¡Qué difícil tiene que ser trabajar en una biblioteca! El trato con las personas no siempre es tan idílico como uno se puede llegar a imaginar. Cada persona es un mundo y todas ellas se juntan en este espacio donde no hay distinción entre los distintos estamentos sociales y culturales. Sin duda que esto tendría que tener una asignatura a estudiar (y practicar) en la carrera. Se podría llamar algo como «Fundamentos básicos de trato con personas usuarias de las bibliotecas», o «Cómo sobrevivir a un ataque de pánico en la biblioteca y no llevarse el mal rollo para casa».
Bajo mi punto de vista nadie está preparado para lidiar con personas que rompen la armonía de la biblioteca. Estas personas ven en la biblioteca un blanco fácil para desahogar sus posibles frustraciones o problemas. La emprenden con el personal bibliotecario, molestan al resto de personas usuarias, destrozan instalaciones y materiales, hacen un uso inadecuado de recursos de la biblioteca… Ufff. Entiendo muchísimo la sensación de estrés que sufre el personal bibliotecario, desmotivación y la petición de mayor seguridad en las bibliotecas.
Es por eso por lo que todos nosotros como usuarios de las bibliotecas debemos tratar de poner nuestro granito de arena para que estas puedan cumplir con sus funciones y el personal bibliotecario con su trabajo. A nadie nos gusta esperar, más cuando tenemos prisa. A nadie nos gusta que nos llamen la atención, y menos en público. A nadie nos gusta ir hasta la biblioteca con ilusión de encontrar y salir de ella sin haber avanzado nada. No, a nadie nos gusta esto. Pero lo que no hay que hacer es dudar del buen hacer, esfuerzo, trabajo y dedicación del personal de biblioteca. Es por eso por lo que los buenos modales deben prevalecer, ante todo. Estos no cuestan, aunque sí es verdad que muchas personas los tienen en desuso u olvidados. Para ellas va este post, aunque quizás sea necesario que entre todos se los recordásemos.
1. Educación como valor fundamental.
La educación y los buenos modales son pilares básicos en el trato con otras personas. Son fundamentales llevarlos siempre encima, aunque (y repito) haya situaciones y momentos de angustia y desesperación. Con educación no estoy haciendo referencia a buen rollo, tampoco a ir con una sonrisa de oreja a oreja. No. Con educación estoy hablando de civismo, trato cortes y comunicación respetuosa.
2. Ganas de aprender, conocer, encontrar, descubrir… ¡y entusiasmarse!
Ir a la biblioteca cumple (o debe cumplir) con el propósito de ampliar nuestro conocimiento a través de distintas formas de aprendizaje o captación de información. Ya sea a través de un periódico, revista o libro, a través de información que se encuentre en Internet o en bases de datos, en talleres formativos o clubes de lectura o de charla con distintas personas. Ir a la biblioteca tiene que suponer una experiencia positiva, y tomarla como tal desde el principio. También hay que tener en cuenta que en ocasiones se suele ir a la biblioteca sin un propósito claro, dejándose seducir por la serendipia y el descubrimiento. La biblioteca es puerta de entrada a lo desconocido y qué mejor que ir con una actitud y mentalidad positiva y abierta con la que descubrir nuevos caminos. En definitiva, entusiasmarse con todo lo que la biblioteca puede ofrecer.
3. Tener paciencia y autocontrol.
Se pueden dar muchas situaciones en la biblioteca y ninguna de ellas como se esperaba. Es por eso por lo que es de suma importancia mantener la calma para evitar así sumar un nuevo problema. Y es que toda persona que acuda a la biblioteca debe tener paciencia para soportar esos momentos no deseados sin perder la calma y, sobre todo, autocontrol para regular sus emociones y comportamientos. Eso de contar hasta diez puede ser más que efectivo para mantener la compostura.
4. Responsabilidad y respeto a todos (y todo) como esencia.
La responsabilidad es un acto de madurez en las personas y permite la relación con el entorno. Toda persona debe ser responsable de sus actos, y qué mejor que estos estén en sintonía con las normas de conducta y comportamiento adecuados. El respeto por las personas (y resto de recursos de la biblioteca) también es esencial. La amabilidad es una buena tarjeta de presentación y de acercamiento a otras personas.
5. Una pizca de asertividad y un cubo empatía.
Saber tratar al resto de personas que pueda haber en la biblioteca es imprescindible si se va a tratar con ellas. De ahí la importancia de la asertividad y la empatía. Por medio de la asertividad hay que ser capaces de expresar una opinión propia sin minusvalorar el resto de opiniones. Y a través de la empatía hay que lograr ponerse en el lugar de otras personas para así entender su forma de actuar y sus emociones.
6. Gratitud como colofón.
Sí, a todas las personas les gusta que se les agradezca el trabajo que realizan. Así que no está de más que si vas a la biblioteca agradezcas el tiempo y trabajo que el personal bibliotecario te ha dedicado, tanto si consigue lo que buscabas como si no. Un simple «gracias» es más que suficiente, y decirlo no cuesta mucho. Sé agradecido, cortes y respetuoso con el trabajo del bibliotecario, seguro que este lo tendrá en cuanto para próximas ocasiones que acudas a la biblioteca.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Hola Julián. Mi nombre es Aldo Calderón Navarro, y desde Octubre de este año estoy a cargo de la Biblioteca Pública Municipal de San Antonio, en Chile.Esta Biblioteca tiene 42 años de existencia; que a partir de este año cuenta con un edificio nuevo de más de mil metros cuadrados, y contamos con varios servicios bibliotecarios, donde trabajamos con distintas comunidades de la ciudad y comuna de San Antonio.
Hola, Aldo. Encantado de conocerte. Muchos éxitos en la gestión de la biblioteca… :)
Hola Julián, mi nombre es Olga María, tu página me gusta aunque hasta hoy no había podido entrar; nunca es tarde.. Comparto Las 6 actitudes que toda persona debe llevar puestas antes de entrar en una biblioteca. Soy profesora de Español Literatura y conozco la biblioteca, como usuaria y muchas veces como promotora de lectura.
Hola, Olga. Un placer tenerte entre mis lectoras. Muchas gracias por el comentario y por compartir… :)
Muy acertado el informe. Besos y muchas gracias. Un saludo de una colega.
Muchas gracias, Vanessa. Es un placer compartir esta información. Un abrazo :)