Las bibliotecas son para todo el mundo… incluso para las personas que no las utilizan. Sus puertas están abiertas para que puedan éstas sacar el máximo provecho de los servicios que ofrecen. No hacen ningún tipo de distinción y todos los usuarios de las bibliotecas son bienvenidos y tratados de manera profesional por el personal bibliotecario. Ahora bien, cada persona tiene su forma de ser y utiliza la biblioteca en función de sus necesidades… lo cual hace que sean fácilmente clasificables dentro de una tipología de usuarios de bibliotecas.
Tanto si eres personal bibliotecario como si eres una persona asidua a las bibliotecas, seguro que reconoces a más de un tipo de usuario en la siguiente clasificación. Por ejemplo (y fácilmente reconocible por el espacio que ocupa en la biblioteca) el estudiante que va a preparar los exámenes con sus apuntes o el opositor que pasa todos los días del año en la biblioteca. También es fácilmente reconocible el usuario social que va saludando y entablando conversación con casi cualquier persona que se le cruza… o el que tiene un carácter difícil y se queja por todo.
Los distintos tipos de usuarios de biblioteca no son excluyentes entre sí… es decir, una misma persona puede estar dentro de varias categorías. También cabe la posibilidad de que no te sientas identificado con ninguna de las categorías mencionadas a continuación, por lo que te agradecería que escribieses en los comentarios qué tipo de usuario te consideras y porqué.
Clasificación con los distintos tipos de usuarios de biblioteca
- El estudiante que busca un lugar de concentración para preparar los exámenes. Este tipo de usuario puede que solamente se acuerde de la biblioteca en periodo de exámenes, aún así siempre es bienvenido. En la biblioteca encuentra un lugar de concentración y silencio, además de un lugar en el cual dejarse llegar por el ambiente de contagio al ver al resto de personas estudiando también.
- La persona que va en busca de información y la ayuda del personal bibliotecario. Este tipo de usuario ve la biblioteca como un lugar en el cual encontrar más información sobre un tema que le interesa o sobre el cual está estudiando. Ve al bibliotecario como un enlace imprescindible en sus investigaciones y necesidades informativas por la cantidad de información y pistas interesantes que le puede dar.
- La persona mayor que va a la biblioteca a por información de actualidad. Este tipo de usuario aprovecha la comodidad de la biblioteca para leer los periódicos o revistas que llegan a primera hora. Suelen echar el rato para pasar la mañana e informarse de todo lo que sucede en el mundo y a su alrededor.
- La persona que va por libros u otros materiales en préstamo. Este tipo de usuario entra en la biblioteca se da una vuelta o va directamente a una sección, coge un par de libros o DVDs, se dirige al mostrador, devuelve lo que tenía y toma en préstamo los nuevos. Mientras se realiza el préstamo aprovecha para echar un vistazo a la sección de novedades o la exposición temática que tiene montada la biblioteca por si hubiese algo su interés.
- El usuario que va solamente a las actividades realizadas en la biblioteca. Este tipo de usuario encuentra en la biblioteca un espacio en el cual formarse o pasar un buen rato de ocio cultural. Suele acudir a todo tipo de talleres, clubes de lectura, lecturas dramatizadas, cuentacuentos…
- El usuario online o aquel que solamente utiliza los servicios que ofrece la biblioteca desde Internet. Este tipo de usuario no suele ir frecuentemente a la biblioteca, pero sí que hace un uso intensivo de ella a través de Internet. Por ejemplo a través de la plataforma de préstamo electrónico o pidiendo información online al personal bibliotecario.
- El opositor que encuentra en la biblioteca un lugar perfecto para su rutina diaria. Este tipo de usuario es metodológico y le gusta llevar una rutina de estudios en su día a día. Acude a la biblioteca todos los días y es un fiel usuario de la misma. Suele ocupar siempre el mismo sitio y coloca meticulosamente sus apuntes en un atril, bolígrafos, libros, botella de agua…
- El usuario madrugador que está en la puerta de la biblioteca antes de su apertura. Suele coincidir con el tipo de usuario de estudiante y opositor. Hay varias razones por las que va a primera hora a la biblioteca: Le gusta aprovechar al máximo su tiempo, no quiere quedarse sin sitio o quiere conseguir su sitio preferido, necesita hacer una búsqueda urgente en las bases de datos de la biblioteca, no quiere quedarse sin poder usar el ordenador,… Algo que suele hacer también este tipo de usuario es reservar sitios para sus compañeros o amigos que van a ir a la biblioteca más tarde.
- Los usuarios que van en grupo a la biblioteca. Este tipo de usuarios se caracterizan por hacer todo acompañados, ya sea tomar en préstamo un libro, ir a estudiar o acudir a actividades de la biblioteca. Dentro de ellos entrarían la pandilla de amigos, compañeros de clase, la familia (padres con hijos, primos, tíos y sobrinos, hermanos…), las parejas de enamorados…
- Al que le gusta ir bien arreglado a todos los sitios… y donde, por supuesto, entra la biblioteca. Este tipo de usuario va siempre bien vestido y a la moda, lo cual no está reñido con ir a la biblioteca. Suele ser objetivo de miradas (e incluso críticas) por el resto de usuarios estudiantes de la biblioteca.
