No son pocos los bibliotecarios y bibliotecarias que trabajan solos en sus respectivas bibliotecas. Bibliotecas de centros especializados, de pequeñas localidades, de empresas, bibliotecas móviles… Estas son las principales bibliotecas que tienen a sus mandos a un bibliotecario solo (solo librarian en inglés).
Si dos palabras les tuviesen que definir serían multitarea y camaleones. La primera por ser los encargados de hacer todas las funciones que de una biblioteca se espera y la segunda por su poder de adaptación según lo requiere cada momento. Son profesionales que tienen por bandera tanto la planificación como la improvisación para el buen funcionamiento y desarrollo de la biblioteca. Por lo general suelen ser personas organizadas, que gestionan muy bien el tiempo y que conectan con las personas.
Como desventajas se puede citar que:
- Son los únicos responsables de los fracasos, además de los únicos que tienen que hacer frente a los problemas y desafíos de la biblioteca.
- Luchan en solitario para sacar adelante la biblioteca y mostrar su utilidad e importancia.
- Realizar actividades nuevas puede que se coma todo el tiempo de otras tareas a realizar.
- Pueden caer en el aislamiento profesional.
- El estrés puede estar muy presente en su día a día.
Como ventajas se puede citar que:
- Disfrutan al máximo de los éxitos. Además los comparten y se sienten muy orgullosos de ellos.
- Son bibliotecarios independientes que buscan el calor de sus usuarios y de su comunidad. Tanto offline como online.
- Crean sus propios métodos de trabajo, eliminando (incluso) las tareas menos necesarias o que menos aportan para dar ese tiempo a otras tareas o a nuevas tareas.
- Son sus propios supervisores y se marcan sus propios horarios para realizar cada tarea.
- Tienen poder e influencia en la biblioteca.
- Su desarrollo profesional crece de manera exponencial al tener que encargarse ellos mismos de todos los campos y funciones de la biblioteca.
- Son personas motivadas, responsables, eficaces y eficientes. Hacen una muy buena gestión del tiempo.
¿Te ves capacitado/a para llevar una biblioteca tú solo/a?
Elsevier ha creado una infografía para determinar si tus habilidades y personalidad son adecuadas para ser un bibliotecario/a solo. En dicha infografía hay que ir marcando las frases que más te definen y al final comprobar el resultado. Resultado que te dirá si estás capacitado para llevar una biblioteca tú solo sin ningún problema, si necesitas mejorar en algunos aspectos o si realmente no vales para trabajar y llevar una biblioteca de manera individual.

La primera parte hace referencia a la gestión del tiempo. Las preguntas que se hacen son las siguientes:
- ¿Escribes lo que hay que hacer y creas horarios?
- ¿Divides las grandes tareas en otras más pequeñas y factibles con el objetivo de priorizar?
- ¿Pones a los usuarios en primer lugar y eres lo suficientemente flexible para reorganizar la agenda?
La segunda parte hace referencia a la gestión del cambio. Las preguntas que se hacen son las siguientes:
- ¿Te tomas tiempo para averiguar qué está pasando en tu organización y con tus colegas?
- ¿Abrazas / te adaptas al cambio?
- ¿Te ofreces para ayudar a comunicar y a poner en práctica el cambio?
La tercera parte hacer referencia al manejo del estrés. Las preguntas que se hacen son las siguientes:
- ¿Tomas descansos durante el día y entiendes la importancia del equilibrio entre trabajo y vida?
- ¿Haces cambios (grandes y pequeños) en tu horario y servicio para tomar nuevas perspectivas?
- ¿Tomas tiempo para el compromiso profesional y su desarrollo?
La cuarta parte hacer referencia al marketing. Las preguntas que se hacen son las siguientes:
- ¿Crees que el marketing es una actividad crítica que beneficia a tu comunidad de usuarios?
- ¿Buscas oportunidades para presentar los servicios y recursos de la biblioteca a tus usuarios?
- ¿Te gusta explorar nuevos canales de comunicación con los usuarios, tales como redes sociales y blogs?
La quinta parte hacer referencia al desarrollo profesional. Las preguntas que se hacen son las siguientes:
- ¿Has participado en un seminario o podcast en el último año?
- ¿Eres miembro activo de alguna asociación bibliotecaria?
- ¿Tienes una comunidad profesional a la cual consultar si tienes preguntas sobre los sistemas o servicios bibliotecarios?
La sexta parte hacer referencia al desarrollo de la colección. Las preguntas que se hacen son las siguientes:
- ¿Consultas a tus usuarios para determinar los recursos necesarios?
- ¿Has escrito una política bibliotecaria que defina las prácticas de desarrollo de colecciones?
- ¿Evalúas la colección regularmente y tomas decisiones presupuestarias basadas en datos?
La séptima parte hacer referencia a la tecnología de la información. Las preguntas que se hacen son las siguientes:
- ¿Te arremangas para añadir tóner y sabrías guiar a los usuarios en el uso del escáner o la impresora?
- ¿Eres dueño de un smartphone o tablet y puede solucionar problemas de estos?
- ¿Consultas al personal informático de tu organización sobre seguridad en Internet y te cercioras de tu software está actualizado?
La octava parte hacer referencia a la gestión de Catalogación y publicaciones seriadas. Las preguntas que se hacen son las siguientes:
- ¿Crees que la catalogación es importante y debe ser completada con éxito para garantizar que los recursos sean accesibles?
- ¿Sabes dónde buscar si no sabes la respuesta a una pregunta de catalogación?
- ¿Consideras el presupuesto, el espacio, las necesidades de los usuarios y el uso de las revistas y de los libros?
Algunos aspectos a tener en cuenta sobre los solo librarian:
- Trabajar solitario no significa estar solos. Se deben apoyar en sus usuarios y comunidad profesional.
- La gestión del tiempo y la gestión contra el estrés deben estar interiorizados en estos profesionales.
- Puede que la solución no sea hacer mucho. Hagas lo que hagas que quede un resultado excelente.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
[…] Bibliotecarios que caminan solos en sus bibliotecas […]
bibliotecarios ¿(y bibliotecarias)?
¿Tú qué crees Gaby?
L@s bibliotecari@s sabemos ajustar las velas al viento.Navegamos sin quejas ni esperas innecesarias.
Completamente de acuerdo con tu frase, Wendy… :)
[…] No son pocos los bibliotecarios y bibliotecarias que trabajan solos en sus respectivas bibliotecas. Bibliotecas de centros especializados, de pequeñas localidades, de empresas, bibliotecas móviles… Estas son las principales bibliotecas que tienen a sus mandos a un bibliotecario solo (solo librarian en inglés). […]
Me gustó mucho el sitio soy estudiante bibliotecaria
Muchas gracias Yolanda… Suerte con los estudios… :)
[…] pongo en la situación de esos profesionales que trabajan solos en la biblioteca (los solo librarian) y veo la importancia de este tipo de grupos para estar en contacto con otros profesionales del […]
[…] entre todos los perfiles profesionales tuviera que destacar a uno, este sería el solo librarian (o bibliotecario unipersonal). Profesionales multitarea que se encargan de todas las funciones de […]