Es difícil cuantificar y medir la felicidad, pero hay quien se atreve y asegura que «los lectores frecuentes son los lectores más felices». Y digo que es difícil porque cada persona pone el listón de la felicidad en función de sus percepciones, sentimientos y emociones. Aun así, me gusta eso de que digan que las personas que somos lectores frecuentes somos personas felices (en comparación con otras).
Recientemente Amazon ha encargado a Kelton Global un estudio sobre cómo influencia la lectura en nuestras vidas. Lo ha realizado sobre 13 países, entre ellos España y México, y ha llegado a la conclusión de que «la lectura aumenta la felicidad y también puede ayudarnos a conectarnos y mejorar nuestras relaciones».
El 71 % de los lectores semanales reportan sentirse más felices, en comparación con el 55 % de otros lectores. El aumento de la relajación y los efectos positivos de la lectura pueden ser la razón por la que los lectores semanales se sienten más felices que aquellos que leen con menos frecuencia o no lo hacen.
El 45 % de los encuestados se ha puesto como objetivo de desarrollo personal leer más este año, y es que muchas veces las comunicaciones y notificaciones inmediatas a través de dispositivos móviles dificultan la búsqueda de tiempo para leer. Dicho estudio también comenta que el 70 % de los lectores admite que ha omitido o postergado la actividad social con la finalidad de tener más tiempo para dedicar a la lectura. Incluso en diferentes regiones algunas personas darían prioridad a la lectura en lugar de dormir más o perder peso
Más personas preferirían leer que dormir más en países como Brasil, India, Italia, Japón y México. Y más personas querrían leer más que perder peso en países como Brasil, China, India y México.
«Los lectores usan libros para estimular conversaciones significativas y formar conexiones más profundas con otros». Los amantes de la lectura, los libros y las bibliotecas de todo el mundo están de acuerdo en que retirarse con un buen libro ha ayudado a fomentar las relaciones. Más del 80% de los encuestados leen para mejorar sus relaciones, y el 81% espera discutir al menos un aspecto del libro con otras personas.
«La lectura puede influir en las relaciones románticas». Y cuando se habla de influir es tanto para bien como para mal. De hecho, el 30 % de los lectores que están casados o tienen una relación dicen que cuestionarían su relación en función de los tipos de libros o géneros que elija su pareja, y el 29 % dice que cuestionaría su relación si su pareja no fuera lectora. Pero no es solamente eso. El 41% de las parejas globales dicen que hablar de libros fue una de las cosas que les hizo enamorarse de su pareja, y el 40 % de los lectores que están emparejados dicen que los libros de romance han ayudado a mejorar sus relaciones.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
[…] sensación en primera persona. De hecho, no hace mucho que se publicó un estudio que decía que la lectura frecuente de libros incrementa nuestra felicidad. ¿Y qué mejor que animar a las personas a que sean felices? ¿Y qué mejor que conseguirlo a […]
[…] para retrasar el envejecimiento mental. Y, cómo no, también hay estudios que dicen que la lectura aumenta la felicidad, las conexiones y las relaciones con otras personas. Nosotros, la verdad, es que no vamos a poner […]
[…] música estimula, anima y motiva a las personas. Entre otros efectos de la música, esta mejora la felicidad, calma la ansiedad, hace que aumente el optimismo… Sin duda que son buenísimos motivos como para […]