- El que está enfermo o con la alergia y aún así no falta a su cita con la biblioteca. Se puede decir que este tipo de usuario es el que peor lo pasa porque lo que no quiere, bajo ningún concepto, es molestar al resto de personas. Cuando tose, estornuda o se suena la nariz suele ser el blanco de las miradas. Trata de hacer el menor ruido posible, pero es una tarea casi imposible.
- El que tiene un carácter difícil y se molesta fácilmente. Este tipo de usuario quiere que la biblioteca sea un lugar de silencio y recogimiento hermético. Un lugar en el que no se escuche una mosca, cosa que es muy difícil. Es muy dado a mandar callar al resto de personas. Se suele molestar por la conversación entre personas, porque hable el bibliotecario, porque suene o vibre un teléfono móvil de cualquier otro usuario, porque haga frío o calor, por las risas, por la apertura de una lata de refresco, porque haya una persona que estornude, tosa o se suene la nariz de manera constantemente…
- El que tiene un carácter extremadamente difícil e incluso agresivo. Este tipo de usuario casi mejor no encontrarlo por la biblioteca por el bien de la comunidad de usuarios y el personal bibliotecario.
- El usuario social que va a la biblioteca en búsqueda de conversación. Este tipo de usuario ve a la biblioteca como un lugar de socialización en el que entablar conversación con cualquier persona (compañeros de clase, el vecino, el bibliotecario…). No repara en el tono de voz que utiliza (que por lo general suele ser alto) o si molesta al resto de personas. Al primer aviso de que está molestando baja la voz. Pasados unos minutos vuelve a su tono normal. También suelen ser acaparadores de la atención del personal bibliotecario al iniciar conversación con ellos sobre cualquier tema. Muchas veces no se sabe como “deshacerse” de ellos.
- El usuario nervioso y angustiado. A este tipo de usuario se le reconoce fácilmente por el movimiento de piernas que tiene mientras está sentado o porque resopla constantemente. Suele hacer uso del personal bibliotecario de manera constante ante cualquier duda para ver si le pueden dar solución.
- El usuario que hace únicamente acto de presencia en la biblioteca. Este tipo de usuario suele coincidir con el tipo de usuario de estudiante y con el social. Llega a la biblioteca, deja sus libros y apuntes sobre la mesa y sale fuera a tomar el aire o a hablar con otras personas o por el teléfono móvil.
- El usuario de última hora. Este tipo de usuario llega momentos antes del cierre de la biblioteca y trata de hacer en poquísimo tiempo cosas que son prácticamente imposibles, como por ejemplo querer consultar su correo electrónico, llevarse en préstamo todo lo posible, hacer consultas complejas a bases de datos o boletines oficiales…
- El usuario que se distrae fácilmente. Este tipo de usuario suele ir a la biblioteca a estudiar o consultar información. Con cualquier pequeño ruido o nueva persona que entre en la biblioteca levanta la mirada. Acto seguido pasa un buen rato conectado a su teléfono móvil. También es muy dado a observar todo lo que sucede a su alrededor… y más allá.
- El no usuario de biblioteca. Este tipo de usuario de la biblioteca es aquel que no hace uso de la biblioteca. O bien porque no es compatible el horario de la biblioteca con los suyos (en ese caso podría usar los servicios que ofrece la biblioteca online) o bien porque piensa que la biblioteca no le aporta nada. Pobre.
Otros tipos de usuarios que puedes encontrar en la biblioteca propuestas por colegas del sector:
- El friki. El usuario friki que viene de tanto en tanto a la biblioteca y hace una fotocopia de una parte de un libro para leer, vuelve a hacer copia de la misma parte del libro para sus anotaciones, y quiere otra copia de la misma parte del libro para conservarla intacta por si en un futuro necesita hacer nuevas copias. [Propuesta de Gabriela Paíno Sáez]
- El usuario de servicios. La colección de la biblioteca no le interesa y no le sirven los materiales, pero le encanta la atención recibida. [Propuesta de Elena Parentini]
- El dormilón. No importa la hora, siempre que va a la biblioteca intenta dormir un rato. [Propuesta de Elena Parentini]
- El ligón de biblioteca. En torno a los cincuenta. Amplia sonrisa. Se acomoda en el mostrador y te lanza algún piropo inocente y te ofrece unas galletas que acaba de comprar. Y cuando te ve por la calle quiere invitarte a un café que rechazas amablemente porque siembre tienes mucha prisa. [Propuesta de Blanca Fernández Gutiérrez]
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Enhorabuena, una clasificación excelente. Podemos ser varios dependiendo del momento. Por un tiempo fui estudiante (madrugadora y, a veces, del tipo ‘acto de presencia), luego pase por ser usuaria opositora y ahora he ‘atravesado el espejo’ y estoy de bibliotecaria.
Añadiría al usuario snack suele llevar bebida,, picoteo -todo ello bien guardado en la mochila- y cuando se va deja señal de su presencia, salvo que el bibliotecario le detecte y le llame la atención.
