El pasado día 10 de agosto se celebró la segunda edición de posicionamiento mundial de las bibliotecas en Twitter con el hashtag #biblioteca. La quedada fue programada para twittear todo lo posible entre las 16 – 17 horas (hora española), aunque ya desde unos días y horas antes del evento se estaba twitteando con el hashtag #biblioteca anunciando y dando difusión a la aventura.

El resultado lo podemos calificar como positivo aunque no se llegase al objetivo final: ser trending topic mundial. ¿Por qué digo que fue positivo? por las siguientes razones:

  • Se llegó a ser trending topic en habla hispana al igual que en el año anterior. (Datos obtenidos de Twirus)

Trending Topic en español

  • Hubo un gran índice de participación: 11.077 tweets con un total de 1.820 participantes, registrando ayer, día del evento, 8.743 tweets. Las cifras del año pasado fueron de 4.600 tweets y 657 participantes en el evento #biblioteca, las cuales muestran como este año ha habido una mayor índice de participación. (Datos obtenidos de What the hashtag?!)

Estadísticas #biblioteca

  • Sirvió para que desde otros colectivos y personas ajenas a la quedada se preguntasen que qué estaba pasando con #biblioteca. Digo lo de ajenas por desconocimiento de tal convocatoria ya que la participación a #biblioteca estaba abierta a todo tipo de personas al ser estos usuarios de las bibliotecas, o por lo menos usuario en potencia, lectores de libros, simpatizantes,…

Personas que preguntan sobre el origen de #biblioteca

  • A su vez sirvió para conocer a gente nueva con las cuales se comparten temas e intereses en común y que de ninguna otra mejor forma, y a distancia, habría podido ser. (Un saludo a tod@s mis nuevos followers desde aquí ;) en la imagen no he podido meter a todos :( )

Nuevos followers

Otro aspecto que me gustaría reseñar en este post son las gráficas de twitteo que nos ha ofrecido herramientas como Twirus o como, nuestro siempre "amigo", Google.

Twirus #biblioteca

Este primer gráfico, ofrecido por Twirus, nos muestra como en el horario previsto (de 16 a 17 horas TZ +1) hubo un gran crecimiento en los twitteos de los participantes, no obstante el crecimiento no fue mayor ya que gran parte de los participantes ya estaban twitteando desde antes de la hora (no pasa nada). También señalar como desde las 7 de la mañana a las 9 de la noche hubo tweets relacionados con #biblioteca siendo su mayor crecimiento a partir de las 9 de la mañana.

Google #biblioteca

En este segundo gráfico, ofrecido por los resultados de Google a tiempo real, nos muestran lo mismo que el anterior y donde vemos que la mayor presencia de tweets se concentran entre las 15 (más o menos) y las 17 horas.

Las conclusiones que podemos obtener de la 2ª edición de #biblioteca son bastante buenas y positivas, aunque vamos a ahondar un poco más en el tema y a ver nuestros posibles puntos débiles:

  • Reunir a más de 1.800 personas twitteando por #biblioteca es todo un logro… pero no es mucho si lo comparamos con las legiones de fans que tienen otro tipo de hashtag o perfiles de twitter (futbolistas, actrices, ciudades…)
  • Que se realice en verano (en España) puede que sea otro posible inconveniente al haber muchas personas de vacaciones y que habrían estado encantadas de poder participar al 100%. Aunque, también, puede ser que al ser la actividad en verano haga que mucha más gente este fuera de casa y no twitteen los hashtag más comunes y ello nos haya hecho ser trending topic en habla hispana… (aunque no hubiese sido verano ni vacaciones lo hubiésemos logrado igual ;) ) 
  • Difusión de la iniciativa por todos los sitios posibles (blogs, páginas web, asociaciones, Twitter, Facebook…) y con mayor anterioridad (y si fuese posible hacerlo 2 veces al año mejor que mejor).
  • No todas las personas que están inmersas en el mundo de las bibliotecas (bibliotecarios y usuarios) conocen Twitter (poco a poco van llegando) y esto puede ser un punto en contra con este tipo de iniciativas… 

Y… ¿vosotros que conclusiones tenéis? ¿participasteis en el evento #biblioteca? ¿que aspectos mejorarías en el caso de que hubiese que mejorar alguno?… yo lo tengo todo claro y que se resumen en la siguiente imagen:

Yo # Biblioteca