Es doloroso pensar en deshacerse de los libros que nos han acompañado durante años. Es doloroso y duro, sí. Pero hay momentos en la vida en los que la convivencia se hace imposible, tanto con los libros que se acumulan como con el resto de personas que conviven a regañadientes con ellos. Es por ello por lo que se hace más que necesario darle a los libros la mejor salida posible de nuestras casas (y de nuestras vidas).
Existen diferentes formas con las cuales dar salida a los libros. Diferentes maneras con distintos grados de radicalismo (y dramatismo) contra los libros, los cuales son nuestros tesoros y nuestros sentimientos. Es por ello por lo que he querido ir reflejando de manera progresiva las distintas formas de liberación de libros. Las siguientes sugerencias van desde las menos radicales a las más drásticas, y que seguro que ya os hacéis una idea de cuales son: desde regalar los libros a familiares y amigos hasta tirarlos a la basura.
1. Regala libros a amigos o familiares
Cuando hay un libro o una colección de libros a la cual le tienes mucho aprecio pero sí o sí te tienes que deshacer de ella, no hay nada mejor que pensar en amigos y familiares para que ellos se hagan cargo de tu preciado tesoro. Será una manera de no despegarte de tus libros de manera drástica, sino que podrás seguir viéndolos de manera constante e incluso recordando que esa colección era tuya.
Algunas ideas para usar esta técnica:
- Apunta fechas señaladas para regalar tus libros: cumpleaños de amigos y familiares, navidades, Día del Libro, el santo… cualquier momento es bueno para regalar.
- Aprovecha cada visita a casa para poner en un lugar visible la colección de libros de la cual te quieres deshacer. Nada más veas que alguien curiosea por ahí, ofrece los libros para que se los lleven.
- Preguntar directamente a amigos y familiares para ver si estarían interesados en algún libro (o 300).
2. Intenta llevar los libros a casa de un amigo o familiar
Si no te ha funcionado el truco del regalo de libros a amigos y familiares es hora de pasar a una medida algo más drástica (bueno, tampoco tan drástica). Medida como llevarlos tú directamente a sus casas sin que ellos te los hayan pedido. Piensa que buscas lo mejor para tus libros, amigos y familiares, así que esto te hará sentir bien.
Algunas ideas para usar esta técnica:
- Pedir como favor que te guarden los libros durante un pequeño periodo de tiempo. Es muy importante decir que solamente serán unos días.
- Siempre que vayas a casa de amigos y familiares lleva algunos libros en una bolsa y haz que se te olvida. Escóndela en un lugar que no esté de paso cuando te vayas a marchar. Ya sabes que durante un tiempo no podrás volver a esa casa ni quedar con esas personas para que no te devuelvan la bolsa cargada de libros.
- Mandarlos por mensajería a casa de un amigo o familiar. Te costará dinero esta acción, pero te aseguras de que llega a su destinatario. Escríbeles una nota explicando todo lo que esa colección supone para ti y que has pensado en ellos porque son importantes en tu vida.
3. Crea arte o mobiliario con libros
Bueno… esta opción supone la desintegración de lo que es el libro o la colección de libros, pero es una buena opción con la cual aprovechar tus libros para propósitos distintos para los que fueron creados. Piensa que con estas creaciones le estás dando una nueva vida a los libros y que es una magnífica forma de que ellos continúen contigo.
Algunas ideas para usar esta técnica:
- Crea estanterías invisibles a partir de un libro. Solamente necesitarás el libro, un soporte, un cúter, lápiz, tornillos, cinta métrica y pegamento.
- Crea distintas muebles con los libros: mesas, asientos, lámparas, alfombras, objetos de decoración, cabeceros, revestimiento de bañeras…
- Crea esculturas / figuras con tus libros de papel. Es algo que requiere mucho más que las anteriores ideas, pero el resultado puede ser magnífico. Es verdad, hace falta tener una serie de destrezas que puede que no tengas… pero no te pongas límites. [Empieza por los libros que menos aprecio les tengas].