Hola Esther!… buenísimo lo del «usuario snack». Sin duda que hay que estar pendiente de él para que no deje botes y envoltorios por encima de la mesa… :)
Dentro del grupo de los «no usuarios» por desgracia y saltando la Ley de bibliotecas, y la de Acesibilidad a la torera, estan la mayoría de personas con discapacidad, sobretodo sensoriales y intelectuales… Y no es que no les aporte nada es que en las bibliotecas no se les tiene presente ni a la hora de programar actividades ni al ofrecer servicios ni al adquirir fondos…
Es una pena pero ¡es así!
Una pena, Susana, estoy totalmente de acuerdo contigo… :(
Usuario trabajador, es una persona adulta que no tienen internet en casa y viene a la biblioteca a consultar y responder su correo, descarga y visualiza ficheros y de vez en cuando pide ayuda porque el equipo no reconoce su pendrive y necesita guardar la información.
Saludos,
Genial Juana… muchísimas gracias por añadir al «usuario trabajador»… :) Saludos
El usuario que padece “pobreza energética”, y está en la biblioteca todas las horas que puede. En invierno por la calefacción y la luz y en verano por el aire acondicionado. P.e. un matrimonio que estuvo todo un curso haciendo unos cuadros de punto de Cruz, que luego vendían por la calle.
Sin duda que son usuarios a tener muy en cuenta y que tienen una importante presencia en las bibliotecas. Y que me ha hecho recordar a los «usuarios sin techo».
[…] Bbee herramientas2.0 blog. Comprensión lectora: el modelo de la cuerda. Aprendizaje cooperativo. La lectura compartida. Trabajando la comprension lectora en matematicas. Colección Literatura argentina y TIC. Literatura y nuevas tecnologías: la máquina de (re)crear historias. 19 tipos de usuarios que puedes encontrar en una biblioteca. […]
[…] estudiantes de todo tipo. Los que van a primerísima hora para coger su sitio favorito, los que van a media mañana por si […]
[…] duda que es un tema con difícil solución y más si en una única sala tienes que reunir a toda la variedad de usuarios que pueden tener las […]
[…] bibliográficas que deben consultar, en la mayoría de los casos libros que se encuentran en la biblioteca. Pero esto no significa que se tengan que leer los cincuenta libros propuestos de principio a fin, […]
[…] priori, todo parece en calma y tranquilo en una biblioteca. Un ambiente agradable, unas personas usuarias respetuosas [cita requerida, como diría la Wikipedia] y un personal bibliotecario que transmite […]
El usuario cuestionalo todo. Todo lo pregunta. Y porque esto está acá? Y porque aquello allá? Y ese cartel siempre estuvo? El usuario cuestionalo todo parece ser como una especie de abogado del diablo que pone a prueba todo lo que uno aprendió en la.carrera. Uno no sabe si las.preguntas inquisidoras de este tipo de usuarios son preguntas que exigen una respuesta o meramente son un tóptico de conversacion. (A veces a uno lo.sacan de.quicios estos.usuarios: hay que explicar cosas que uno sabe bien porque las.hace pero no tiene ganas de explicarlas :l ).
Buenísimo, María. Un nuevo usuario al que sumar a la lista… :)
Tres años después de tú publicación lo acabo de ver, está muy buena la clasificación que has hecho, en mi caso particular, trabajo en biblioteca escolar. En mi país, alguno de mis pequeños usuarios utilizan la biblioteca como refugio y escape al Bullying, a la incomprensión o crueldad de sus compañeros de colegio. La “adolesce-ncia”, guarda muchos matices que hay que considerar cuando trabajas con niños en las primeras etapas de desarrollo. Un abrazo, buen aporte, lo compartiré en mi espacio. Saludos desde Chile.
Hola, Mónica. Muchísimas gracias por tu comentario y por compartir con todos esa gran faceta de tu biblioteca. Un fuerte abrazo desde España… :)
Hola, excelentes artículos.
Sólo una pregunta.
Existe el día del usuario bibliotecario?
Muchas gracias, Martha. En Argentina existe el Día del Bibliotecario. Aquí tienes más información: https://abgra.org.ar/institucional/dia-del-bibliotecario/ :)
Hola, Julián. Me gustaría agregar otro tipo de usuario: El de capacidades diferentes, y que como bibliotecarios pueden orillarnos a un límite de desarrollo muy positivo. Pienso en el ejemplo de un usuario sordomudo que nos motive a aprender una nueva habilidad para su atención puntual. Lo mismo con otro tipo de capacidades relacionadas con el uso y las limitantes que experimentan potenciales usuarios.
Saludos.
Hola, Javier. Muchas gracias por tu comentario y por ampliar el listado de personas usuarias de la biblioteca. Saludos :)
Las aulas de las bibliotecas, a menudo están ocupadas también por personas sin hogar en las que se refugian durante el día y en las que encuentran algunos servicios.
Por supuesto, Luis Enrique. Gracias por mencionarlas en los comentarios del post.