Los libros ocupan un lugar muy importante en la vida de las personas. Estas van creando a lo largo de los años grandes colecciones de libros en sus casas. Bibliotecas personales de gran tamaño con libros leídos, libros por leer e incluso libros prestados a amigos y familiares. Ahora bien, ¿cómo llevar un control de todos los títulos que tienes en casa? Quizás haya llegado el momento de pensar en un programa (software) para gestionar tu preciada biblioteca.
Es verdad que muchas veces lo que buscamos es tener solamente los libros imprescindibles en casa, incluso pensamos en técnicas sobre cómo deshacernos de tantos libros, pero también es verdad que cada libro que nos gusta o nos marca pasa a formar parte de nosotros, y lo queremos siempre a nuestro lado. Ir un paso más allá con nuestros libros, colecciones o bibliotecas personales, es llevar un registro y control de cada uno de ellos. Conocer qué es lo que tenemos y dónde lo tenemos. Saber de qué va cada libro y qué nota (y anotaciones) le hemos dado. Toda ayuda es poca, y más cuando contamos con unas cuantas estanterías repletas de libros en casa.
A continuación, os traigo unos cuantos programas para gestionar nuestras bibliotecas personales. Software con el cual podremos catalogar y etiquetar libros, ordenar y facilitar su localización, obtener información de cada uno de ellos y saber si lo hemos prestado, asignarles calificaciones… incluso imprimir tejuelos y obtener estadísticas. Hay programar gratuitos, fremium, de pago, para probar durante un tiempo determinado… Seguro que alguno de ellos cumple con tus exigencias para gestionar tu colección de libros impresos. Por cierto, si lo que buscas es un software para gestionar la biblioteca (aunque sea pequeña) de tu organización o empresa te recomiendo AbsysNet… ;)
1. LibraryThing
LibraryThing es un servicio online para ayudar a las personas a catalogar sus libros fácilmente. Puede acceder a su catálogo desde cualquier lugar, incluso desde su teléfono móvil. Ofrece herramientas potentes para catalogar y rastrear tus libros, música y películas, con acceso a la Library of Congress, a Amazon y a más de 2.200 bibliotecas de todo el mundo. Edita tu información, búscala y captúrala, «etiqueta» libros con tus propios temas y utiliza varios sistemas de clasificación (incluida la de la Library of Congress, Dewey Decimal u otros sistemas personalizados) para organizar tu colección.

2. Libib
Libib es un programa que permite administrar bibliotecas personales como pequeñas bibliotecas. Este software online permite crear múltiples bibliotecas, catalogar libros, películas, música y videojuegos. Además, permite crear etiquetas, dejar notas, importar / exportar y mucho más. Escanea, busca, ingresa el ISBN, o importa registros a través de un archivo CSV. Libib recuperará automáticamente la portada del mismo y toda la información pertinente.

3. Booknizer
Booknizer es un poderoso organizador de bibliotecas para libros en cualquier formato: papel, electrónico (EPUB, MOBI, PRC, PDF, FB2) y de audio (MP3, M4b, WMA, etc.). Con la ayuda de este programa podrás: Ordenar tu biblioteca y organizar tus libros de manera sencilla, recordar el argumento de un libro en particular y cuánto te ha gustado, obtener información sobre otras obras del autor y su biografía, y llevar un registro de los libros que prestas a tus amigos.

4. GBWinNET (GBWin32)
GBWinNet es la nueva versión del programa GBwin32 Gestión de Bibliotecas para Windows, programado de nuevo al completo, líder en la automatización de bibliotecas personales.

5. All My Books
All My Books te ayuda a archivar, organizar y rastrear tu colección a través de una interfaz flexible y fácil de usar. Ya sea tu colección de libros impresos, audios o libros electrónicos (o una combinación de los tres), All My Book será el único software de catalogación que necesitarás.

