El pasado día 15 de octubre tuve el placer de participar en la mesa “Tendencias 2020: Las diez áreas que más van a cambiar en nuestras bibliotecas”, celebrada dentro de las 3as. Jornadas de Bibliotecas de Extremadura, como presentador de la misma y rodeado de grandes profesionales como Lorena Gómez, Cristina Novoa y Honorio Penadés. (Aquí podéis ver el vídeo de la mesa)
Dicha mesa tenía como eje central, y verdadero protagonista, al informe (del cual ya hablé) realizado por el Grupo estratégico para el estudio de la prospectiva sobre la biblioteca en el nuevo entorno informacional y social, del Consejo de Cooperación Bibliotecaria. El objetivo del mismo es marcar el camino de las bibliotecas españolas, con sus amenazas y oportunidades, sin llegar a ser un informe, y predicciones, que tengan que ser cumplidas sí o sí para el año 2020 (en 6 años). Lo dicho: lo que trata es de marcar el camino a seguir según las diez tendencias que los propios autores del informe han resaltado.
En la mesa se trató de dar importancia a la gestión del cambio que tienen que llevar a cabo las bibliotecas, para lo que hace falta la ilusión y la implicación de los profesionales que trabajan en ella. Ellos (el personal que trabaja en las bibliotecas) son y serán los que tengan que dirigir y gestionar ese cambio, y tratarlo como una oportunidad para seguir siendo (o llegar a ser… según cada caso) referencia para la sociedad a la que sirven.
Y sí. No es el mejor momento para pensar en cambios por cuestiones como recortes, por no hablar del canon de las bibliotecas, pero es la situación que nos ha tocado vivir y hay que poner toda la carne en el asador por nuestros usuarios. Ellos se merecen tener unas bibliotecas dignas, de elite. Unas bibliotecas que se conviertan en su fuente de recursos para el conocimiento y el ocio. Ellos nos lo demandan, muchas veces de manera silenciosa, ¡adelantémonos a ellos! Es hora de dejar atrás el miedo y el inmovilismo, la falta de sueños y la falta de visión.
Las diez áreas que más van a cambiar en nuestras bibliotecas
Tendencia 1. La gestión de las bibliotecas deberá flexibilizarse y sus actuaciones deberán integrarse más en las finalidades de las instituciones a las que sirven
- Transversalidad y cooperación se perfilan como dos de las palabras claves del futuro de las bibliotecas.
- La gestión administrativa ha de ser más flexible y debe también posibilitar la toma de decisiones en un contexto de cambios.
- La biblioteca ha de tener un papel fundamental en la institución en la que se integra.
Tendencia 2. Se incrementará la cooperación: una mayor cooperación y colaboración ampliará el papel de la Biblioteca dentro y fuera de la Institución
- El necesario peso de la biblioteca en la sociedad pasa por ser autónoma y a la vez participativa.
- Cada biblioteca ha de fomentar su carácter único y al mismo tiempo ser complementaria de las otras
- Es necesario fomentar la cooperación con sectores externos al ámbito estrictamente bibliotecario.
Tendencia 3. Los recursos públicos serán escasos y las bibliotecas deberán encontrar nuevas estrategias de ahorro y de financiación
- La gestión de las bibliotecas ha de ser sostenible, pero no restrictiva.
- La búsqueda de nuevas formas de financiación no exime a la administración de su responsabilidad como gestora final de lo público.
- Reforzar la visibilidad de las bibliotecas como pilares básicos del desarrollo social, individual y colectivo.
Tendencia 4. Los profesionales deberán tener perfiles flexibles y cambiantes y las bibliotecas necesitarán personal con conocimientos diversos; la formación dejará de tener un carácter unitario
- Todos los profesionales de las bibliotecas aportan valor y todos han de tener presencia activa en la institución.
- Fomentar la interdisciplinariedad así como la adquisición y aprendizaje de destrezas no solamente tecnológicas.
- Es preciso reforzar el papel del personal bibliotecario y reivindicar el perfil de los profesionales de la información.
Tendencia 5. Las bibliotecas deben reforzar su función de crear comunidades, dotarlas de cohesión social y garantizar la igualdad de oportunidades de los ciudadanos en el acceso a la información
- Las bibliotecas deben identificar las necesidades del usuario, adaptarse a ellas y crear nuevos servicios
- Las bibliotecas deben contribuir a eliminar la brecha digital, garantizando las alfabetizaciones múltiples
- Las bibliotecas prestarán mayor atención a la información minoritaria y única (colecciones especializadas, informaciones locales)
Tendencia 6. Bibliotecas ágora o bibliotecas como tercer lugar
- Bibliotecas concebidas como espacios sociales de desarrollo del conocimiento
- Las bibliotecas deberán proporcionar oportunidades para la socialización, el intercambio y la participación
- Las bibliotecas pueden ser “viveros” de democracia y servir a la “cimentación” social
Tendencia 7. Los espacios de las bibliotecas aún permanecerán como tales, pero serán flexibles, acogedores y sociales
- Las bibliotecas deberán rediseñarse para facilitar espacios comunitarios complementados con nuevos servicios y equipamientos
- Las bibliotecas dedicarán amplias zonas a facilitar el encuentro, el trabajo colaborativo y la comodidad del usuario
- Las bibliotecas deberán contar con tecnología actualizada y suficiente, para la creación y la producción
Tendencia 8. La educación, el aprendizaje y las habilidades serán la clave de la misión de las Bibliotecas
- Las bibliotecas van a seguir siendo lugares donde siempre se puede aprender.