4. Hacerse con un trastero
Si el tema de regalar los libros, llevarlos a casa de amigos o familiares, o crear mobiliario con ellos no te ha funcionado, quizás sea el momento de pensar en otro tipo de espacios privados fuera de casa. Bajo ningún concepto te quieres desprender de tu preciada colección por completo, pero tampoco tienes espacio en casa… es hora de buscar alternativas en trasteros. Asegúrate de guardar los libros en cajas para evitar que cojan polvo y para que no estén sueltos por su nuevo espacio vital.
Algunas ideas para usar esta técnica:
- Alquila un trastero para llevar toda la colección de libros que ya no quieres tener en casa y de la cual no te quieres deshacer.
- Averigua que familiares, amigos, compañeros de trabajo o vecinos tienen trastero y proponles un pago simbólico con el fin de que hagan un hueco a tus libros. [Recuerda no decir el tiempo que van a estar allí]
- Trata de convencer a amigos o familiares de la estupenda idea que es alquilar un trastero de manera conjunta para que guarden los trastos viejos que tienen por casa. Esto te permitirá compartir los gastos del trastero y tener un espacio para guardar tus libros.
5. Indaga en el mundo bookcrossing
Si nada de lo anterior te ha funcionado es que ha llegado la hora de romper ese apego que tienes por tus libros. Lo mejor es que esa ruptura sea gradual, es decir, que te desprendas de tus libros pero les puedas seguir la pista de por donde andan. Es por ello por lo que gracias al bookcrossing podrás liberar tus libros para que sean encontrados por otras personas (que no conoces) y seguir su pista.
Algunas ideas para usar esta técnica:
- Etiqueta todos los libros que quieres liberar para poder seguir su pista por el mundo. Siempre podrás decir que ese libro era tuyo, aunque sepas que es muy difícil que vuelva a ti.
- Libera los libros en sitios concurridos: estaciones o paradas de transporte público, bibliotecas, universidades, monumentos, instalaciones deportivas…
- Comparte por las redes sociales la liberación de libros que vas a hacer con el lugar, día y hora en que tendrá lugar. Quizás algún colega tuyo esté interesado en dicho libro.
6. Haz uso de minibibliotecas
Si eso de tener un número con el cual seguir la pista a tus libros te va a causar más dolor, es hora de pensar en buscar o crear pequeñas bibliotecas callejeras o en lugares públicos. Ten cuidado con esto, quizás te puedan acusar de vandalismo por la liberación de cultura. Yo te aviso.
Algunas ideas para usar esta técnica:
- Infórmate de lugares donde existan ya estas minibibliotecas para poder llevar tus libros y repletar sus estanterías (e incluso dejar más libros en el suelo dentro de una caja porque no cojan más en sus baldas). Por ejemplo, en las cabinas telefónicas transformadas en minibibliotecas o las minibibliotecas en parques.
- Crea tu propia minibiblioteca. Existen infinidad de formas de crear minibibliotecas (Little Free Library). Te hará falta tener un espacio para ubicarla, pensar en el diseño y unas cuantas tablas y pintura.
- Entérate si tu biblioteca cuenta con un espacio para el intercambio de libros. Funcionan al más puro estilo de minibiblioteca: llevas libros a la biblioteca para que la gente los coja, pero no es una donación a la biblioteca ni tampoco es una acción de bookcrossing.
7. Dona tus libros
Sé que la donación puede llegar a ser dolorosa para ti por el tema del rechazo. Nuestros libros son nuestro tesoro, pero solo es eso: nuestro tesoro. Puede que para otras personas no sean más que libros e incluso no tengan ningún valor o interés en recibirlos. Sé fuerte y trata de que tu maravillosa colección pueda servir a otras personas. Si no aceptan o rechazan directamente la donación no te preocupes. Hay más métodos para dar salida a tus libros.
Algunas ideas para usar esta técnica:
- Lleva tus libros a bibliotecas, ONGs, centros educativos… Bueno, antes de llevarlos llama para ver si los aceptarían en donación. Más que nada por no darte el viaje en balde.
- Trata de hacer una selección previa. Escoge los títulos más nuevos y los que estén en mejor estado. El objetivo es claro: motivar la recepción de libros.
