El escenario más optimista de la desescalada en España señala que en el mes de mayo se podrían reabrir tanto los archivos (que ya lo están haciendo) como las bibliotecas. Esta fecha es orientativa, ya que para la reapertura se deberán cumplir una serie de parámetros para avanzar en la desescalada asimétrica marcada por el Gobierno de España. Cada comunidad / provincia decidirá la fecha de reapertura en función de la situación que estén viviendo y de cómo estén preparadas para garantizar la seguridad de las personas.
Esa preparación para la reapertura requiere de un protocolo de actuación en el que se marquen los pasos a llevar a cabo y una serie de medidas sanitarias e higiénicas. Su objetivo es garantizar la seguridad de los profesionales y de las personas usuarias, y convertir a archivos y bibliotecas en espacios seguros y de confianza. Por cierto, ni que decir tiene que los recursos, servicios, actividades y espacios estarán limitados por un tiempo indefinido.
Las asociaciones profesionales del sector de archivos y bibliotecas en España han puesto su maquinaria en funcionamiento para ayudar a archiveros y bibliotecarios, incluso a las administraciones, a retomar la actividad. Es por ello por lo que algunas han elaborado una serie de propuestas de protocolos de actuación con pautas, medidas e ideas a tener en cuenta para la reapertura de los espacios. También es interesante revisar la información compartida por la IFLA y por EBLIDA sobre protocolos y medidas para la reapertura de archivos y bibliotecas.
Protocolo de actuación para la reapertura de bibliotecas. Asociación Andaluza de bibliotecarios

La Asociación Andaluza de bibliotecarios ha creado un protocolo de actuación para la reapertura de las bibliotecas en Andalucía. El objetivo que persiguen es orientar o marcar los pasos que las distintas administraciones y bibliotecas deben dar ante la reapertura segura de sus instalaciones y la creación de un ambiente de confianza tanto para los profesionales como para las personas usuarias de las bibliotecas.
Este protocolo tiene su origen en la necesidad de actuación y planificación con anterioridad suficiente a la próxima reapertura de las bibliotecas. Esta es una de las tareas que deben realizar los responsables de dichas instituciones, de manera que se garantice la prestación de los servicios sin el menor riesgo de contagio y propagación del Covid-19 (coronavirus), tanto para el personal como para los usuarios.
Dicho protocolo de actuación consta de 6 apartados:
- Preparar las instalaciones para su reapertura.
- Disponibilidad de personal.
- Definir los servicios.
- Regular el aforo en las instalaciones.
- Desinfectar material prestado.
- Comunicar.
Propuesta de protocolo del COBDCV para el proceso de desescalada de los centros de información valencianos

El Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunidad Valenciana (COBDCV) ha presentado una propuesta provisional a la Direcció General Cultura i Patrimoni de la Generalitat Valenciana para la reapertura de archivos y bibliotecas. Los objetivos principales son unificar criterios y protocolizar los procesos para la desescalada, garantizar las medidas de seguridad y la higiene continuada, adaptar los recursos y los servicios a la nueva normalidad social, promover la comunicación, la atención y los servicios en línea, y ofrecer espacios seguros y de confianza para toda la ciudadanía.
Las unidades de información valencianas (archivos, bibliotecas y centros de documentación) tienen que ser espacios seguros para los profesionales y para la ciudadanía, por lo cual las pautas y recomendaciones que se presentan habrá que adaptarlas a cada tipo de centro de información dependiente de su tamaño, la posible división de espacios, la movilidad del mobiliario, el personal, etc.
El COBDCV ha diferenciado entre archivos y bibliotecas. La reapertura de los archivos será en la Fase 0 de la desescalada marcada por el Gobierno de España. Me gusta que en el protocolo hayan diferenciado las medidas a adoptar en cada una de las fases. La reapertura de las bibliotecas no llegará hasta la Fase I.
Protocolo para la reapertura de los servicios de biblioteca móvil, tras la pandemia Covid-19. Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles

La Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles (ACLEBIM) ha creado un protocolo de actuación para la reapertura de los servicios bibliotecarios de las bibliotecas móviles. Medidas fundamentales a tener en cuenta ya que la limitación de espacio, el trato directo con las personas y el desplazamiento entre poblaciones son su mayor hándicap.
El espíritu de este protocolo está guiado por la preservación de la seguridad y de la salud de cuantas personas se relacionan directa e indirectamente con los servicios móviles de biblioteca pública, procurando en todo momento evitar tanto convertirse en fuente de contagios ni activar las circunstancias propias para que ellos se produzcan.
La redacción de las presentes pautas ha sido realizada sin perder de vista, para su cumplimiento y posibles adaptaciones ulteriores, las superiores directrices que vayan emanando de las autoridades sanitarias y de los órganos competentes en la seguridad e higiene en el trabajo; al tiempo que, su posible aplicación estará siempre ligada a la especial incidencia de la pandemia, y su evolución, en las distintas zonas geográficas por las que se extiende los servicios de biblioteca móvil.
Dicho protocolo de actuación consta de 6 apartados:
- Equipamientos de seguridad y prevención.
- Modalidades del servicio presencial.
- Normas de seguridad de acceso para el público.
- Procedimientos preventivos con las colecciones.
- Actividades de animación a la lectura y de extensión cultural.
- Condiciones de seguridad en la base central.
Pautas de AAPID para la elaboración de un protocolo de actuación para la puesta a punto de las bibliotecas y los centros de documentación de Andalucía

La Asociación Andaluza de Profesionales de la Información y la Documentación (AAPID) ha elaborado un protocolo de actuación con una serie de pautas para la puesta a punto de bibliotecas y centros de documentación de Andalucía ante la inminente reapertura tras el cierre por la COVID-19.
Ante la presumible vuelta a la normalidad de las bibliotecas y centros de documentación de Andalucía después del periodo de confinamiento iniciado el 16 de marzo de 2020 para contrarrestar los efectos la Covid-19, en AAPID hemos confeccionado estas pautas para la elaboración de un protocolo que nos permita la puesta a punto de las bibliotecas y centros de documentación de Andalucía para su inminente apertura.
Somos conscientes de que nos ha tocado vivir una situación extraordinaria y llena de incertidumbre, que nos obliga necesariamente a tomar decisiones sobre el funcionamiento y la viabilidad de muchas de nuestras actuaciones pasadas. Confiamos en que esta serie de recomendaciones nos faciliten la tarea.
Dichas pautas constan de 7 apartados:
- Desinfección y limpieza de instalaciones y recursos
- Personal necesario y servicios mínimos
- Protección de trabajadores y medidas de prevención
- Protocolo de actuación para garantizar la seguridad de los usuarios
- Sobre los servicios disponibles y el diseño otros nuevos
- Adquisición de nuevos fondos tras el periodo de confinamiento
- Realizar una campaña de comunicación anunciando la apertura de las instalaciones e informando de las medidas adoptadas para conseguir que sean espacios seguros
Etapas para la recuperación progresiva de los servicios en las bibliotecas. Asociación Vasca de Profesionales de Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación (ALDEE)

La Asociación Vasca de Profesionales de Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación (ALDEE) ha difundido su propuesta con las distintas acciones que deben realizar las bibliotecas para su reapertura. Dicha propuesta está dividida en cinco etapas, las cuales van desde la preparación de las instalaciones hasta la vuelta a la normalidad.
Suponemos que, en aplicación de sus competencias, el Gobierno Vasco a través de su Servicio de Bibliotecas establecerá una serie de recomendaciones de cara a la organización de los servicios de las bibliotecas. Presumiblemente estas recomendaciones tendrán en cuenta los preceptos recogidos en el anunciado «Plan de transición a la nueva normalidad» que está elaborando el Gobierno Vasco.
Dicha propuesta consta de 5 etapas:
- Etapa 0: preparación de las instalaciones y adaptación de los servicios.
- Etapa 1: sin acceso libre a los espacios de la biblioteca.
- Etapa 2: acceso limitado a los espacios de las bibliotecas.
- Etapa 3: programación de actividades culturales, sesiones de formación, etc.
- Etapa 4: recuperación total de los servicios y vuelta a la normalidad.
Protocolo de actuación para la reapertura de las bibliotecas municipales de Aragón. Asociación de Bibliotecarios Municipales de Aragón (ABIMAR)