- Aprender a buscar y encontrar, evaluar y rechazar, usar adecuadamente y a crear nueva información.
- Usando la biblioteca se desarrolla la habilidad crítica en el uso de informaciones necesarias para la vida privada y profesional.
Tendencia 9. Servicios que se adaptan a una realidad digital
- En la competición con los grandes agentes de la información digital, las bibliotecas ofrecen un servicio personalizado.
- La biblioteca ayuda a la creación de contenidos digitales y a su difusión a la sociedad.
- La comunicación digital se hace desde un punto de vista fiable y objetivo, y no por intereses comerciales.
Tendencia 10. Estrategias innovadoras para gestionar fuentes y colecciones híbridas
- Sólo tendremos libros electrónicos si podemos gestionarlos dentro de nuestras colecciones.
- Apostamos por el acceso abierto a la información científica, a los recursos educativos, y a los recursos patrimoniales.
- La secular tarea de preservación se hace aún más necesaria ante un universo Big Data.
Frases a destacar
Conclusiones
Conclusiones de Lorena Gómez:
Todos los profesionales de las bibliotecas aportan valor y deben reforzar su presencia en las organizaciones para las que trabajan; así como hacer más visible su labor y aportaciones, dentro y fuera de la institución.
Si queremos que la biblioteca sea considerada ese «tercer lugar«, tenemos que estar atentos a los cambios que se produzcan en las necesidades informativas, sociales, educativas y culturales de nuestros usuarios.
Conclusiones de Cristina Novoa
Las políticas públicas (educativas y culturales) deberán ser otras, más decididas a favor de las bibliotecas, de todo tipo de bibliotecas, para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento. Sin ellas la sociedad de la información no será una sociedad democrática.
Los recursos materiales son importantes, pero los recursos humanos son imprescindibles.
Conclusiones de Honorio Penadés
No hacemos ciencia-ficción: somos un grupo de trabajo que ha hecho un análisis exploratorio del futuro cercano para tener información suficiente para la toma de decisiones a corto y medio plazo.
Las bibliotecas han demostrado siempre una gran capacidad de adaptación al entorno y las sociedades a las que sirven han demostrado una constante necesidad de información, necesidad que satisfacen las bibliotecas.
Conclusiones de Julián Marquina (las mías)… ;)
En momento de crisis, solo la imaginación es más importante que el conocimiento.
Estamos construyendo el presente del mañana en las bibliotecas.
No tener miedo al futuro… es el lugar donde pasaremos el resto de nuestra vida.
Nadie dijo que fuera fácil… ¡gracias bibliotecario!
Postpost: Las frases y las conclusiones de los ponentes de la mesa están redactadas de su puño y letra. Este post es una simple trascripción de ellas y que se pueden ver en la presentación compartida anteriormente.
[…] El pasado día 15 de octubre se desarrolló la mesa “Tendencias 2020: Las diez áreas que más van a cambiar en nuestras bibliotecas”, celebrada dentro de las 3as. Jornadas de Bibliotecas de Extremadura, en la que participaron Julián Marquina, Lorena Gómez, Cristina Novoa y Honorio Penadés. […]
[…] […]
[…] El pasado día 15 de octubre tuve el placer de participar en la mesa “Tendencias 2020: Las diez áreas que más van a cambiar en nuestras bibliotecas”, celebrada dentro de las 3as. Jornadas de Bibliotecas de Extremadura, como presentador de la misma y rodeado de grandes profesionales como Lorena Gómez, Cristina Novoa y Honorio Penadés. […]
[…] Source: http://www.julianmarquina.es […]
[…] El pasado día 15 de octubre tuve el placer de participar en la mesa “Tendencias 2020: Las diez áreas que más van a cambiar en nuestras bibliotecas”, celebrada dentro de las 3as. […]
[…] Llegir l’article aquí. […]
[…] Por otro lado no está de más mirar hacia el futuro. Un futuro cargado de buenas intenciones de hacia donde van las bibliotecas o donde pueden llegar de aquí a pocos años. Buenas intenciones, o tendencias, recogidas en el informe «Prospectiva 2020: Las diez áreas que más van a cambiar en nuestras bibliotecas en los próximos años» [1] [2]: […]