6. Bibliotecas XL
Bibliotecas XL posibilita al usuario un manejo sencillo y facilita las tareas de organización de la colección y fondos tales como su catalogación, clasificación, confección de tejuelos, préstamos, consultas y estadísticas de información. Además, ofrece un buen número de funcionalidades y estadísticas que te ayudarán a conocer tus fondos y a tus lectores, permitiéndote confeccionar históricos, elaborar informes, detectar necesidades…

7. Colecciones MSD
Colecciones MSD es un avanzado catalogador que tiene como principal objetivo el almacenamiento y clasificación de sus colecciones de Libros, Revistas, Películas, Música y Programas de ordenador, además de permitir la gestión de los Préstamos de los elementos de sus colecciones. Permite ordenar, agrupar y filtrar la información por cualquier combinación de campos. Cualquier combinación de ordenación, agrupación o filtrado de información puede ser visualizada o impresa en un informe y también puede ser guardada para recuperarla en cualquier momento.

8. Book Collector
Con Book Collector podrás catalogar tu colección de libros. Permite descargar automáticamente detalles e imágenes del libro, como autor, títulos, editorial, género, temas y portada con una simple búsqueda en la base de datos. Es un software de escritorio rico en funciones y altamente personalizable. Posee una gran cantidad de campos de datos de libros, muchas funciones avanzadas y opciones de personalización. Se puede instalar en varios ordenadores, y luego sincronizar sus datos entre ellos.

9. BookDB2
BookDB2 permite llevar un registro de los libros por autor, categoría, editor, etc. También tiene una funcionalidad que permite el préstamo a amigos y familiares. Ofrece la posibilidad importar tu catálogo desde LibraryThing.

10. Readerware – Books database
Readerware – Books database permite catalogar tus libros de manera fácil y rápida. Permite organizar tus libros, gestionar tu biblioteca, llevar un control del inventario y gestionar colecciones. Puedes mantener fácilmente tu base de datos, categorizar tu colección, asignar calificaciones, etc. Puedes grabar prácticamente cualquier cosa que quieras sobre cada título, incluso definir tus propios campos de base de datos.

Imagen superior cortesía de Shutterstock
Me parece una magnifica relación de programas para resolver en forma practica un problema real de la propia biblioteca.
Perfecto.
Pero? para usuarios limitados (entiendase no expertos y así sin criterio) cual recomienda?
Muchas gracias
Saludos cordiales
Xavier
Yo me quedaría con LibraryThing o probaría Libib… ? Saludos!
[…] unos días Julián Marquina nos expuso 10 programas para gestionar tu biblioteca personal de libros impresos, mencionó en primer lugar LibraryThing, por lo cual quiero retomar la idea y explorar […]
Muchas gracias por sus magnificas informaciones y orientaciones.
Saludos cordiales
Xavier
De nada, Xavier, un placer. Saludos! ??
Julián;
Muy interesante el artículo. Tengo cerca de mil documentos técnicos por clasificar por temas, países, idioma, año, etc., para luego realizar búsquedas específicas. Probaré Library Thing.
Muchas gracias y saludos
Genial, Rafa. Espero que te sirva… :) Saludos.
De los programas offline para unos 2000 libros, cuál recomendarías?
GBwinNet te será de utilidad… :)
Saludos, tengo la siguiente consulta :
Trabajé con el programa Winisis para Windows Xp y deseo saber ¿qué programa de biblioteca (libre distribución)?funcione para windows de 7 de 64 bits y que pueda importar esos archivos generados por Winisis.
Gracias.
Hola, Iván. No sabría decirte… pero a ver si alguien que nos lea te puede echar una mano… :) Saludos
muy buena info! te pregunto, yo quiero un programa donde pueda ingresar todos los datos del libro en el catalogo, por ejemplo: titulo, autor, isbn, incluso la foto de la portada. y a ese catalogo lo puedan ver todas las personas que quieran visitar mi biblioteca on line, para luego poder venir a mi biblioteca a sacar ese libro personalmente sin tener que preguntarme si lo tengo o no. que programa me recomendas? gracias!
