La biblioteca se presenta como la solución ideal si te gusta leer. Dispone de una gran variedad de libros, formatos, espacios para la lectura, con precios más que económicos y profesionales que te recomiendan libros. La verdad es que no concibo que una persona lectora no sea socia de la biblioteca pública. Y es que las bibliotecas están cargadas de libros esperando a lectores.
Eso sí, las bibliotecas son mucho más que libros y lectura… pero eso no quita de que sean auténticas expertas tanto en lo uno como en lo otro. Es innegable los lazos de unión que tienen las bibliotecas con los libros. Es más, para la mayoría de las personas, las bibliotecas son libros. Y ya sabes que los libros incitan la acción de leer.
Ahora bien, ¿cómo sacar el máximo provecho a la biblioteca si te gusta leer? A continuación, te presento algunas sugerencias para saciar tu pasión lectora en las bibliotecas:
1. Piérdete por las estanterías repletas de libros en busca del flechazo literario.
Existe un alto grado de serendipia en las bibliotecas. Sus estanterías cargadas de libros propician el hallazgo de grandes descubrimientos literarios de manera casual y totalmente fortuita. Se puede decir que no hay nada mejor que perderse entre las estanterías de las bibliotecas para poder encontrarse con los libros (incluso para encontrarse con uno mismo).
2. Siéntate a leer un libro en esa estancia cómoda habilitada en la biblioteca.
En las bibliotecas se respira paz y tranquilidad… además, incitan a la desconexión. No hay nada mejor que sentarse en cualquier sillón de la biblioteca para leer ese libro que te tiene enganchado o para empezar ese otro que acabas de encontrar. Las bibliotecas son las casas de los libros y la lectura, entre otras cosas, y te hacen sentir como en tu propia casa.
3. Presta atención a las novedades que llegan a la biblioteca para ser la primera persona en leerlas.
A todos nos gusta estrenar libros. Ya sea porque es una novedad literaria o por su olor, es algo que nos seduce y atrapa. Saber que eres la primera persona en leer ese libro que acaba de llegar a la biblioteca es todo un acontecimiento. Parece que ha sido comprado para ti… y, en cierta medida, así es. Permanece atento siempre al expositor de novedades, al catálogo o pregunta a tu bibliotecario directamente qué libros están por llegar.
4. Déjate recomendar por el personal bibliotecario.
Las bibliotecas son expertas literarias, y su personal está más que preparado para recomendarte tu nuevo libro o escritor favorito. Dejarse recomendar por el personal de biblioteca es ir un paso más allá y acercarse al éxito en tus próximas lecturas.
5. Haz uso del préstamo de libros en papel y/o electrónico de la biblioteca.
El préstamo de libros es el servicio estrella de las bibliotecas. Las bibliotecas tienen libros en todos los formatos (papel, electrónico, audiolibros…) y de casi todas las temáticas, e incluso novedades. Es fácil encontrar el libro que quieres leer en la biblioteca. Y si no lo encuentras, seguro que hay muchos otros que bien merecen la pena.
6. Echa un vistazo a la zona de bookcrossing de la biblioteca.
Son muchas las bibliotecas que cuentan con un pequeño espacio dedicado al intercambio de libros. Estos espacios de bookcrossing están habilitados para que las personas se puedan llevar los libros que contienen de manera gratuita (y para siempre) a sus casas. La mayoría de libros son de donaciones realizadas a las bibliotecas, incluso de libros expurgados de la propia biblioteca. Sin duda que este espacio es más que interesante si te gustan los libros y su lectura.
7. Apúntate al club de lectura presencial (o digital) de la biblioteca.
Los clubes de lectura se presentan como una muy buena forma de satisfacer tus necesidades de lectura y socialización. La dinámica es bastante sencilla (ya sea presencial u online): se propone un libro, se dan unas fechas, y un moderador va sacando temas para que las personas que asisten lo vayan comentando. La lectura comentada hará que veas otros puntos de vista o acontecimientos que no has descubierto en el libro que has leído o que estás leyendo.
8. Asiste a talleres de lectura en familia y cuentacuentos.
Además de los clubes de lectura, existen otras actividades que giran alrededor de los libros y la lectura en las bibliotecas. Estas otras actividades tienen que ver, además, con la familia y los peques de la casa. Son los talleres de lectura en familia (actividad para que aprendas cómo fomentar el hábito lector a tus hijos y disfrutes junto a ellos de la lectura) y los cuentacuentos.
9. Hazte voluntario de la biblioteca para leer a personas que no pueden hacerlo.
Existen diversos programas de voluntariado en las bibliotecas. Uno de ellos, y entre otros, tiene que ver con la lectura a personas que no pueden salir de casa por diferentes razones (enfermedad, discapacidad, edad avanzada…). Sin duda que es una muy buena forma de transmitir tu pasión por la lectura y ayudar al mismo tiempo a personas que no pueden leer.
10. Postúlate como el booktuber de la biblioteca.
Una buena forma de no desconectar de la lectura y apoyar los esfuerzos de difusión de la biblioteca es postularse como el booktuber de la biblioteca. No son pocas las bibliotecas que buscan entre sus usuarios a la próxima estrella de YouTube. Este nuevo “cargo” te ayudará a conocer nuevos libros, escritores y tener acceso directo a las novedades que llegan a la biblioteca.
[Texto publicado en la Revista Desiderata]
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Deja tu comentario