En la 5ª edición de #biblioteca se cumplió con el ambicioso objetivo de ser Trending topic mundial en Twitter. La hora señalada eran las 4 de la tarde para empezar a tuitear sobre el tema, pero hubo bastante movimiento desde antes… lo cual permitió conseguir unas cuantas veces el trending topic a nivel de España y ser tendencia en algunas ciudades. Llegaron las 4 de la tarde y empezó el tsunami de tuits en Twitter. Era un no parar de tuits que se alargaron hasta bien entrada la noche, parecía que este año no tenía fin el experimento social de posicionar #biblioteca en Twitter. Fue un hecho increíble ver todo el movimiento generado y las ganas de las personas (usuarios, organizaciones, bibliotecas, empresas privadas, blogueros…) por demostrar el valor de las bibliotecas en el mundo y que tantas veces se ve amenazada.

Si os digo la verdad este año no las tenía todas conmigo de que se consiguiera el Trending Topic mundial, incluso era el año que más negro lo veía por el crecimiento que estaba experimentando Twitter de usuarios y por los fanatismos con algunos temas. Por suerte me equivoqué y este año por primera vez se ha conseguido la meta que en el año 2009 se marcó: que #biblioteca fuese trending topic mundial en Twitter. Está claro que si nos ponemos también podemos llegar a ser tan fanáticos de la biblioteca como lo son los seguidores de Lady Gaga o de Justin Bieber.

Herramientas analíticas y resultados

Logo PirendoPara el seguimiento de resultados de este año utilicé varias herramientas que me iban reportando los datos de participación en tiempo real, haciendo una especial atención sobre la herramienta que Pirendo (empresa de inteligencia y analítica en Social Media… gracias a @JMChia y @TwittBoy) había preparado para el seguimiento del hashtag #biblioteca. También utilicé las herramientas e informes de Keyhole y t-hoarder (gracias a @congosto). [14 de agosto. Incorporación de la herramienta e informe de resultados de Hashtracking gracias a @merlovega]

Al Trending Topic mundial habría que mencionar que también fue tendencia en los siguientes países y ciudades:

  • Países en los que #biblioteca fue Trending Topic: España, México y Chile. (y Latinoamérica preparándose desde ya, seguro, para que el año que viene se les escuche alto y claro en Twitter)
  • Ciudades en las que #biblioteca fue Trending Topic: Valencia, Sevilla, Málaga, Barcelona, Madrid… (a falta de obtener más datos e informaciones)

Datos de Pirendo

  • Tuits enviados: 29.625 apariciones.
    • Máximo número de apariciones a las 16:05 con 791.
  • Usuarios únicos: 5.165.
    • El pico con mayor número de usuarios únicos fue a las 16:50 con 301.
  • Tipología de los tuits: 3.446 mensajes, 1.697 menciones, 767 respuestas, 10.521 RTs y 2.441 enlaces. (sobre cerca de 20.000 actualizaciones)
    • El pico de más RTs fue a las 16:55 con 456.
    • El pico de más mensajes fue a las 16:00 con 200.
    • El pico con más enlaces fue a las 16:00 con 118.
    • El pico con más menciones fue a las 16:05 con 83.
    • El pico con más replies fue a las 16:15 con 41.
  • Impresiones totales: 39.301.240. (impresiones: suma de seguidores de cada uno de los participantes multiplicado por el número de tuits que envía cada uno)
    • El pico con mayor número de impresiones fue a las 16:55 con 2.276.313.
  • Los horarios con más reacciones en cuanto al tuiteo de #biblioteca tuvo lugar a las 16, 17  y a las 20 horas del día 12 de agosto.
  • Los usuarios con más difusión recibida fueron: @uvejota (1.370.271 impresiones), @julianmarquina (940.223 impresiones), @egiordanino (825.444 impresiones) y @electropapiro (793.566 impresiones)
  • Las palabras más usadas fueron: #biblioteca (31.794 veces), twitter (2.692 veces), biblioteca (2.016 veces), bibliotecas (1.930 veces) y libros (1.524 veces)
  • Las palabras que mayor difusión recibieron fueron: #biblioteca (38.141.866  impresiones), libros (2.878.640  impresiones), twitter (2.842.519  impresiones), bibliotecas (2.116.776  impresiones) y libro (1.945.944  impresiones)
  • Las localizaciones más tuiteras fueron: Madrid (1.290 apariciones), Barcelona (978 apariciones), Navarra (537 apariciones), A Coruña (391 apariciones) y Asturias (372 apariciones)

Datos de Keyhole

  • Tuits enviados: 26.925
  • Usuarios participantes: 6.984
  • Alcance de los tuits: 8.506.376 (alcance: suma de seguidores de cada uno de los participantes)
  • Impresiones totales: 34.432.458 (impresiones: suma de seguidores de cada uno de los participantes multiplicado por el número de tuits que envía cada uno)
  • Participantes: 55% mujeres – 45% hombres
  • Desde dónde se mandaron los tuits: 63,8% ordenador / portatil, 16,2% dispositivos android, 10,9 dispositivos iOs…

