El pasado día 10 de agosto se celebró la segunda edición de posicionamiento mundial de las bibliotecas en Twitter con el hashtag #biblioteca. La quedada fue programada para twittear todo lo posible entre las 16 – 17 horas (hora española), aunque ya desde unos días y horas antes del evento se estaba twitteando con el hashtag #biblioteca anunciando y dando difusión a la aventura.
El resultado lo podemos calificar como positivo aunque no se llegase al objetivo final: ser trending topic mundial. ¿Por qué digo que fue positivo? por las siguientes razones:
- Se llegó a ser trending topic en habla hispana al igual que en el año anterior. (Datos obtenidos de Twirus)
- Hubo un gran índice de participación: 11.077 tweets con un total de 1.820 participantes, registrando ayer, día del evento, 8.743 tweets. Las cifras del año pasado fueron de 4.600 tweets y 657 participantes en el evento #biblioteca, las cuales muestran como este año ha habido una mayor índice de participación. (Datos obtenidos de What the hashtag?!)
- Sirvió para que desde otros colectivos y personas ajenas a la quedada se preguntasen que qué estaba pasando con #biblioteca. Digo lo de ajenas por desconocimiento de tal convocatoria ya que la participación a #biblioteca estaba abierta a todo tipo de personas al ser estos usuarios de las bibliotecas, o por lo menos usuario en potencia, lectores de libros, simpatizantes,…
- A su vez sirvió para conocer a gente nueva con las cuales se comparten temas e intereses en común y que de ninguna otra mejor forma, y a distancia, habría podido ser. (Un saludo a tod@s mis nuevos followers desde aquí ;) en la imagen no he podido meter a todos :( )
Otro aspecto que me gustaría reseñar en este post son las gráficas de twitteo que nos ha ofrecido herramientas como Twirus o como, nuestro siempre "amigo", Google.
Este primer gráfico, ofrecido por Twirus, nos muestra como en el horario previsto (de 16 a 17 horas TZ +1) hubo un gran crecimiento en los twitteos de los participantes, no obstante el crecimiento no fue mayor ya que gran parte de los participantes ya estaban twitteando desde antes de la hora (no pasa nada). También señalar como desde las 7 de la mañana a las 9 de la noche hubo tweets relacionados con #biblioteca siendo su mayor crecimiento a partir de las 9 de la mañana.
En este segundo gráfico, ofrecido por los resultados de Google a tiempo real, nos muestran lo mismo que el anterior y donde vemos que la mayor presencia de tweets se concentran entre las 15 (más o menos) y las 17 horas.
Las conclusiones que podemos obtener de la 2ª edición de #biblioteca son bastante buenas y positivas, aunque vamos a ahondar un poco más en el tema y a ver nuestros posibles puntos débiles:
- Reunir a más de 1.800 personas twitteando por #biblioteca es todo un logro… pero no es mucho si lo comparamos con las legiones de fans que tienen otro tipo de hashtag o perfiles de twitter (futbolistas, actrices, ciudades…)
- Que se realice en verano (en España) puede que sea otro posible inconveniente al haber muchas personas de vacaciones y que habrían estado encantadas de poder participar al 100%. Aunque, también, puede ser que al ser la actividad en verano haga que mucha más gente este fuera de casa y no twitteen los hashtag más comunes y ello nos haya hecho ser trending topic en habla hispana… (aunque no hubiese sido verano ni vacaciones lo hubiésemos logrado igual ;) )
- Difusión de la iniciativa por todos los sitios posibles (blogs, páginas web, asociaciones, Twitter, Facebook…) y con mayor anterioridad (y si fuese posible hacerlo 2 veces al año mejor que mejor).
- No todas las personas que están inmersas en el mundo de las bibliotecas (bibliotecarios y usuarios) conocen Twitter (poco a poco van llegando) y esto puede ser un punto en contra con este tipo de iniciativas…
Y… ¿vosotros que conclusiones tenéis? ¿participasteis en el evento #biblioteca? ¿que aspectos mejorarías en el caso de que hubiese que mejorar alguno?… yo lo tengo todo claro y que se resumen en la siguiente imagen:
Coincido casi con todo lo que mencionas. Desde mi punto de vista, que es casi nulo en temas de Twitter, aunque voy aprendiendo, creo que ha sido un éxito total, sobre todo si tenemos en cuenta que estaba restringido al ámbito de habla española o castellana. Recuerdo haber visto por ahí un mensaje de Jorge Serrano advirtiendo a las personas angloparlantes. Digo yo, si se quiere hacer de #biblioteca un tendring topic a nivel mundial, no sería bueno contar con el apoyo de las personas que hablan inglés u otro idioma, pero que se comunican en la lengua de «saquespeare»
¿Se puede plantear una KDD a nivel mundial adoptando el término library o biblioteca como hashtag? Yo lo dejo caer.
