Porque no todo el mundo tiene porque estar en los medios sociales o porque no tienen tiempo para ver nuestras publicaciones en los distintos sitios en los cuales estamos, podemos aprovechar el potencial del email marketing para llegar a las bandejas de correo electrónico de las personas u organizaciones. Los datos hablan por sí solos, el correo electrónico es más utilizado que las redes sociales en España (57,8% vs. 46,7%) e incluso hay una mayor actividad, de hecho el correo electrónico es una de las herramientas más importantes para los trabajadores.
Algo que es muy importante a la hora de lanzarte a montar una campaña de email marketing son los objetivos que quieres conseguir con esta acción. Tener claro si lo que buscas es promocionar tu marca personal o promocionar tus productos y/o servicios, si lo que buscas es una comunicación directa y fácil con tus suscriptores y la fidelización de estos, o si lo que buscas es llegar a tu público potencial para así conseguir nuevos seguidores / lectores y hacer que crezca tu marca personal o aumentar tus ventas. Os recomiendo echar un vistazo a este ebook gratuito sobre el email marketing con la opinión de 11 expertos en la materia.
Algunas claves a tener en cuenta del email marketing
- No recopiles correos electrónicos. Haz que las personas se suscriban a tu newsletter (o boletín de noticias) y acepten recibir los correos electrónicos en sus buzones.
- Incorpora y facilita desde tu sitio web el registro a la newsletter. Pon el formulario de suscripción en un sitio visible (a través de un widget o de un pop-up) y da difusión por tus medios sociales a esta posibilidad de suscripción.
- Informa, respeta y cumple la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) de los datos que recibas de los usuarios que se den de alta en tu newsletter. A su vez da de alta el fichero en el Registro General de Protección de Datos.
- Utiliza la segmentación (en caso de necesitarla y tener varias audiencias) de tus contactos a la hora de mandar la newsletter.
- Elige la herramienta que utilizarás para hacer tu campaña de email marketing. Existen infinidad de herramientas de email marketing que ofrecen el servicio de envíos por correo electrónico (como por ejemplo MailChimp, que permite mandar hasta 12.000 correos electrónicos gratis al mes para una base de datos de hasta 2.000 direcciones, o Mailrelay, que permite mandar hasta 75.000 correos electrónicos gratis al mes para una base de datos de hasta 15.000 suscriptores).
- No utilices un lenguaje muy enrevesado y de difícil comprensión. Trata de utilizar un lenguaje cercano y ameno, a la vez que claro y directo.
- En los contenidos de la newsletter utiliza la regla 70/30. 30% de los contenidos que no sean para la venta o tuyos directamente y el 70% que sí lo sean.
- Muy importante la frecuencia de envío de la newsletter: semanal, quincenal, mensual… Además de la frecuencia de envío también son muy importantes los horarios de entrega, puede que una buena hora sea entre las 10 y las 12 de la mañana.
- Mira que todo funcione correctamente. Prueba que los enlaces que incorpores realizan su función y llevan al sitio web donde quieres que vaya, mira si el cuerpo del correo se ve bien o si no se ven las imágenes, comprueba que no haya errores gramaticales u ortográficos…
- Haz pruebas A/B. Manda distintos formatos de tu newsletter a segmentos de suscriptores similares (entre el 5% y el 10% del total de tus contactos) para ver cual tiene mejor aceptación y optar por esa opción.
- Medir, medir y medir. Utiliza las herramientas estadísticas para comprobar qué contenidos han tenido un mayor impacto entre tus suscriptores. Comprueba el número de suscriptores (altas y bajas), la tasa de apertura de correos, los clicks en enlaces… Analiza la tasa de rebote (correos devueltos) y haz limpieza en tu base de datos de contactos. No hacer esto podrá hacer que nuestro mail sea considerado como SPAM por parte de los servicios de correo electrónico al tener una alta tasa de rebote.
[…] [No recopiles correos electrónicos sin consentimiento de los usuarios] […]
Hola Julian, muchas gracias por este post. Mencionas plataformas como http://www.mailchimp.com o http://www.mailrelay.com, pero en mi caso, una de las cosas que más me echan para atrás de diversas plataformas es el tema legal, la LOPD. En http://www.romymail.com por ejemplo me han dicho que aunque es americana, tienen los servidores en Europa. Tiene muy buenas críticas, ¿crees que debería dar el paso? ¿O manejarlo con dos simultaneas por si alguna de ellas me falla? Gracias nuevamente.
Hola Javier… No conozco romymail y entiendo tu preocupación con el tema del eliminado Safe Harbor. Pero hace ya unos cuantos meses que sacaron otro acuerdo UE-EE.UU. > El Privacy Shield http://ec.europa.eu/justice/data-protection/files/factsheets/factsheet_eu-us_privacy_shield_en.pdf Saludos!
[…] buena forma de hacer esto es a través de servicios de newsletter y planificando buenas campañas email marketing para llegar al máximo número de personas posible. ¿Y cómo conseguir suscriptores a través de […]
[…] sería interesante explorar la creación de una newsletter para la comunicación a través de correo electrónico. Y prestar atención a herramientas como Feedly (para estar informado de todo lo que te interesa […]
[…] Las organizaciones, asociaciones, empresas o profesionales tienen que buscar y encontrar servicios que les permitan llegar a las personas, y si es a bajo coste mejor que mejor. Por todos es conocida la situación de crisis económica permanente en la que viven la mayoría de los sectores desde hace tiempo. Es por eso por lo que el uso de recursos y herramientas gratuitas es un plus en estos momentos. Eso sí, recursos y herramientas gratuitas que no tienen por qué significar que sean malas o limitadas. Y entre esas herramientas y servicios de envío masivo de correos electrónicos, y a elección del medio, se encuentra Mailrelay, y del que ya os hablé en el post: Las 11 claves a tener en cuenta para tu campaña de email marketing. […]