Internet ha abierto tanto una puerta de entrada online como una ventana desde la cual las bibliotecas pueden asomarse y descubrir todo un universo digital. Un universo a explorar y explotar de manera ordenada para favorecer que esa nueva puerta en línea sea descubierta y apetecible de ser traspasada. Existe una falsa creencia de sencillez tras todo lo relacionado con Internet y las redes sociales. Muchas personas y organizaciones utilizan estos canales de comunicación en línea, pero para hacer un buen uso de ellos se requiere conocimiento y planificación.

Hay una serie de factores importantes a la hora de emprender y/o continuar la presencia de las bibliotecas en Internet. Factores principales, pero no los únicos, que ayudarán a las personas encargadas de la creación de la «marca biblioteca» a gestionar su identidad digital y reputación en línea de manera óptima. Estos factores serían los objetivos que la biblioteca quiere conseguir con su presencia en Internet y los beneficios que van a reportar, la identificación del público objetivo y el conocimiento y utilización estratégica de los distintos canales y medios de comunicación digital.

Los principales objetivos de las bibliotecas en su comunicación digital

Los objetivos de las bibliotecas con su presencia en línea se pueden resumir en dos: ganar conocimiento y llegar a las personas. Esta es la piedra angular de la comunicación digital de todas las organizaciones. Pero, yendo un poco más allá, se pueden encontrar una serie de objetivos a considerar, los cuales redundan en los beneficios que pueden conseguir las bibliotecas a través de la comunicación online.

Cada biblioteca deberá identificar y analizar qué es lo que quiere conseguir con su presencia digital para poder planificar las distintas acciones que faciliten la consecución de los objetivos marcados. Algunas bibliotecas podrán estar interesadas en los objetivos de visibilidad, notoriedad y autoridad, y otras en los objetivos de posicionamiento, influencia y relevancia. De estos objetivos, los cuales se pueden considerar como los principales, cada biblioteca podrá escoger uno, tres o todos. Y es que están separados por una delgada línea roja que hace que se toquen e incluso que se integren unos con otros. 

Posibles objetivos de las bibliotecas en su comunicación digital:

  • Visibilidad. Capacidad de la biblioteca para ser encontrada, visible y conocida en Internet.
  • Posicionamiento. Capacidad de la biblioteca para lograr cierto grado de identificación y respeto en la Red.
  • Notoriedad. Capacidad de la biblioteca para impactar sobre la audiencia en línea con el objetivo de ganar conocimiento, reconocimiento y recuerdo.
  • Influencia. Capacidad de la biblioteca para ser una referencia destacada entre su público objetivo por la información y las ventajas que ofrece.
  • Relevancia. Capacidad de la biblioteca para destacar por la utilidad y el valor de sus servicios.
  • Autoridad. Capacidad de la biblioteca para ser reconocida por su legitimidad, calidad y competencia en cuanto a los servicios ofrecidos.

Los principales beneficios de la comunicación digital en las bibliotecas

Cuando las bibliotecas hacen un buen trabajo con su presencia en línea, la «marca biblioteca» crece y es proyectada a una mayor distancia que hace que llegue el mensaje transmitido a un mayor número de personas. Gestionar de manera óptima la identidad digital de las bibliotecas favorece no solo a la posible consecución de los objetivos marcados, sino también posibilita el descubrimiento de una serie de beneficios ligados a la comunicación digital. Es decir, mientras las bibliotecas caminan hacia sus objetivos, estas van descubriendo una serie de beneficios fruto de su buen trabajo.

  1. Crear y potenciar la «marca biblioteca» a través de Internet.
  2. Favorecer la gestión de la identidad digital y de la reputación en línea de la biblioteca.
  3. Aumentar y reforzar el posicionamiento de la biblioteca tanto en la mente de las personas como en los buscadores y redes sociales.
  4. Facilitar la promoción y la difusión de los recursos, servicios y actividades de la biblioteca.
  5. Explorar y aumentar las vías de comunicación de la biblioteca y amplificar la transmisión de su mensaje y valores.
  6. Establecer una forma de comunicación a gran escala, veloz y visualmente atractiva.
  7. Estimular la necesidad y el deseo de utilizar los servicios bibliotecarios.
  8. Fomentar la diferenciación de la biblioteca con respecto a otros «servicios de la competencia».
  9. Presentar a la biblioteca como una institución abierta, moderna y de utilidad.
  10. Favorecer el autoconocimiento de la biblioteca de manera interna.
  11. Atraer tráfico orgánico hacia el sitio web de la biblioteca.
  12. Acercar la biblioteca a su audiencia con el objetivo de atraer y fidelizar a las personas.
  13. Promover la participación y la creación de comunidad alrededor de la biblioteca.
  14. Facilitar la comunicación directa con las personas usuarias de la biblioteca.
  15. Posibilitar la detección y creación de embajadores de marca.
  16. Eliminar las barreras geográficas y temporales.
  17. Utilizar un método publicitario y de difusión de bajo coste.
  18. Poder adaptar rápidamente la estrategia digital al ser estas más flexibles y permitir cambios inmediatos.
  19. Segmentar la audiencia para mandar determinados mensajes en función del público objetivo al que se dirigen.
  20. Medir el resultado de las campañas comunicativas en tiempo real.
  21. Monitorizar temas de intereses y conocer de primera mano las conversaciones y reacciones sobre la biblioteca.

Por cierto, no os perdáis los cursos de comunicación para bibliotecas que imparto en distintas asociaciones, organizaciones, universidades y administraciones. En ellos trato tanto la comunicación corporativa como la comunicación digital aplicada al mundo bibliotecario. Si no hay ninguna convocatoria abierta, no dudéis en proponer dichas formaciones a vuestras asociaciones profesionales, ayuntamientos, diputaciones, etc. para llevar a vuestras bibliotecas a otro nivel. Estaré encantado de aportar un granito de arena en vuestro proceso de aprendizaje.

Imagen superior cortesía de Shutterstock