La Asociación de Bibliotecarios Municipales de Aragón (ABIMAR) ha creado una propuesta de protocolo modificable en función de las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Han centrado las medidas en las instalaciones, personas (profesionales y usuarias) y colecciones.
Desde la Asociación de Bibliotecarios Municipales de Aragón, ABIMAR, queremos dar tranquilidad a nuestros usuarios. La mayoría de las bibliotecas se han desinfectado en profundidad, las que no, llevan cerradas casi dos meses, con lo que puede considerarse que el virus está fuera de nuestros espacios. Eso no quiere decir que debamos bajar la guardia, más bien al contrario, debemos extremar las precauciones para garantizar la seguridad tanto del personal bibliotecario como de nuestros usuarios.
Este es un protocolo de actuación marco, que podrá modificarse si las autoridades sanitarias marcan pautas diferentes. Independientemente del mismo, la diversidad de los municipios de Aragón, y por lo tanto de sus bibliotecas, obligará a los ayuntamientos a adoptar las medidas que estimen oportunas para garantizar la seguridad tanto de su personal bibliotecario como de los usuarios de su biblioteca
Dicha propuesta consta de 4 protocolos:
- Protocolo respecto al edificio y las instalaciones.
- Protocolo respecto al personal.
- Protocolo respecto a los usuarios.
- Protocolo respecto a la colección.
Protocolo para la reapertura de archivos ante la pandemia de la COVID-19. Asociación de Archiveros y Gestores de Documentos Valencianos (AAV)

La Asociación de Archiveros y Gestores de Documentos Valencianos (AAV) ha elaborado una propuesta de protocolo para la reapertura de archivos ante la COVID-19. Una propuesta que persigue ser un documento de ayuda para establecer unas pautas básicas que permitan volver con las suficientes garantías sanitarias.
Ante la situación que actualmente estamos viviendo, la Associació d’Arxivers i Gestors de Documents Valencians, además de solidarizarse con todo el personal que está en primera línea de actuación, quiere hacer varias consideraciones que ayuden a nuestros archivos y archiveros a enfocar acciones para la nueva normalidad.
[…]
Nosotros, archiveros y archiveras, ponemos a disposición un modelo de protocolo o recomendaciones para la reapertura de archivos al público, considerando las necesidades, de los servicios de archivo, de establecer medidas de protección y procedimientos de actuación homogéneos.
Dicha propuesta consta de 5 apartados:
- Generalidades.
- Instalaciones.
- Material disponible para el personal y los usuarios.
- Servicios del archivo a los usuarios.
- Qué hacer y cómo tratar y desinfectar los documentos.
Reflexiones en torno a la reapertura de las bibliotecas. Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya (COBDC)

El Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya (COBDC) ha compartido una serie de reflexiones y planteando algunos aspectos a tener en cuenta ante la reapertura de las bibliotecas, como ha hecho el resto de asociaciones profesionales.
Aquí no queremos hacer un protocolo, sino simplemente plantear algunos aspectos a tener en cuenta, tanto para las administraciones que ya están elaborando los protocolos de apertura como para los centros individuales y las personas que trabajamos. Más allá de las recomendaciones generales, cada uno tendrá que mirar su biblioteca para adaptarla de la mejor manera posible y así poder dar servicio a los usuarios protegiendo a ellos ya los trabajadores.
Dichas reflexiones constan de 5 apartados:
- Espacios.
- Documentos.
- Medidas de protección e higiene.
- Personal.
- Usuarios.
- Comunicación e información.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
En la Biblioteca de Andalucía veo que los libros devueltos van a aparecer en Absys como «cuarentena». Quizás el usuario que desea un documento y aparezca en esta situación le de una sensación de «documento infectado»
Hola, Almudena. Son solamente propuestas que se lanzan desde las asociaciones profesionales, en este caso por parte de la AAPID. Las bibliotecas deberán tener en cuenta cuáles son las mejores acciones a llevar a cabo para que no pase lo que comentas: que un libro se vea como un documento infectado. Saludos y muchas gracias por el apunte… :)