Wowwww #biblioteca… 34.433.458 impresiones de tuits #fb pic.twitter.com/TzyiJAxUX5

— Julián Marquina (@JulianMarquina) August 12, 2013

Datos de t-hoarder

  • Tuits enviados: 30.913
  • Usuarios participantes: 5.412
  • Pico de participación a las 16 horas: 8.576 tuits (4.846 RTs, 308 Replies, 5.878 menciones), 1.244 usuarios únicos, 830 usuarios nuevos.
  • Usuarios más mencionados: @julianmarquina  @merlovega  @uvejota  @infotecarios  @iibi_unam_mx @bne_biblioteca
  • Usuarios más activos: @diabiblioteca  @1biblioteca  @ratejo  @uvejota  @guadaluvelasco @biblicortes
  • Geolocalización #biblioteca:
geolocalizacion_biblioteca

El grafo de RTs de #biblioteca 2013 cc/ @PacoLopezH @ehonorio @JulianMarquina pic.twitter.com/CS24Xtzn55

— M. Luz Congosto (@congosto) August 12, 2013

Datos de Hashtracking

  • Contribuidores: 5.565
  • Tuits: 30.624
    • Tipología de tuits: 11.940 mensajes (38,99%), 1.484 menciones (4,85%) y 17.200 RTs (56,17%)
    • 25.509 tuits no incluían ningún enlace, 5.115 tuits sí que lo incluían.
    • 16.671 tuits no incluían ningún elemento media (imagen o vídeo), 953 tuits sí que lo incluían.
    • 24.952 tuits no incluían ningún otro tuit que no fuese el de #biblioteca, 5.672 tuits sí que incluían más hashtags. (Top hashtags, sin incluir #biblioteca: #infotecarios, #twitter, #tt, #bibliotecas, #libro)
  • Alcance: 9,23 millones (alcance: suma de seguidores de cada uno de los participantes)
  • Impresiones: 38,25 millones (impresiones: suma de seguidores de cada uno de los participantes multiplicado por el número de tuits que envía cada uno)
  • Top fuentes de tuits: web, android, HootSuite, iPhone.
  • Top usuarios: @JulianMarquina, @uvejota y @merlovega
  • Esta herramienta contiene un listado completo de las 5.565 cuentas que participaron en el evento y otro listado con los 30.624 tuits que se mandaron.
hashtracking_biblioteca

Comparativa de resultados de #biblioteca con el año 2012

Comparando los datos que nos da Pirendo el año pasado y este vemos la siguiente evolución:

  • Apariciones: 14.667 (2012) vs 29.625 (2013) (Incremento del 202%)
  • Tipología de los tuits: 1.465 mensajes, 822 menciones, 633 respuestas, 2.834 RTs y 1.107 enlaces (2012) vs 3.446 mensajes, 1.697 menciones, 767 respuestas, 10.521 RTs y 2.441 enlaces (2013) (Incremento en mensajes del 235%, en menciones del 206%, en respuestas del 121%, en RTs del 371% y en enlaces del 221%)
  • Usuarios únicos tuiteando: 2.879 (2012) vs 5.165 (2013) (Incremento del 179%)
  • Impresiones: 15.238.074 (2012) vs 39.301.240 (2013) (Incremento del 258%)
  • Horarios con más actividad: las 16, 17 y las 18 horas (2012) vs 16, 17 y las 20 horas (2013)

Conclusiones

  • El poder de Twitter y de los usuarios de la plataforma es infinito y puede llegar a sorprendernos en cualquier momento.
  • A la pregunta ¿cuántos tuits se necesitan para ser Trending Topic? habría que jugar con varias variables como son el momento y la gente que está tuiteando en ese instante. No hay una cifra exacta a través de la cual decir que el éxito está asegurado. De hecho el Trending topic en España apareció en las siguientes horas 12, 13, 16, 17… cuya actividad fue muy distinta entre ellas; y el Trending topic mundial apareció un poco antes de las 19 horas y donde la actividad ya era menor.
  • En cuanto al uso de herramientas destacar que cada herramienta da un dato distinto, pero aproximado, de lo que fue el día de la #biblioteca. La mayor diferencia que se pueda dar entre dichas herramientas puede ser debido a la monitorización de periodos horarios distintos entre ellas.

Tuits con enlaces influyentes con las palabras clave

Imagen de la #biblioteca de la Real Academia Española. http://t.co/71XZS4FqQs | pic.twitter.com/ZdMwttQe8t

— RAE (@RAEinforma) August 12, 2013

¡Conseguido! En estos momentos, #biblioteca es tendencia mundial. ¡Somos TT! ¡¡¡ #biblioteca !!! pic.twitter.com/uXllNlPQlt — José A. Merlo Vega (@merlovega) August 12, 2013

    /  /|   /  /  |  /  /   | | L |   | | I  |   | | B |   | | R |  / | O | / | S |/ #Biblioteca

—  ❦ Mario Tascón  (@mtascon) August 12, 2013