El Parlamento de Navarra ha emitido una declaración institucional de apoyo y reconocimiento del papel crucial de las bibliotecas como centros multifuncionales dedicados a la convivencia, la educación y la divulgación cultural. Este pronunciamiento resalta la función de las bibliotecas no solo como puntos de encuentro comunitario y conocimiento sino también como defensoras esenciales del derecho público al acceso a la cultura. La iniciativa, respaldada por todos los grupos parlamentarios, subraya el compromiso del parlamento con el fortalecimiento de las bibliotecas, reconociéndolas como herramientas fundamentales para la igualdad y el desarrollo social y cultural.
En un acto significativo de unidad, la Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra ha ratificado una declaración en defensa de las bibliotecas, evidenciando un consenso transversal sobre su papel fundamental en el contexto social y cultural de la comunidad foral. La propuesta, formalmente respaldada por grupos como UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PPN, Contigo-Zurekin y Vox, ha puesto de relieve la unanimidad política en este aspecto. No obstante, cabe señalar que, a pesar de la presentación conjunta, el documento final no presenta la rúbrica de todos los entes políticos implicados, dejando cierto margen a interrogantes.
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
1. El Parlamento de Navarra reivindica las bibliotecas como espacios de convivencia, divulgación, encuentro, conocimiento y garantes del derecho de la ciudadanía en el acceso a la cultura.
2. El Parlamento se suma al manifiesto IFLA-UNESCO sobre Bibliotecas Públicas, con motivo del Día de las Bibliotecas el 24 de octubre.
El homenaje brindado a las bibliotecas trasciende una simple declaración protocolaria, resaltando su papel indispensable como espacios de libertad y evolución personal, y reafirmando su responsabilidad en salvaguardar el acceso universal a la cultura. Más aún, la declaración pone de relieve la contribución vital de estas instituciones como foros de encuentro cívico, diálogo y enriquecimiento intelectual, transformando la cultura en un motor para el progreso individual y social. En este contexto, se reconoce la biblioteca como un servicio público esencial, que fomenta la educación continua y la alfabetización en múltiples formas, y se reitera la necesidad de inversión y políticas que respalden su modernización y accesibilidad.
El Parlamento de Navarra reivindica las bibliotecas como espacios de convivencia, divulgación, encuentro, conocimiento y cultura
Además, la declaración se alinea con los principios del Manifiesto de la IFLA-UNESCO sobre las Bibliotecas Públicas, reconociendo la función vital que estas desempeñan como pilares de la educación, la cultura, la inclusión y la información. Esta referencia internacional no es menor, ya que conecta la política cultural local con una perspectiva global sobre los servicios que las bibliotecas ofrecen a sus comunidades. En este sentido, se les atribuye la capacidad de fomentar la educación continua, promover hábitos de lectura, y prestar servicios esenciales a las comunidades que atienden.
La moción aprobada refuerza una visión de las bibliotecas que va más allá de su función tradicional. Hoy en día, son reconocidas como centros de participación ciudadana, pilares fundamentales de la sociedad y mediadores para la igualdad de acceso a la información y el conocimiento. Este último punto cobra especial importancia en un mundo cada vez más digitalizado, donde la brecha informativa puede significar también una brecha en oportunidades.
La propuesta de resolución también enfatiza la importancia de las políticas culturales públicas, considerándolas esenciales para construir una sociedad más igualitaria. Se presentan como herramientas estratégicas en la lucha contra la despoblación, desempeñando un papel de motores de desarrollo económico y promoviendo la creatividad en todas sus expresiones.
Con esta medida, el Parlamento de Navarra no solo reafirma su compromiso con la cultura y la educación, sino que también promueve una reflexión acerca del papel de las bibliotecas en la era contemporánea. No se trata solo de mantener vivas estas instituciones, sino de promover su evolución y adaptación a los nuevos retos que presenta la sociedad actual, asegurando que continúen siendo centros de conocimiento, encuentro y desarrollo para todos.
Fuente y más información: Parlamento de Navarra |
Deja tu comentario