En ocasiones pensamos que la única, y principal, manera de mantener informado a un usuario de lo que se habla e informa sobre una marca o empresa es la página web principal de la misma, lo cual puede llevar a un grave error, e incluso, fracaso de una pésima estrategia online empresarial.Estrategia online comunicativa

Existen diferentes formas de mantener informada a la audiencia web a través de diferentes recursos, aplicaciones y herramientas, las cuales nos van a facilitar el “estar allí” donde estén nuestros usuarios y hacerles llegar toda la información que nos resulte de interés y que queramos compartir con ellos.

Un aspecto a tener en cuenta es que con el conocimiento de estas herramientas no se nos solucionará nuestra “vida 2.0” empresarial, sino que, además de conocer su manejo, lo importante, realmente importante, es el contenido que queramos difundir. Tenemos que tener en cuenta que lo que realmente nos importa es el contenido frente al continente, pero no saber usar adecuadamente las herramientas, y la interacción de las mismas con los usuarios, también nos pueden ocasionar más de un problema como pudiera ser la pérdida de crédito empresarial o profesional.

A continuación se enumerarán una serie de herramientas y aplicaciones que tendremos que tener en cuenta a la hora de elaborar una buena estrategia online empresarial, o personal, y que nos facilitaran la comunicación externa con nuestros usuarios.

Herramientas a tener en cuenta a la hora de elaborar una buena estrategia online comunicativa:

  • Página web. No debemos olvidar que lo que realmente va a marcar nuestro punto de partida es la página web principal y será el referente a la hora de relacionarla con el resto de servicios externos comunicativos.
  • Facebook. Facebook, digamos, es la red social por antonomasia. Permite estar conectado con un gran número de usuarios con los que compartir temas y noticias de interés y trabajar conjuntamente con ellos. Es muy importante poder estar con nuestros usuarios y hablarles cara a cara (metafóricamente) a través de la red y de manera informal (pero manteniendo las formas). A través de Facebook se podrán crear páginas y grupos que nos permitan centrar nuestra audiencia.
  • Twitter. Twitter es una red de microblogs y que nos permite escribir pequeños textos (de hasta 140 caracteres) y que pueden ser leídos por cualquiera que tenga acceso a nuestro perfil. Se puede considerar de importancia ya que nos permite mantener informados a nuestros usuarios de una manera rápida y concisa.
  • Youtube. Youtube es la mayor videoteca existente online. Con Youtube podemos compartir videos a través de una canal creado específicamente dentro del recurso o incrustándolo en diferentes medios (blogs, páginas web, Facebook…).
  • SlideShare. SlideShare nos permitirá compartir presentaciones de productos o eventos con nuestra comunidad de usuarios. Al igual que pasa con Youtube, SlideShare también se pude incrustar en diferentes medios.
  • LinkedIn. LinkedIn es una red social profesional en la cual poder debatir y compartir temas en común con el resto de usuarios “amigos”. La diferencia con Facebook es que LinkedIn es una red social profesional y Facebook es una red social más personal e informal a la hora de las comunicaciones. LinkedIn nos permitirá debatir de temas con una mayor carga “intelectual” y de manera, digamos, más seria.
  • Blogs. La creación de blogs hace que la forma comunicativa empresarial pueda llegar a tener un tono de mayor informalidad que al hacer las comunicaciones directamente en la página web. El trato con los usuarios sería llevado de una manera más institucional e informativa y daría una cercanía a la marca o empresa con los usuarios.
  • RSS. Las RSS se utilizan para suministrar información de todas las novedades que se publiquen en la página web a todos los usuarios que dispongan de este sistema de difusión de la información. Además, a través de las RSS, podemos mantener actualizados nuestros perfiles de FaceBook (vía RSS Graffiti) y de Twitter (vía Twitter Feed). Otra aplicación a tener en cuenta es el servicio de mailing que ofrece FeedBurner, el cual nos permitirá poder enviar un correo electrónico diario a todos los suscriptores de manera automática, siempre y cuando haya nuevos contenidos en nuestro canal RSS.

Seguro que vosotr@s conocéis más formas (y mejores) a la hora de llevar una buena estrategia online comunicativa así que espero vuestros comentarios diciéndonos cuáles faltan o cuáles sobran… tener en cuenta que esta entrada es introductoria al tema :)