que la sociedad este informada y sepa porque sus vidas son mejores gracias a los avances científicos..
Red social para investigadores, divulgadores científicos, profesores, alumnos y entusiastas.
Sciencebook es una herramienta pensada para conectar, comunicar y colaborar.
Comparte un espacio dedicado en exclusiva a la ciencia, la divulgación y educación.
Da a conocer qué estás haciendo y qué quieres hacer.
Suma esfuerzos para comunicar el valor de la ciencia, la investigación y educación.
Intercambia conocimientos con otros usuarios.
Crea grupos y espacios de trabajo virtuales para tu institución, tu departamento, tu área de interés…
Apuesta por el trabajo colaborativo.
Conoce a otros profesionales que desarrollen trabajos complementarios.
Adjunto entrevistas que nos han realizado. Cualquier consulta o información estaremos encantados de responderos.
https://www.madrimasd.org/blogs/biocienciatecnologia/
https://socialmediaeninvestigacion.com/sciencebook-red-social-investigadores/?fbclid=IwAR3u65p4
https://noticiasdelaciencia.com/art/32267/divulgacion-cientifica-en-redes-sociales
https://www.sebbm.es/web/es/noticias-en-portada/sala-prensa/3255-sciencebook-la-red-social-de-investigacion-y-divulgacion-marca-espana
https://www.zamora24horas.com/texto-diario/mostrar/1392225/sciencebook-red-social-investigacion-divulgacion-marca-espana
Saludo
Sergio
LES FELICITO POR EL APOYO EN EL MUNDO DE LA CIENCIA.
DESEO INSCRIBIRME , CUÁLES SON LOS REQUISITOS?
ATTE
DOCTORANDO
MAURILIO DÍAZ LÓPEZ
Hola, Maurilio. Gracias por su comentario. Puede darse de alta directamente en cada una de las redes sociales. Saludos, Julián.