Un saludo
[…] Qué fue del día #biblioteca 2ª edición | JuliánMarquina… julianmarquina.es/que-fue-del-dia-biblioteca-segunda-edicion – view page – cached El pasado día 10 de agosto se celebró la segunda edición de posicionamiento mundial de las bibliotecas en Twitter con el hashtag #biblioteca. La quedada fue programada para twittear todo lo posible entre las 16 – 17 horas (hora española), aunque ya desde unos días y horas antes del evento se estaba twitteando con el hashtag #biblioteca anunciando y dando difusión a la aventura. Tweets about this link […]
Hola Julián, #biblioteca estuvo emocionante… Un poco estresante porque cada vez que uno escribía, había 170 tweets nuevos, sobre todo que siendo como somos bibliotecarios… no podíamos leerlos en tiempo real. Lamento no ser tan asidua a twitter, pero estoy muy feliz por los resultados del evento. Dentro de los tweets venezolanos no estuve tan mal… Cuenten conmigo para una #biblioteca #library conjunta, felicitaciones por la idea y un abrazo desde el otro lado del Atlántico
Un placer compartir mis apreciaciones (+ que conclusiones), alcances, vivencias y sugerencias (o pensamientos en voz alta como diría @cadaunante) sobre el evento #biblioteca…
* Tienes razón, #biblioteca por muy antigua que sea, no estamos hablando de un futbolista, cantante o actor famoso por lo que no estamos en igualdad de condiciones…entonces, ¿porqué no invitamos a participar a algunos «twitteros famosos» en el próximo evento?
* Si en España es verano (porque acá en Chile es invierno:-)) y en los 2 eventos han logrado el TT, si se aplicará en otro mes también estoy segura que volverían hacerlo, el problema está en los otros países que aún no lo logramos…
* Apoyo plenamente la moción de aumentar la periocidad y cantidad de difusión…los amantes de #biblioteca quedaron con gusto a poco y si bien algunos twitteros preguntaban ¿Cuál es el origen y motivo de hashtag #biblioteca?, ya tenemos avanzado el camino con los 1800 contribuidores que lo entendieron…por lo que ya está un poco más sembrado ;-)
* Uno de los desafíos de BiblioRedes es promover una mayor inclusión digital de los usuarios y comunidades atendidas por las Bibliotecas Públicas chilenas, potenciando la participación social en las redes…por lo que el uso de twitter de bibliotecas con fines claros (difusión, participación, etc.), permitiría aumentar el uso de esta red. Hoy, en Chile, no supera al 5% de la red de bibliotecas y varias de ellas las crearon por este evento…por lo que tenemos una labor de evangelización bien fuerte por hacer (Muchas gracias por la información sobre twitter, me servirán para un taller…los créditos serán tuyos). La tarea en este período (previo próximo evento) es continuar evangelizando a las bibliotecas para que ellas puedan hacerlo con sus comunidades.
* Yo sentí que 1 hora no fue nada…¿pueden ser 2 horas??? porque con todo el power que le puse en «la hora» twitter me bloqueo ;-( a los 15 minutos
* Definir un twibbon (me gusta más que una imagen de avatar, ya que siento que perdemos nuestra identidad) desde el inicio de la campaña de difusión, así lograríamos ir posicionando el evento durante todo el proceso y no solo 1 día antes.
* De manera muy personal, considero que sesgarlo a un evento «hispanoparlante» nos limita las posibilidades de conseguir el TT…¿porque no un evento mundial?
Otros comentarios que hice los puedes encontrar en el blog de @maolibrarian http://maolibrarian.blogspot.com/2010/08/biblioteca-2010-mision-cumplida.html
Mi vivencia fue muyyyy gratificante, aumente mi red de amigos amante de las bibliotecas, aprendí de nuevos uso de herramientas, decubrí interesantes blog/recursos de y para bibliotecas, converse/interactúe con personas que tienen los mismos intereses de distintos países…fui y volví a Colombia, Argentina, Puerto Rico, México…y España en un par de horas gracias a #biblioteca!!!
Volvería a participar del evento #biblioteca las veces que fuese necesario, porque creo firmemente en el poder de las redes, el trabajo colaborativo y por sobre todo en la red humana que está detrás de cada biblioteca…
Un gran abrazo @JulianMarquina
P.D.: Me encantoooo, me enamoré y soy la lectora Nº1 de #biblioteca Daily (http://paper.li/tag/biblioteca)
como diría o pondría en Twitter: /+1
Todo lo expuesto por tí me pasó a mí, e incluso, por retwittear el evento salí bloqueada y casi no pude twittear durante esa hora :( Slds. =)
Lo único que faltó fue, y lo digo siendo tan virtual como puedo, un poco más de mundo real. La realidad iberoamericana exige que, parta estas iniciativas, incluyamos medios de difusión tradicionales y traigamos bibliotecarios 1.0 (y usuarios-lectores 1.0) a descubrir el mundo digital.