- Infórmate de asociaciones y empresas que aceptan donaciones de libros y que se encargan ellas de su recogida en casa.
8. Vende tus libros directamente al mejor postor
Si el tema de las donaciones no te convence y encima ves que puedes sacar algo de dinero por esos libros que ya no quieres, lo que debes hacer o pensar es en vender tus libros a tiendas de segunda mano o vender tus libros a través de aplicaciones móviles. Con esto te harás del espacio que necesitas y además conseguirás algo de dinero extra. Cuidado con gastarlo en más libros, no digo que no lo hagas, pero recuerda que buscas tener más espacio en casa.
Algunas ideas para usar esta técnica:
- Date de alta en todas las aplicaciones móviles de venta de libros (y resto de cosas) de segunda mano. Sube los libros individualmente o por lotes. Piensa en hacer ofertas y no pongas trabas en el envío por correo o en quedar personalmente con los interesados.
- Contacta con tiendas de venta de libros. Llama o escribe a las tiendas para preguntar cuánto te darían por tus libros. No te enfades si ves que te dan unos 0,20 euros por cada libro… suelen ser sus tarifas.
- Solicita un puesto en el mercadillo de tu localidad para la venta de libros de segunda mano. Infórmate en tu ayuntamiento de los trámites a realizar y de los gastos que te supondrá. También infórmate de si existen los mercadillos vecinales. Este tipo de mercadillos son característicos porque ningún vendedor es comerciante y solamente se pueden vender artículos de segunda mano.
9. Monta un negocio de libros de segunda mano
Si ves que el tema de la venta de libros de segunda mano no se te ha dado nada mal y tienes ganas de emprender, quizás lo que necesites es montar un negocio de venta de libros de segunda mano. No digo que sea la panacea y que te vayas a hacer de oro, pero puede que sea una forma de unir tu afición por los libros con una necesidad laboral.
Algunas ideas para usar esta técnica:
- Infórmate de la existencia de negocios ya montados que sean franquicias. Muestra interés por crear una tienda en el barrio e infórmate de los gastos que tendrás que hacer. Ahhh, bueno… también es importante que hagas un estudio de mercado previo para saber donde montar el negocio, quizás tu barrio no sea la mejor opción.
- Ten en cuenta que todo esto empezó para deshacerte de los libros que tenías en casa, pero ahora tienes que buscar las fórmulas para hacerte con más libros para la tienda. Usa las redes sociales y otros medios de comunicación para publicitarte. [Bajo ningún concepto lleves los libros que te gustan para casa]
- No emprendas solo. Propón este negocio a unos cuantos amigos o familiares (aunque no sé yo… ya sabéis que los negocios acaban con muchas relaciones). Podéis empezar poco a poco abriendo los fines de semana para ver cómo va el tema.
10. Haz expurgo de libros
Bueno, llegados a este punto y si nada de lo anterior te ha convencido para dar salida a los libros que tienes en casa, es que lo que necesitas es realizar un expurgo duro y puro. Sin miramientos. Un “lo siento libro, no tengo hueco para ti. Nuestra relación ha terminado”.
Algunas ideas para usar esta técnica:
- Usa el contenedor azul para el reciclaje de papel. Quizás en su nueva vida, y tras el proceso de reciclaje, se vuelva a transformar en un nuevo libro… ¡y quién sabe!, quizás vuelva a casa.
- Usa los libros para encender el fuego si tienes chimenea o barbacoa. Pobrecillos.
- Abandona en una caja de cartón los libros junto al contenedor de basura de tu calle. Si te da vergüenza tirar libros (a mi me daría) ve a la calle de al lado… o a otro barrio. También ten en cuenta que ellos nunca lo harían contigo.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
El libro no debería quedarse cogiendo polvo en una estantería, así que la idea de crear una minibiblioteca, pasarlo a amigos o el bookcrossing se quedan como las mejores opciones. Si no queda otra, ¡a reciclar! Y como dices, ojalá se vuelva un nuevo libro que llene nuestras estanterías.
Sin duda que es una buenísima opción el tema de compartir nuestros libros con la gente que los quiera leer. El bookcrossing parece una buena iniciativa para hacerlo con gente que ni conocemos… :)
Genial el artículo. Siempre es un desgarro desprenderse de un libro, pero no queda más remedio en algunos casos.