Muchas gracias, Susana. Quizás GBWinNet sea lo que necesitas. Saludos!
Muchas gracias, Julián, excelente tu página, un abrazo desde Argentina
De nada, José. Un placer compartir. Un abrazo desde España :)
Biblio 8.26
biblio.vzpla.net
Muchas gracias, nuevamente, por la otra web de la herramienta. Saludos!
Muchas gracias por el recurso… :)
Julián: Hola! Soy investigador en archivos históricos. Qué tipo de programa sería conveniente por documentos históricos? Gracias…
Puede que falte este: https://produccionesjfp.blogspot.com/p/gcbiblioteca-software-gestion-de.html
Muchas gracias por los artículos, todos excelentes. De estas aplicaciones sabrás de alguna que se importe todo desde excel?
Saludos desde México
De nada, Bere. Muchas gracias por tus palabras. La verdad es que no te sabría decir. A ver si alguien que nos lea te lo puede decir… :)
Hola, Julián. Excelente tu blog. Felicitaciones. En tu experiencia, ¿alguno de estos programas podría ser útil para una pequeña biblioteca barrial?
Hola, Raúl. Muchas gracias. Sí, sin duda. Cualquier de ellos os podría ser de utilidad… :)
Hola, muchas gracias por el post¡ Tengo una pregunta: somos un grupo de varias personas que queremos crear una biblioteca sumando los libros de cada uno en un mismo archivo donde aclare quién es el propietario del libro y su tfno para que la.persona interesada en leerlo pueda contactar y tomarlo prestado…seria necesario pues poder entrar y meter libros desee varios dispositivos a un fichero común e idealmente gestionar préstamos. Sabes si alguna de estas app cubre estas necesidades?
Gracias de antemano¡
Hola, Belén. Pues la verdad que no te sabría decir. Espero que alguien que nos esté leyendo pueda echarte una mano. Saludos!
Buenisimo. Para organizar la biblioteca. A esto se llama la biblioteca de Alejandria, a todas las bases de datos en la red. O es que Alexandria es otra aplicacion, recuerdo que un bibliotecario me hablo de un programa para registrar libros llamado Alexandria. ¿Entiendes eso, pues a mi me dejo con mas dudas? Muchas gracias por el aporte.
Hola, Feranando. No conozco el programa Alexandría. Pero me has dejado con la duda. Buscaré y veré si encuentro algo. Saludos :)
Muchas gracias por tu recopilación. Nosotros nos hemos decidido por el programa Bibliotecas XL de idesoft, que es muy robusto y nos ha gustado mucho el opac en la nube
Genial, un buen programa. Un placer compartir esta información… :)
Gracias Julián, muy útil.
Qué opción me recomiendas si tengo ya todos los datos de mis libros en excel? hay alguno que importe este tipo de ficheros directamente?
gracias
Hola, Mireia. Quizás Bibliotecas XL sea la solución que necesites. No sé a ciencia cierta si permite la importación de ficheros, pero casi seguro que sí. Saludos!
Buenas julian para utilizar uno de estos sistemas para biblioteca escolar cual me recomiendas desde Colombia
Hola, Patricia. Quizás Bibliotecas XL sea la solución que necesitas… :) Saludos!
Hola a todos:
Yo recomiendo el sistema ABIES. Es gatruito, muy fácil de instalar y manejar y todo lo que se necesita saber sobre se encuentra en sus manuales. Todo de manera gratuita. Su sitio web es: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/abies/abies20/
Saludos!
Pero se puede utilizar para bibliotecas de casa, es que lo he estado mirando y parece ser un programa para bibliotecas escolares.
Así es… es un programa para bibliotecas escolares, no para bibliotecas personales.
Biblioteca personal, biblioteca escolar, qué diferencias crees que vas a encontrar a la hora de catalogar tu biblioteca?
Abies 2 (lástima no poder acceder a Abiesweb), es una herramienta de primera para tener catalogada una biblioteca personal, uso Abies2 desde hace más de 10 años y tengo la mía (6753 volumenes, a día de hoy) perfectamente catalogada.
