Un gigantesco grafiti literario da vida y color a la fachada de la Biblioteca Pública Municipal «Gustavo Villapalos» de Purchena. Con motivo de su 40 aniversario, esta biblioteca pública luce ahora un grandioso mural con decenas de libros a gran escala con títulos de autores, en igualdad de género, de diversa procedencia, razas y creencias. Esta obra colaborativa de arte urbano está dedicada, además, a la integración, el respeto, la igualdad y las bibliotecas públicas.
Autodenominada como «la mejor Biblioteca Pública de Purchena», y no le falta razón, la biblioteca almeriense ha querido celebrar su aniversario a lo grande. Y qué mejor manera que utilizar su fachada como lienzo en blanco para representar dos estantes cargados de libros gigantes. A través de este trampantojo se busca, sin duda, dar una estupenda y llamativa visibilidad a la biblioteca en el municipio y mostrar de manera gráfica y sencilla su utilidad y el objeto clave principal de la misma: los libros.
Esta maravilla de grafiti literario ha sido realizada por el grafitero Nauni (Raúl Moreno López) en colaboración con Danklabara Graffiti. La verdad es que son impresionantes sus obras por su creatividad y realismo en la ejecución. Destacar que los títulos representados en el mural fueron seleccionados en una serie de talleres previos al grafiti y en los cuales participaron los clubes de lectura juveniles de la biblioteca, corresponsales juveniles del Centro de Información Juvenil, estudiantes del IES Entresierras Purchena y jóvenes de los centros de menores de la localidad.
Un gigantesco grafiti literario da vida y color a la fachada de la biblioteca municipal de Purchena
Tanto la vecindad purchenera como la forastera están maravilladas con el grafiti literario de la biblioteca pública de Purchena. La publicación en Facebook realizada por la biblioteca ha tenido una excelente repercusión con cientos de interacciones sobre la misma. Entre sus comentarios cabe destacar aquellos que tildan a esta obra de maravilla, genialidad y gran iniciativa. Y no es para menos, porque un trabajo de este calibre y originalidad ayuda a fomentar el orgullo por la biblioteca pública de todas las generaciones y personas.
Destacar que entre los títulos de los libros presentes en este grafiti literario están «Nada», de Carmen Laforet, «Don Quijote de la Mancha», de Miguel de Cervantes, «Bodas de sangre», de Federico García Lorca, «La casa de los espíritus», de Isabel Allende, «Ensayo sobre la ceguera», de José Saramago, «Harry Potter y la piedra filosofal», de J. K. Rowling o el libro del bibliotecario de Purchena, Manolo Sola, «Burxanito y el Misterio de la Cueva de los Conejos».
El proyecto «Grafintegra. Grafitti gigante por la igualdad y la integración» ha sido subvencionado en parte a través del Instituto Andaluz de la Juventud y el Ayuntamiento de Purchena, el cual recibió una de las ayudas FEMP-INJUVE 2021-2022 para promover ODS entre la juventud. Comentar que el objetivo de estas ayudas es fomentar iniciativas destinadas a promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad; promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres; reducir las desigualdades y combatir el cambio climático y sus efectos.
Los jóvenes, de diferentes procedencias, razas y culturas, han tenido su espacio para participar en la realización del grafiti aportando su creatividad y entusiasmo.
Antes de terminar, me gustaría compartir otras obras de arte urbano en las cuales los libros y las bibliotecas son protagonistas. Como esta espectacular librería en la pared de un edificio de Utrecht, este maravilloso mural con libros imaginarios que busca promover la alfabetización y los espectaculares murales de Okuda San Miguel en la Biblioteca Pública Municipal de San Fermín.
Deja tu comentario