La biblioteca central de Torrejón de Ardoz se ha convertido en el epicentro del arte urbano, gracias a la creación de un mural de 131 metros cuadrados que rinde homenaje al poeta más famoso de la generación del 27: Federico García Lorca. La obra, ejecutada por el artista local David Alonso, conocido como Alon, es un auténtico tesoro que encapsula la esencia del poeta y dramaturgo en un formato único y colorido. Con cada pincelada, el artista nos guía a través de un periplo ilustrado de la vida y obra de García Lorca, desde su natal Granada hasta sus impresionantes creaciones literarias.
El mural no solo funciona como una deslumbrante muestra de arte urbano, sino también como un estímulo para la cultura y la lectura en la comunidad. En formato cómic, el artista Alon nos propone un viaje a lo largo de la vida del poeta y dramaturgo, revisando sus obras más emblemáticas y su narrativa personal. Es una auténtica obra de arte que actúa como puerta de acceso a la biblioteca y a todo lo que ella simboliza.
«Resultaba muy difícil representar la relevancia de la figura de Federico García Lorca en la literatura y cultura española. Una de las grandes preocupaciones del poeta fue llevar la cultura al pueblo a través de la poesía, el teatro y la música. En este caso se ha elegido el formato cómic y el arte urbano desde un espacio público, y qué mejor lugar que el acceso a una biblioteca, para rendir tributo de forma amena y dar a conocer al público en general y a los más jóvenes en particular la vida y obras más relevantes de Federico», Alon, artista urbano encargado de la creación del mural.
Desde la Granada rural de su nacimiento, pasando por su precoz inclinación hacia la música y su encuentro con Manuel de Falla, el mural nos sumerge en la figura de García Lorca y el impacto de la presencia materna en su desarrollo. Un recorrido ilustrado que nos transporta hasta el epicentro de la cultura popular española y el folklore, fuentes de constante inspiración para el poeta. Un tributo vibrante y dinámico al legado cultural de uno de los escritores más influyentes de la literatura española.
La biblioteca central de Torrejón de Ardoz exhibe un mural de 131 metros cuadrados del artista urbano Alon en homenaje a Federico García Lorca
Entre las paredes de acceso a la Biblioteca Central de Torrejón de Ardoz, un nuevo universo ha surgido fruto de la colaboración entre la Concejalía de Cultura del ayuntamiento y un talentoso artista urbano local. Este impresionante mural, que abarca 131 metros cuadrados, se ha erigido en un portal visual al legado cultural de García Lorca, presente en cada gesto artístico del pincel. La meta de este proyecto no se limita a embellecer la entrada a la biblioteca, sino que también busca fomentar la pasión por la lectura y las artes entre la población. Y por si esto fuera poco, el mural es una invitación a que la ciudadanía conozca la nueva comicteca situada en la biblioteca.
La Biblioteca Central Federico García Lorca luce un nuevo mural realizado por el artista torrejonero, Alon (David Alonso). Se trata de “Lorca”, una enorme obra de 131 metros cuadrados, en formato de cómic, que repasa la historia de este poeta universal además de sus obras más representativas, a la vez que da a conocer la nueva Comicteca de Torrejón situada en esta biblioteca.
«Lorca», como así se llama el mural, se erige en una obra singular y contundente que magnifica la estética del edificio que la alberga. Más allá de su impacto visual, puede ser vista como un recurso didáctico para las nuevas generaciones, ya que facilita el acercamiento a uno de los nombres más destacados e influyentes de la literatura española. El mural también ilustra la etapa madrileña de Lorca en la Residencia de Estudiantes, donde compartió momentos con figuras de la talla de Dalí, Buñuel y Machado, así como sus periplos internacionales en Nueva York y nacionales como director de la Barraca, resaltando su firme compromiso con la promoción del teatro clásico entre el público. La conmovedora viñeta final ilustra el abrupto desenlace de la vida del poeta, seguido de un tributo a sus creaciones más destacadas, plasmadas en el último muro. Dos compilaciones poéticas y dos obras teatrales de Lorca se despliegan allí como testimonio de su inigualable legado cultural.
El mural «Lorca» es un proyecto innovador y valiente que demuestra cómo el arte urbano puede tener un profundo impacto cultural. Gracias al talento creativo del artista urbano local Alon, este mural es una verdadera joya visual destinada a enamorar a todos aquellos que pasen por la Biblioteca Central Federico García Lorca. Es, sin duda, una expresión de amor y respeto hacia uno de los poetas más universales de la generación del 27 y constituye una puerta abierta a su mundo para todos los visitantes de la biblioteca de Torrejón de Ardoz.
Además, se instalan tres bancos con forma de libro para fomentar la lectura
Como parte de un proyecto para fomentar el amor por la lectura, se han instalado tres innovadores bancos con forma de libro alrededor de la Biblioteca Central Federico García Lorca. Cada banco, de dos metros de tamaño, presenta un diseño único que conmemora la vida y las obras más destacadas del ilustre poeta. Las ilustraciones, cortesía del artista Alon, se inspiran en un mural dedicado a Federico García Lorca, visible en las inmediaciones de la biblioteca que lleva su nombre.
Este proyecto persigue la misión de promover la lectura en todas sus formas. La elección de instalar estos bancos artísticos cerca de la Biblioteca Central Federico García Lorca no es casual, ya que se busca combinar el arte, la literatura y el espacio público para estimular el interés en la obra de este importante poeta y, en general, el hábito de la lectura.

Por cierto, si te apasionan los murales con temáticas relacionadas con los libros, no puedes dejar de visitar la librería ilustrada por dos artistas urbanos en la fachada de un edificio de Utrecht, el impresionante mural literario adornando un inmueble de Lyon, el mural con libros ficticios destinado a fomentar la alfabetización en el barrio neoyorquino de Washington Heights, el impresionante grafiti literario en la fachada biblioteca pública de Purchena y los fascinantes murales obra del célebre Okuda San Miguel en la Biblioteca Pública Municipal de San Fermín.
Fuente y más información: Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz (1 y 2) |
Deja tu comentario