Para la próxima (que ojalá no sea un año) la iniciativa puede generar impacto en el mundo bibliotecario global si el día B, o de la #biblioteca, viene acompañado de preguntas, experiencias, aciertos, esperanzas y sueños de la Biblioteca 2.0 (y 3.0 por qué no) para sus usuarios y sus profesionales… muchas de esas preguntas, como un camino de bienvenida al día B, deberán ser planteadas antes y no solo por vía digital.
¡Ah! y que no falte mi felicitación a todos ustedes… ¡bien hecho!.
Un último apunte, según TWITTER (en su Blog http://blog.twitter.com/2010/04/growing-around-world.html) para Noviembre de 2009 se incrementó en más de un 50% el número de usuarios hispanohablantes (por encima del crecimiento porcentual de Angloparlantes), lo que podría explicar, en parte al menos, la mayor fuerza de este año como un incremento natural debido a los nuevos usuarios… así, el reto es aún mayor.
Por lo que habéis comentado de intentar invitar a personas famosas aquí os dejo una imagen de mi intentona con Barack Obama (quizás fue apuntar bastante algo) ;)
Y muchísimas gracias por todos lo comentarios que aportan muchísimo valor a este post… seguro que poco a poco la iniciativa #biblioteca irá creciendo y recordar "se hace camino al andar" y con el paso de los años se irán puliendo algunas cosas para poder llegar más alto… pero es eso, primero se tiene que pasar por estas fases :)
Hola Julian, primero dar las gracias por la posibilidad de participar de esta experiencia, que sin duda es un gran aporte para el potenciar las Bibliotecas, me siento feliz de haber participado, pero no puedo dejar de mencionar la falta de presencia de las Bibliotecas Públicas, espero que con el tiempo esto cambie, por lo pronto como Biblioteca Pública de Queilen, siempre apoyando esta iniciativa.
Saludos afectuosos,
Liliana Morales P.
Encargada y EPB, Biblioteca Pública N°333
Comuna de Queilen.
Hola, soy de Santiago de Chile y participé pero por el alto tráfico de tweets que mandé antes de que empezara el evento #biblioteca quedé bloqueada de poder hacerlo durante esa hora…creo que salí con 2 ó 3 solamente en esa hora, pero me sirvió principalmente para conocer a más personas del ámbito Bibliotecológico, y no sólo de Chile, además de conocer distintos puntos de vista sobre lo que son las #bibliotecas para unos y otros.El próximo año me mediré más y así podré participar 100% …. =)
Saludos!
…pero estos se ven muy bien!
¿Vieron que algunos sucesos que ocurren agitadamente en la Web, logran salirse del mundo digital e instalarse y hacerse visibles en el analógico.? Tal es el caso del movimiento bookcrossing o una iniciativa que descubrí hace un tiempo por cierto muy interesante, Acentos Perdidos.
En línea con Santiago, y con esos ejemplos, quizas podamos dentro de nuestras bibliotecas (físicas) promover #biblioteca. Tendríamos un año para darle forma ;-)
De mejorar, haría público el acceso a un sólo texto sin formato con información del evento. Avisaríamos dónde está el texto para copiar/pegar y promover el encuentro en cualquier sitio. En el vértigo copié mal de un correo y me faltaron un par de datos. Desde ya, tuve amigos cerca que me avisaron del error.
Como a Estela, también me estresó un poco y la conectividad no me ayudó mucho ese día. Aunque gracias a @jserranom ahora los puedo leer más tranquila.
A tu propuesta Julián, el año que viene en Argentina serán las elecciones presidenciales. Y por agosto se definirán los candidatos. Desde luego, nos están inundando de política 2.0, intuyo que para esa fecha podemos encontrar buenos lugares donde promover #biblioteca ;-)
Saludo y felicito a los que hicieron conmigo #biblioteca 2010.
Muy bueno el post Julián!
[…] En #biblioteca en Twitter… encontráreis información sobre la historia de esta iniciativa, cómo participar, los horarios de realización en diversas partes del mundo, etc. Y si os interesa conocer los resultados de la 2a. edición de esta experiencia, Julián Marquina os ofrece esta información en Qué fue del día #biblioteca 2ª edición. […]
[…] resultados de la 2ª edición de #biblioteca los podéis ver en siguiente enlace: Qué fue del día #biblioteca 2ª edición y para tener más información del evento visitar el post que escribió en […]
[…] resultados de la 2ª edición de #biblioteca los podéis ver en siguiente enlace: Qué fue del día #biblioteca 2ª edición y para tener más información del evento visitar el post que escribió en […]