Bibliotecario es un término muy general, sobre todo en las grandes bibliotecas. En ellas existe una gran cantidad de profesionales. Está el profesional que realiza los préstamos, el que cataloga, el que ayuda para controlar el stock y la facturación, el que resuelve las dudas de los usuarios… [En ocasiones suelen recaer todas estas funciones en un mismo profesional]. Todos bibliotecarios, pero cada uno con sus funciones. Estas funciones son las que determinan las distintas denominaciones de los perfiles y puestos de trabajo del personal que trabaja dentro de las bibliotecas. Ahora bien, ¿cuántas clases de bibliotecarios nos podemos encontrar?
A través del estudio Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español: fichas de caracterización*, elaborado en 2013 por el Grupo de Trabajo sobre Perfiles Profesional del Consejo de Cooperación Bibliotecaria, podemos ver los distintos puestos que existen y que en muchas ocasiones quedan englobados (para la mayoría de los mortales) dentro del término “bibliotecario”. El objetivo de este estudio era doble: definir la figura del bibliotecario y mostrar la evolución del puesto, además de facilitar la elaboración de relaciones de puestos de trabajo.
Si entre todos los perfiles profesionales tuviera que destacar a uno, este sería el solo librarian (o bibliotecario unipersonal). Profesionales multitarea que se encargan de todas las funciones de la biblioteca, y camaleónicos por su poder de adaptación según lo requiere cada momento. Aunque bien es cierto que todos los perfiles profesionales tienen un puesto imprescindible en sus bibliotecas y en la sociedad. Gracias a ellos, a todo el conjunto / equipo, los engranajes de las bibliotecas funcionan a la perfección.
A continuación, señalaré los distintos perfiles profesionales que pueden existir en las distintas bibliotecas. También mencionaré la misión de cada uno de ellos y las otras denominaciones que pueden tener dichos puestos de trabajo.
1. Director de biblioteca
Responsable máximo del centro o servicio que dirige su planificación, el establecimiento de sus objetivos, su supervisión tanto de los recursos materiales como humanos, y de las relaciones internas y externas, teniendo en cuenta los objetivos de la institución en la que se enmarca.
Otras denominaciones: Director Gerente de biblioteca. Director técnico. Jefe de biblioteca. Coordinador de bibliotecas.
2. Jefe de área
Dirige y es responsable del funcionamiento del área a su cargo.
Otras denominaciones: Jefe de departamento. Jefe de servicio. Jefe de sección
3. Técnico responsable de colección
Define y gestiona un plan de desarrollo de las colecciones o de los fondos de una biblioteca.
Otras denominaciones: Responsable del departamento de gestión de la colección. Responsable de colección. Responsable de desarrollo de colecciones
4. Técnico responsable de servicios a los usuarios
Es el responsable de que los usuarios dispongan de forma eficiente y con la máxima calidad de todos los recursos y servicios de la biblioteca.
Otras denominaciones: Responsable departamento de servicios al público.
5. Técnico de biblioteca
Desarrolla su actividad como responsable intermedio de la biblioteca, ejecutando procesos y actividades encaminados a la gestión de colecciones y servicios de acceso al documento.
Otras denominaciones: Ayudante de biblioteca. Técnico de apoyo. Técnico medio. Técnico bibliotecario.
6. Técnico auxiliar de biblioteca
Colabora con el resto del personal bibliotecario en la provisión de servicios y lo complementa en todas aquellas funciones que necesite para trabajos relacionados con procesos de gestión de la colección, acceso al documento o información general y atención al usuario.
Otras denominaciones: Auxiliar de bibliotecas. Técnico de apoyo.
7. Técnico responsable de tecnologías de la información
Planifica y pone en funcionamiento los recursos (servicios y proyectos) tecnológicos de la biblioteca.
Otras denominaciones: Jefe de proyectos tecnológicos.
8. Director de red de bibliotecas
Es responsable de la coordinación y colaboración entre las bibliotecas o unidades que forman la red, así como de impulsar estrategias de actuación coordinada de los recursos organizativos, humanos, formativos y tecnológicos necesarios para el desarrollo de la misma.