Puedes imprimir libro de registro, listado de ejemplares, códigos de barras, tejuelos, informes-
-Consulta simple y avanzada del catálogo-
-Si prestas libros puedes tener controlado a quién lo haces
En la ficha de cada libro (u otro fondo)
-Datos principales-: autor, otros autores, título, resto del título, resto de portada, lugar de publicación, año de edición, editorial, edición nº., colección, número
-Datos adicionales: núm. de páginas, dimensiones, otra información, descriptores, aplicación pedagógica (en los 2 anteriores tienes la gran diferencia entre biblioteca escolar y personal), país, lengua, deposito legal, ISBN
Datos del ejemplar: cantidad de ejemplares, número del ejemplar, ISBN, nº. de registro, signatura, fecha de alta, importe, tipo de ejemplar, moneda, ubicación, procedencia, comentarios.
Si has encontrado algo mejor me alegro por ti, si no ni lo dudes, ahí arriba Luis te ha facilitado dónde poder descargar el programa y aprender su manejo.
Hola buenas tardes Julian tengo una consulta, que programa me recomendarías para catalogar los libros de una biblioteca Universitaria , pues me acaban de dar la misión automatizar y el 80% de los libros no se encuentran catalogados ni existe una base de datos…Saludos
Hola, Lizeth. Te recomiendo este programa, AbsysNet: https://www.baratz.es/software-para-bibliotecas/ ;)
Muchas Gracias Julian!!! lo privare
[…] ocasiones, y sobre todo por falta de tiempo, apilamos los libros de nuestra biblioteca personal sobre mesas o mismamente en el suelo. Nos decimos que ya el fin de semana los colocaremos en su […]
Hola Julian, estoy probando el programa LibraryThing, sabes si se pueden imprimir tejuelos? Gracias
,
Hola, Javier. La verdad es que no lo sé… :( A ver si alguien que nos lea puede poner claridad sobre esta duda. :)
Hola, justo estoy cacharreando con LibraryThing el tema de los tejuelos, pero tampoco lo encuentro. Como la aplicación me resulta super rápida para catalogar con el scan he pensado en buscar un programa que me permita crear los tejuelos desde un excel, ya uqe se pueden descargar lso libros catalogados.
Os dejo esta idea por si se os ocurre algo.
Un genial idea, Vanesa. Muchas gracias por compartirla… :)
Hola Julian : tengo una biblioteca particular con unos 5.000 libros , más discos antiguos musicales, videos de varias versiones, fotos digitales, fotos en papel, etc.
Que programa seria idoneo para poder gravar en un solo programa todo : libros + discos + fotos papel + fotos digitales + videos .
Que sea facil de funcionar.
Grácias
Hola! Échale un vistazo a Libib… :)
Hola Julian, abusando de tus conocimientos, te comento mi busqueda. Necesito aplicación para gestionar biblioteca personal de unos 2000 libros, sencilla de usar. Introducción y busqueda principalmente por autor, titulo, catalogación, colección. También importante poder introducir la ubicación. Si hay algún concepto más, bienvenido sea. Muchas gracias por adelantado.
Hola, Consol. Quizás LibraryThing sea la solución que necesitas… :)
Muchas gracias
Hola Julián, aportar que LibraryThing tiene un módulo para control de préstamos con catálogo online llamado Tiny Cat, lo usamos en la biblioteca compartida de mi grupo de senderismo y es fantástico, sencillo y conecta con la BD propia de Library Thing. Es gratuito a nivel personal y bastante barato para asociaciones y entidades. La única pega es que está en inglés, pero es muy fácil de usar, y tiene un campo personalizable que es el que usamos en nuestro caso para poner la localización del libro (a quién pertenece) No creo que resuelva la petición de un comentario anterior, ya que lo datos tipo teléfono son sensibles. En nuestro caso la junta directiva de la asociación gestiona tanto los datos personales como el préstamo y devolución (tras cada salida al monte, a las cañas, empiezan los intercambios…). Decir que durante el confinamiento hemos facilitado el préstamo por envío postal gratuito a nuestros socios y socias de los libros disponibles en la sede y está funcionando muy bien.
