No seré yo quien diga si está bien o mal este tipo de acciones en las bibliotecas. Personalmente, a mi me gustan y me hacen gracia siempre y cuando se hagan “con gusto”, aunque ya sabéis que en cuestión de gustos hay de todo. La verdad sea dicha, hay algunos que tienen una menor preparación que otros y no son del todo bonitos estéticamente. Me hago eco de este tipo de acciones por la noticia del despido de una bibliotecaria por permitir a un grupo de usuarios realizar el siguiente vídeo en las instalaciones de la biblioteca.
Buscando más vídeos por Youtube, más los que me han pasado Jordi Serrano y Begonya Ferre he elaborado una lista de 50 vídeos donde la biblioteca es escenario de la realización de dichos vídeos… y eso que había muchos más vídeos.
Ahora bien… ¿se despiden a todos los bibliotecarios? ¿se les da un toque de atención? ¿se les aplaude la iniciativa?… Este tipo de iniciativas conllevan una preparación y una disposición por parte de los usuarios de la biblioteca y del personal de la misma. ¿Puede conseguir más difusión la biblioteca que lo hace?… pues la verdad es que sí. ¿Sirve para hacer reivindicaciones por recortes?… hay una biblioteca que lo utiliza para eso. ¿Sirve para que los usuarios no vean al personal de las bibliotecas como si fuesen el mismísimo “bibliotecario asesino”?… pues también. Hay infinidad de causas por los cuales hacerlos, aunque también habrá infinidad de motivos por los cuales no hacerlos. Ya hemos visto anteriormente parecidas iniciativas, como por ejemplo con el Gangnam Style o con las versión bibliotecaria de Lady Gaga: “Librarians Do Gaga”.
Al margen de si está bien o mal voy a decir algunos de mis favoritos:
3
Pd. Para las bibliotecas, bibliotecarios o cualquier persona que se anime a hacer un «Harlem Shake» os dejo unos enlaces de aplicaciones gratuitas de smartphone que te ayudan a ello… ;)
- Para Android
- Para iOs
Hola Julián!
El porqué del “Harlem Shake”
http://begonyaferre.wordpress.com/2013/03/21/el-perque-del-harlem-shake/
Estos días circula por la red un “Harlem Shake” hecho en la Biblioteca de Roquetes. Como os podéis imaginar nos encanta hacer estas cosas, nos lo pasamos genial. El “Harlem Shake” no es de nuestros preferidos, nos van más otros estilos (con menos efectos secundarios para la musculatura… ya tenemos una edad!!), pero es lo que se lleva!
Estamos pensando en ofrecerlo como un servicio más. Que ilusión si volviera a estar de moda la “Macarena”, el “dirilalala” o el ”aserejé”!
;-) ;-)
El vídeo se graba un 8 de marzo a las 21h con la colaboración de Eduard Sànchez y algunos de sus amigos, jóvenes de Roquetes y amigos de la biblioteca.
Sé que estas cosas pueden parecer payasadas (y el baile en si, lo es!) pero nosotros lo vemos de otra forma, a nosotros nos permite acercarnos a las personas, y en este caso a los jóvenes (ese segmento de población al cuál las bibliotecas dedicamos tantos esfuerzos y la mayoría de veces en vano!).
El motivo? Muy fácil: buscamos complicidades! Y la complicidad se consigue acercándote a las personas y haciendo que la Biblioteca de Roquetes este allí. Atenta, simpática, cuidadosa, preparada y dispuesta a cumplir su misión: ofrecer información, formación, cultura y ocio.
Los jóvenes utilizan la biblioteca para lo que la necesitan, lugar de estudio cuándo hay exámenes a la vista, wifi para estar atentos a las actualizaciones del Facebook, libros de lecturas obligatorias, etc y siempre en grupo, que así los watsapp llegan antes ;-) Y en acabar desaparecen! Y muy bien hecho! Yo personalmente lo veo genial!
Pero lo mejor es que estos jóvenes y la biblioteca ya son cómplices, ya no van por libre, ahora interactúan y se mantienen al corriente de novedades (personales, sentimentales, académicas, etc). Desaparecen, pero para volver!
El “Harlem Shake” no es el inicio, no es el servicio estrella para acercar a los jóvenes a la biblioteca, el Harlem es el resultado, el resultado de 5 años de complicidades.
Y sí, continuaremos igual de locos, igual de ilusionados, igual de emocionados, porque buscamos la complicidad con nuestra gente, porque creemos en el valor de las bibliotecas, porque nos las queremos.
Continuaremos disfrazándonos de piratas para hacer los ciclos de cuentos con los más pequeños.
Continuaremos enseñando a Magda, Mònica, Josep Maria, M. Lluïsa, Cèlia… y tantos otros como crearse un correo electrónico, como tener un perfil en Facebook y como tener cuenta en Twitter, porque nos compensa ver sus caras de emoción al escribir su primer tuit, y recibir sus agradecimientos. Y porque nos traen unos pasteles buenísimos! ;-)
Continuaremos con la Biblioteca Digital de Roquetes,(bibliotecaroquetes.cat) dándola a conocer para que todos podamos recordar y recuperar nuestro pasado.
Continuaremos con los cuentos para bebes, con las lecturas colectivas, con las charlas, con las presentaciones de libros. Y continuaremos haciendo lectores, enganchando a las personas al placer de la lectura, y lo haremos siempre con proximidad y mucha complicidad!
Una abrazo!!
Hola Begonya… a mi me encanta este tipo de iniciativas y más cuando son para acercarse a ese público jóven que un día será el futuro. Además, es una buena forma de mostrar la actitud de los bibliotecarios ante los cambios y las modas… :)
Buenas, compañeros: Para la pequeña (infra)historia de nuestra profesión, cabe decir que algunos alumnos de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la UB perpetraron un Harlem shake el 21 de febrero de 2013, con la finalidad de anunciar una fiesta universitaria que tendría lugar unos días más tarde:
Lo comenté brevemente en mi blog: http://bib-doc.blogspot.com.es/2013/02/sinergia-entre-informacio-i.html Hay gente para todo… :-)
jajaja… la última frase del comentario grandísima: "hay gente para todo". Muchas gracias por compartir el vídeo y el post de tu blog. La verdad es que fue el "Harlem shake" todo un fenómeno, y las bibliotecas, sus profesionales (y futuros) no están ajenos a las modas… :)
[…] ser el titulo de este post. Y es que pasadas anteriores modas, como la del Gangnam Style o el Harlem Shake en las bibliotecas, llegó el Happy de Pharrell William y su maratón de 24 horas de canción, en […]