Quizás sea algo que ya sepas por lo que ves en el día a día en tu biblioteca, pero no está de más en recordarlo. Solamente el 0,4% de los encuestados por el CIS (y que está recogido en su último barómetro de diciembre 2014) leen libros en las bibliotecas públicas… y no, el transporte público tampoco es el sitio donde más se lee en España, el 2,9% lo hace ahí. El principal lugar de lectura es el hogar (91%) y el trabajo (3,2%). [Apunte: no son para leer libros, pero son para muchas cosas más o simplemente para coger el libro, llevártelo a casa y leerlo allí]

The New York Public Library (NYPL) by pisaphotography / Shutterstock.com

The New York Public Library (NYPL) by pisaphotography / Shutterstock.com

Ni que decir tiene que al 61,7% de los encuestados les interesa la lectura, y que el 50,3% están satisfechos con el tiempo de lectura que disponen en días laborables… aunque a un 27,7% les gustaría disponer de un poco más de tiempo. El 29,3% lee todos o casi todos los días, un 19,8% dice que no lee casi nunca, un 16,1% una o dos veces por semana y un 15,2% dice no leer nunca. Entre los que no leen nunca o casi nunca manifiestan que el principal motivo de no hacerlo es porque no les gusta o interesa (42%), seguido por la falta de tiempo (23,2%) y que prefieren emplear su tiempo en otro tipo de entretenimientos (15,4%).

En cuanto al libro electrónico mencionar que el 84,7% ha oído hablar del libro electrónico o ebook, pero de ellos el 66,3% nunca ha leído parcial o totalmente un libro en versión digital. El 45,3% dicen que es probable que lea un libro en digital, por el contrario hay un 46,6% que dice que lo ve poco o nada probable. En cuanto a la convivencia de formatos señalar que el 42% dice que en un futuro tanto libros electrónico como libros en papel convivirán, un 33,2% dice que la mayor parte de los libros serán electrónicos y que habrá muy pocos libros impresos en papel, y un 16,5% dice que los libros impresos en papel seguirán siendo los más leídos.

De entre los encuestados que leen libros lo hacen en su mayoría en papel (79,7%), mientras que en formato digital lo hacen el 11,1%, siendo los principales motivos para leer son disfrutar y distraerse (61,6%), estar informado (12,8%) y aprender cosas nuevas y mejorar su cultura (10,4%). El 49,6% de los encuestados en el último año han leído entre 1 y 4 libros, el 31,4% entre 5 y 12 libros, y el 14,1% 13 o más libros.

Al 37,5% de los encuestados sus padres nunca les leyeron cuentos o libros… como tampoco, para la mayoría, es un tema a comentar con los amigos (32,9%). El colegio es el principal promotor de la lectura en la infancia, ya sea por obligación (48,5%) o por animación lectora (42,1%).

¿Y qué géneros literarios gustan más?… pues los que más gustan son la novela histórica (23,6%), la novela en general (17,9%), la novela de aventuras (9,1%), la novela negra / policiaca (7,6%) y de divulgación / información (7,4%).

Los lectores de libros no son muy de dejarse aconsejar por “extraños”. A la hora de elegir un libro a leer el 58,4% tiene más en cuenta su propio criterio, un 27,1% tiene más en cuenta la recomendación de familiares o amigos, el 5,8% la información en medios de comunicación, y un 4% la orientación de profesores y/o especialistas.

¿Y cuáles son los principales motivos para elegir un libro?… por el género o tema (64,3%), por el autor (16,6%), por el resumen o comentarios en la contraportada (8,8%) y por el título (5,1%). Curioso que el 1,2% lo elija por la cubierta.

En cuanto a la compra de libros (en cualquier soporte) mencionar que el 50,5% ha comprado algún libro en los últimos 12 meses, siendo el 46,8% de ellos los que han comprado entre 2 y 4 libros, el 35,2% han comprado 5 o más libros y un 15,5% han comprado 1 libro.

¿Y cuántos libros tienen en casa?… El 5,5% tiene menos de 5 libros en casa, el 38,1% tiene entre 5 y 50 libros, el 34,6% tiene entre 50 y 200 libros y un 15,6% tiene más de 200. Solamente un 1,2% dice no tener ningún libro en casa. El 74,9% dice no tener ningún libro digital. De los que tienen libros digitales, el 48,5% tienen entre 1 y 20 libros digitales.

El 70,2% confiesa que no ha ido a una biblioteca en los últimos 12 meses, frente a un 28,6% que dice sí haber ido. De los que han ido a la biblioteca, los servicios que más han utilizado han sido el préstamo de libros impresos en papel (69,3%), el estudio en sala (31,3%), la lectura en sala de revistas y/o prensa (27,1%), el acceso a Internet (22,4%), el préstamo de películas y música (18,2%), participación en actividades (13,7%) y préstamo de libros digitales (4,2%).

Imagen cortesía de Shutterstock