Otras denominaciones: Coordinador de Red Documental. Director Técnico de Red de Bibliotecas. Jefe de Área.
9. Bibliotecario referencista
Está especializado en la atención y resolución de las demandas de información.
Otras denominaciones: Bibliotecario del servicio de información y referencia. Bibliotecario de información y referencia.
10. Especialista en formación de usuarios y alfabetización informacional
Ayuda y enseña a los usuarios a utilizar la información de forma autónoma y responsable a través de instrumentos, materiales y propuestas formativas.
Otras denominaciones: Instructor de usuarios. Formador de usuarios y en ALFIN. Especialista en el uso de la información. Bibliotecario especialista en atención a los usuarios.
11. Analista documental
Cataloga, clasifica, indiza, realiza resúmenes o abstracts de los documentos pertenecientes a una colección. Controla y mantiene el registro de autoridades u otros vocabularios controlados.
Otras denominaciones: Responsable del proceso técnico. Responsable unidad de catálogo y proceso técnico. Responsable de la unidad de normalización y coordinación del proceso técnico. Clasificador, catalogador, indizador.
12. Bibliógrafo y encargado de fondo antiguo
Realiza el tratamiento técnico de las colecciones patrimoniales y fondos especiales contemporáneos y las pone en valor.
Otras denominaciones: Bibliotecario de fondo antiguo. Bibliógrafo. Técnico especialista en manuscritos y fondo antiguo. Experto en fondo antiguo. Experto en manuscritos. Experto en incunables. Experto en colecciones con valor patrimonial.
13. Bibliotecario encargado de la web social
Implementa y mantiene las diversas aplicaciones de la Web 2.0 en la biblioteca para proporcionar nuevos servicios y una mejor comunicación con los usuarios.
Otras denominaciones: Community Manager.
14. Bibliotecario encargado de la biblioteca virtual y de la preservación digital
Crea, gestiona y optimiza los activos digitales de distinta naturaleza de la biblioteca.
Otras denominaciones: Bibliotecario digital.
15. Bibliotecario especialista en dinamización sociocultural
Estimula la actividad cultural de toda la comunidad a través de proyectos y actividades promoviendo la participación y el dialogo intercultural de los usuarios para convertir la biblioteca en un espacio cultural abierto y dinámico.
Otras denominaciones: Bibliotecario especialista en la animación sociocultural. Bibliotecario responsable de los servicios a la comunidad (social, científica…). Bibliotecario especialista en la promoción sociocultural. Bibliotecario especialista en la gestión cultural. Bibliotecario promotor de lectura. Bibliotecario encargado de las labores de fomento de la lectura. Bibliotecario encargado de la integración social y del medio de la biblioteca.
16. Bibliotecario experto en asuntos jurídicos
Asesora en temas relativos a la legislación en general y supervisa su gestión (derechos de autor, régimen jurídico del personal, procedimientos administrativos, convenios con otras instituciones, etc.).
Otras denominaciones: Bibliotecario experto en relaciones institucionales y asuntos jurídicos.
17. Especialista en el diseño de recursos electrónicos y multimedia
Es responsable de la creación y mantenimiento de los recursos electrónicos que genera la biblioteca.
18. Bibliotecario unipersonal
Se ocupa, él solo, de toda una biblioteca, por lo que debe cumplir con todas las funciones bibliotecarias básicas.
Otras denominaciones: Solo librarian. Bibliotecario generalista.
19. Bibliotecario escolar
Consigue que la biblioteca sea el centro principal de recursos para el aprendizaje tanto para el alumnado como para el profesorado con la función de dar apoyo al proyecto educativo del centro docente.
Otras denominaciones: Responsable de biblioteca escolar.
20. Bibliotecario especializado por fondo o por usuarios
Gestiona y proporciona información a partir de una colección centrada en una materia concreta del conocimiento, da servicios de información especializada a usuarios especializados y sirve como recurso estratégico para la institución de la que depende.
Otras denominaciones: Bibliotecario‐documentalista.
21. Bibliotecario de servicios para niños y jóvenes
Es el responsable de las áreas infantil y juvenil. Se encarga de la gestión y dinamización de la sala.
Otras denominaciones: Bibliotecario infantil y juvenil.