Así es, Covi… en ocasiones no queda más remedio y hay que darle la mejor salida posible al libro… :)
Muy buena entrada del blog. Nosotros hemos creado una nueva librería online de segunda mano (www.axiomasbooks.com), en la que se pueden vender todo tipo de libros poniédoles el precio que quieras. Tenemos servicio de distribución que permite comprar y vender desde cualquier punto de España, menos Canarias. Esperamos que os resulte interesante y os animéis a vender esos libros que ya no queréis.
Muchísimas gracias por compartir vuestra librería online a través de los comentarios. Le echaré un vistazo al enlace… :) Saludos
[…] primera estrategia también puedes tener unos cuantos libros tuyos localizados y que no te importa dar salida. Es aquí donde entra en juego tu alma y carisma como para “vender” a un amigo o familiar ese […]
[…] En ocasiones, sobre todo por cuestiones de espacio, decidimos que ha llegado la hora de darles una segunda vida fuera de casa. Pensamos que qué mejor que dichos libros puedan ser aprovechados y disfrutados por […]
[…] buscamos es tener solamente los libros imprescindibles en casa, incluso pensamos en técnicas sobre cómo deshacernos de tantos libros, pero también es verdad que cada libro que nos gusta o nos marca pasa a formar parte de nosotros, […]
[…] seas de los que han dejado aparcado los libros en papel para siempre. Si ya no sabes qué hacer con ellos o si tienes algunos que están un poco estropeados, no dudes en utilizarlos para crearte un […]
En el colegio donde trabajo tenemos un punto de recogida de libros en buen estado. Y luego hacemos un mercadillo de libros en primavera y otro en Navidad a precios muy simbólicos, máximo de 3 euros. Todo lo que recaudamos lo empleamos en juegos educativos o material escolar.
y donde es esto Fran? gracias
Maria, en el Colegio “Ntra. Sra. de La Fuensanta” en Archena (Murcia). El mercadillo literario no hemos podido hacerlo este año por la pandemia, ojalá lo podamos reanudar muy pronto.
Me parece una genial iniciativa, Fran. Muchas gracias por compartirla, seguro que dará ideas a más colegios y bibliotecas… ??
[…] electrónico. Luego también existe la posibilidad de regalar libros de segunda mano, e incluso libros que se tienen por casa y que te hace ilusión regalar. Ten en cuenta que regalar un libro es regalar un viaje a otros […]
[…] ¡Qué mejor regalo que un libro! Un libro es capaz de conectar a las personas con otros mundos, y es que son puertas a la imaginación, la información y el conocimiento. Eso sí, no es una tarea fácil regalar libros. Requiere conocer a la persona receptora de tal presente. Conocer sus gustos y preferencias para que no acaben guardados en un cajón. […]
gracias por el articulo, ideas muy interesantes ++++
Muchas gracias, Rosa M… :)
Los libros siempre deberían tener la oportunidad de ser leídos por otras personas, hasta que su «cuerpo» aguante, así que de todas las opciones que propones, aparte de venderlos, la única segura y digna para ellos es donarlos a bibliotecas, colegios, ONGS y otros sitios donde los acepten. Eso de «liberarlos» en la calle, dárselos a amigos o familiares que nunca tendrán intención de leerlos o hacer manualidades con ellos significa que el libro acabará destruido o en la basura, y para eso más vale tirarlo directamente al contenedor de reciclaje de papel y cartón.
Gracias por tu comentario, Víctor. Sí, siempre que puedan ser aprovechados hay que darles una segunda vida (o un final justo)… :)
Artículo muy interesante y de gran utilidad. Me han dado muy buenas ideas de qué hacer con los tesoros escondidos y ya leídos por sus dueños. El expurgo es una de las etapas más importantes, pues debemos considerar: temática del libro, ya que no es lo mismo una novela o libro de interés general al libro técnico o especializado.
Muchas gracias, Teresita. Así es, el expurgo es una tarea que hace que la colección siga viva y activa. Saludos… :)