Genial, Violeta. Un millón de gracias por tu comentario, el cual aporta una valiosísima información… :)
Buenas, alguien me recomienda uno que sea gratuito, para gestionar una biblioteca particular y que esté en español. Gracias.
Hola, María Belén. A ver si alguien puede responder a esta petición… :) Saludos
Yo también estoy buscando uno gratuito y para biblioteca particular, ojalá alguien nos ayude
Me habría encantado dar con este artículo exactamente en ese momento en que lo publicaste,Julián. Llevaba el control de una biblioteca escolar, y estaba muy frustrado por descubrir que Openbiblio y un montón de softwares para OPAC libres se estaban quedando obsoletos. Habría sido un alivio conocer todas estas opciones.
Saludos
Hola, Edgar. No te preocupes, seguro que a las frustraciones has añadido un buen proceso de aprendizaje de lo que quieres, buscas y necesitas. Muchas veces el camino correcto no es el más corto, sino el que aporta más en tu conocimiento. Saludos :)
Hola
Tengo unos 3000 libros. Y mil más entre películas y música. Más que nada me interesa un archivo con el nombre del libro-autor y poder localizarlo en la librería de forma inmediata
Que me aconsejas?
Gracias
Hola, Josep M. Echa un vistazo a Libib. Puede que sea lo que mejor se adapte a tus necesidades… :) Saludos.
Hola! Me recomendarían alguna plataforma para crear una hemeroteca digital de artículos, revistas y libros de ámbito científico? Veo que la mayoría de las plataformas que sugieren en internet están enfocados a libros en general como novelas y material multimedia. Pero aún no encuentro algo que me pueda servir a mí y lo que busco hacer.
Gracias.
Hola, Márilyn. Quizás lo que necesites sea crear un repositorio. Para ello puedes utilizar DSpace: https://duraspace.org/dspace/ Saludos!
Hola! Tengo una colección importante de libros digitales. Y quiero crear un catálogo para compartir el listado de libros con mis estudiantes. La idea es que ellos haciendo click puedan acceder al listado, buscando por autor o por tema. Cuál de estas herramientas sería más adecuada? Gracias
Hola, Alejandro. Aquí tengo un post sobre programas para gestionar colecciones de libros digitales: http://www.julianmarquina.es/9-programas-para-gestionar-tu-biblioteca-personal-de-libros-electronicos/ No obstante, al querer compartir el listado online, y supongo que los libros, te recomiendo un repositorio de documentos. Prueba con DSpace. Saludos.
Hola! buenos días. me podrías recomendar un software gratuito para bibliotecas escolares al que se pueda acceder on line; al estilo Koha. muchas gracias por la información brindada. saludos de Córdoba. Argentina
Hola, Noelia. Es complicado encontrar uno que sea gratuito y que se pueda acceder online. Te iba a recomendar Biblioteca XL, pero tiene un pequeño coste. Quizás Koha sea lo que más se ajuste, pero entiendo que requiere unos mínimos conocimientos para su instalación y configuración. Saludos!
Buenos días, Julián. Genial el artículo, me ha servido un montón. ¿Qué programa recomendarías para la organización y gestión de la biblioteca de una asociación cultural?
Muchas gracias, saludos!
Hola, Iria. Echa un vistazo a GBwinNet… ;) Saludos
Te falto el mejor de todas las epocas, gratis y de actualización constante. Calibre!!!!
Hola, Walter. Calibre está incluido, pero en los programas de libros electrónicos… ;) http://www.julianmarquina.es/9-programas-para-gestionar-tu-biblioteca-personal-de-libros-electronicos/
Hola buenas tardes, me interesa adquirir este programa a quien o a donde me dirijo, gracias.
Hola, Benjamín. En el nombre de cada programa tienes el enlace para ampliar la información. Saludos!