22. Bibliotecario/documentalista especializado en Ciencias de la Salud**
Gestiona y administra la colección específica de Ciencias de la Salud de una institución. Proporciona apoyo y ofrece formación y seguimiento a los usuarios a través de recursos especializados. Sirve como referente en la investigación, la práctica clínica y la docencia de la institución y sus profesionales.
* Gracias a este estudio he elaborado otros post (la verdad es que le estoy sacando bastante partido):
- El community manager bibliotecario o el bibliotecario encargado de la web social
- Las 20 competencias personales que todo bibliotecario debería tener
** Este nuevo perfil ha sido incluido en la actualización del estudio en el año 2019.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Excelente descripción de los roles bibliotecarios en la práctica profesional.
Muchas gracias, Julieta… ???
Hola a todos… Quisiera obtener información sobre los curadores de metadatos… Si alguien puede colaborarme le estaría muy agradecida…
A ver si alguien puede echar una mano a Sandra. A mi no me suena eso de curadores de metadatos, pero investigaré también… :)
[…] bibliotecario infantil y juvenil debe trabajar para crear una biblioteca útil e imprescindible. Un espacio en el que tanto la […]
[…] El bibliotecario infantil y juvenil debe trabajar para crear una biblioteca útil e imprescindible. Un espacio en el que tanto la población infantil como la adulta se sientan cómodas y en el que se satisfagan sus necesidades culturales y de ocio. Para ello se requiere un gran compromiso por parte del personal de biblioteca de servicios infantiles y juveniles. Un compromiso que va desde la formación y el desarrollo continuo hasta estar constantemente informado de las tendencias para ese núcleo poblacional. Sin olvidar la necesidad principal de identificar las necesidades de la comunidad de usuarios a la que se dirige y la continua demostración del valor e impacto de la biblioteca infantil. […]
[…] directamente hablando con el personal de biblioteca que está en el mostrador (ni con ningún otro profesional encargado), sino que lleva todo un procedimiento que se inicia a través de una […]
[…] movido por un optimismo desmedido, he dejado un poco abandonada esa cara B sobre el trabajo del personal bibliotecario. […]
¿Para cada uno de esos puestos se convocan oposiciones específicas? Imagino que se puede optar a cada puesto en relación a la titulación previa, ¿me equivoco?
Hola, Marta. Siento decir que no… :(
Hola buenas noches, excelente los diferentes perfiles de bibliotecarios, considerando que todos los bibliotecarios realizamos acciones de lectura, creo que hace falta el bibliotecario – promotor de lectura, qué opinas.
Muchas gracias
Hola, Sandris. ¡¡Por supuesto!! Muy buen apunte. Aunque, y como comentas, el personal bibliotecario hace de todo. Saludos… :)
Hola quisiera saber a que conclusión podemos llegar con esto. Es decir a que conclusión podemos llegar con respecto a los perfiles profesionales.
Hola, Consuelo. Una conclusión podría ser la variedad de perfiles existentes dentro de las bibliotecas. Cada uno de ellos con sus competencias, funciones, habilidades…
Buen dia, quisiera saber qué método de análisis y recolección de información se utilizaría para el puesto de bibliotecario catalogador. Gracias
Hola, Natalia. Quizás te sea de utilidad esta información para indagar en el puesto de catalogador: https://www.libreria.culturaydeporte.gob.es/libro/perfiles-profesionales-del-sistema-bibliotecario-espanol-fichas-de-caracterizacion_1325/ Saludos :)
Hola a todos. Interesante clasificación por parte del Consejo de Cooperación Bibliotecaria ¿No existe ninguna tipificación clara de la nomenclatura y funciones del personal bibliotecario con peso legal en España? Lo planteo porque me he encontrado con problemas de reconocimiento de méritos derivados de la falta de homogeneización al respecto, en cuanto a escalas, grupos y funciones respectivas. Me resulta sorprendente a la par que frustrante.
Gran trabajo, Julián.
Saludos.
Hola, Isaac. La verdad es que el listado más completo que existe en España es este creado por el CCB. Quizás el que más asemeje al que buscas es el «Bibliotecario experto en asuntos jurídicos». Saludos :)