Hola, me recomiendas alguno para llevar una biblioteca municipal? Gracias, un saludo!
Hola, Beatriz. Para una biblioteca municipal aconsejo AbsysNet. Puedes hablar directamente con la red de bibliotecas de tu comunidad para ver los requisitos de acceso. Saludos :)
Hola Julián! Es lo que estaba buscndo para los libros de la biblioteca donde trabajo. Muchísimas gracias por toda la información!!!
Saludos! Irene
De nada, Irene. Saludos :)
Hola Julián, quería consultarte una cosa. conoces Folio? sabes si existe una forma rápida de cambiar de formato folio a Marc?
Hola, Melise. Lo siento, no lo conozco (aunque sí he leído sobre él). El que sí conozco es AbsysNet… ;)
HOLA Julian, muchisimas gracias por esta recopilacion. Ha sido de gran ayuda. Saludos de Mexico
Hola, Karen. Genial, me alegra saber que te ha sido de utilidad. Saludos… :)
Artículo interesantísimo, yo ando buscando una aplicación web o algo similar a algunas de las que hablas aquí (ej. Libib) pero que pueda montar en un NAS, que la base de datos esté bajo mi dominio. Mi intención es poder añadir información desde cualquier lugar, pc, tablet o móvil, y poder actualizar valoraciones o algún dato de los registros. Para esto estoy buscando a través de alguna plantilla para WordPress o similar, de hecho estuve probando la que muestra este programador «https://www.youtube.com/watch?v=r_GoyrLcpEY», pero no le termino de pillar el truco. No se si este tema, crear bibliotecas a través de WordPress o similares, lo has tratado en algún momento, pero creo que sería interesante.
Para acabar, yo, para mi biblioteca, estoy utilizando «Bookpedia», un software para Mac. Es de pago pero es bastante intuitivo y puede generarte una pequeña web con toda la información, eso sí, estática.
Hola, Abel. Gracias por tu comentario y por presentar Bookpedia y la plantilla para montar en web. No los conocía. A ver si alguien puede ofrecer algo de ayuda en tu consulta y resolver la necesidad que tienes. La verdada es que no sabría que programa podrías montar en Nas… :( Saludos, Julián.
Qué más Julian, espero que se encuentre muy bien. Tambien quiero decirle que estaba buscando información como la de su trabajo hace tiempo, muchas gracias por su dedicación. Ud me podría recomendar algún programa ? es que quiero compilar una biblioteca personal no pública, en la que pueda almacenar y hacer un inventario de libros como de música, películas, videos, imagenes y cualquier formato de información. Pero solo enviando los links, es decir, que yo pueda acceder a mi biblioteca e ir añadiendo links de esos contenidos y reproducirlos online. De antemano muchas gracias por la ayuda que nos ha brindado!
Hola, muchas gracias por tus palabras y por el comentario. Según lo que comentas te haría falta una especie de repositorio en línea que te permitiera acceder a los contenidos desde cualquier lugar y momento. Lamentablemente ninguna de las opciones de este post te valdría.
Hola Julián! En primer lugar, muchísimas gracias por la información tan útil que proporcionas. En mi caso, me gustaría organizar documentación musical (partituras y libros, principalmente). Las características con las que me enfrento serían el hecho de que gran parte de los documentos están digitalizados (pdf, escaneo, etc) y una pequeña parte está en formato físico. Por lo tanto, necesito encontrar la forma de localizar el archivo en la carpeta o subcarpeta correspondiente. Por otro lado, necesito etiquetar las partituras con más datos como instrumentos, época, compositor, etc.
¿Algunos de estos programas me ayudaría o se te ocurre alguna otra forma?
Muchas gracias.
Hola, Adrián. Muchas gracias por tu comentario. Quizás lo que más te convenga sea un repositorio tipo DSpace. No dudes en echar un vistazo a estos programas también: https://www.julianmarquina.es/9-programas-para-gestionar-tu-biblioteca-personal-de-libros-electronicos/ Espero que te sea de utilidad… :)