Vaya por delante que ser booktuber (y youtuber) no es nada fácil… es más, yo lo considero como una tarea titánica. Requiere muchísimo trabajo, tiempo, dedicación, recursos, exposición a comentarios… aún así, todos estos “contras” (por calificarlos de alguna manera) pueden menos que la pasión por transmitir y hacer que llegue el mensaje a las personas.
Si algo tengo pendiente en esta vida (entre otras muchas cosas) es lanzarme a Youtube, pero es un medio social que se me resiste, y apasiona a la vez. Digamos que me faltan varios puntos necesarios para lograr abrir un canal en Youtube en el que yo sea el protagonista. Confieso que no soy nada bueno ante las cámaras, me falta el desparpajo necesario para ello, la vocalización y la rapidez en el habla me falla, y no dispongo de tiempo como para hacer algo que reúna la suficiente calidad que me pueda exigir. Así que seguiré esperando para lanzarme a Youtube.
Por todos es sabido que los vídeos cada vez atraen más la atención de las personas en los medios sociales. El vídeo es el recurso ideal para llegar a ellas, para atreaerlas hacia ti y tu historia. En mi estudio previo de la plataforma identifique una serie de consideraciones / claves a tener en cuenta si me quería lanzar a Youtube. Así que comparto con todos vosotros este decálogo por si alguien se anima a lanzarse.
La radiografía del booktuber. 10 puntos a tener en cuenta para ser uno de ellos
1. Pasión por la lectura.
Sin duda que es lo más importante a la hora de convertirse en booktuber. Difícilmente se podrá convertir alguien en booktuber si no le apasiona la lectura y el mundo del libro. Se busca transmitir a través del vídeo, así que es de suma importancia que ese gusto lector que se tiene se pueda proyectar en los vídeos que se realicen.
Objetivo: Hacerse una buena lista de lecturas a comentar… tanto de libros que te han gustado como de libros que no te han acabado de llenar.
2. Abrir un canal en Youtube.
Sí, hay que abrir un canal en Youtube. Parece obvio, pero más vale avisar. Youtube es la red de redes de vídeos. Esta plataforma tiene más de 1.000 millones de usuarios que cada día ven cientos de millones de horas de vídeos. Así que no hay mejor sitio para mostrar esa pasión lectora que en esta plataforma.
Ahora bien, no vale con abrir un canal y ya está. Hay que configurarlo adecuadamente y desde el más mínimo detalle. Desde el nombre del canal, pasando por la descripción y el logo, las listas de reproducción para agrupar vídeos… hasta llegar al vídeo de presentación en el cual se detalle la temática y finalidad del canal.
Objetivos: Configurarlo al máximo, mostrar un canal con una imagen visual llamativa y mostrar un canal ordenado y organizado.
3. Gusto por la comunicación online y el trato social.
Sin duda que para exponerse en Internet hay que estar preparado. Debe gustar la comunicación y el trato con otras personas a través de los distintos medios sociales… y hay que estar preparado tanto para lo bueno como para lo malo.
Hay que conocer las reglas (netiqueta) de la comunicación online y saber comunicar y transmitir lo que se quiere hacer llegar a las personas que están al otro lado de la pantalla. Además, y aunque se haya apostado por estar en Youtube, no hay que olvidar en la promoción en otras redes sociales, eso sí, con cuidado de no hacer spam.
También es de suma importancia fomentar la participación de la audiencia a través de los comentarios, y contestar a las personas que se preocupan por comentar los vídeos. En definitiva, entrar en relación con otras personas y hacer partícipes a la audiencia de los mismos.
Hay que estar preparado para las críticas (para los halagos es más fácil la preparación) y no tirar todo por la borda por los comentarios negativos que se puedan recibir y que no tengan justificación alguna. Hay que aprender de las críticas y diferéncialas de los comentarios destructivos por parte de trolls o haters.
Objetivo: Fomentar las relaciones sociales a través de los distintos medios sociales.
4. Conocimiento del sector del libro y sus tendencias.
Si de lo que se va a hablar es del mundo del libro entonces hay que estar pendiente de todas las novedades literarias que puedan interesar (tanto a ti como a tu audiencia).
Estar atento de los últimos lanzamientos, de presentaciones de libros, de hechos de actualidad que tengan que ver con los libros, de tendencias que surgen dentro del mundo Youtube o dentro de la comunidad de booktubers… En definitiva, estar alerta tanto de las novedades literarias como de las tendencias en Youtube.
Objetivos: Darse de alta en comunicados de prensa de las distintas editoriales, seguir por redes sociales a editoriales y autores, monitorizar tendencias en Youtube, seguir a otros booktubers y youtubers para captar ideas…
5. Disponer de los recursos tecnológicos necesarios.
Sin duda que el kit tecnológico del booktuber es un bien casi tan preciado como sus libros. Debe disponer de un ordenador, una buena cámara para hacer los vídeos, un trípode para sujetar la cámara y que no se mueva, un micrófono que capte mejor la voz, focos para que iluminen la sala y al booktuber… Sin duda, y a priori, un buen desembolso económico en tecnología… pero, sin duda que, necesario.
Objetivos: Tener un ordenador, cámara, trípode, micrófono y focos.
6. Habilidades en la edición de vídeo.
Tan importante como el gusto por la lectura, como el disponer de la tecnología adecuada, es tener habilidad y conocimiento de programas de edición de vídeo. Se puede ser muy buen lector y tener toda la tecnología necesaria… pero si no se sabe editar un vídeo se está completamente perdido.
El vídeo es lo que va a llegar a las personas y hay que hacerlo de la mejor forma para captar su atención. Hacer cortes en la grabación para quitar espacios muertos o que no han quedado del todo bien, incluir faldones a los distintos momentos, añadir efectos, incluir la cabecera del canal…
También es importante a la hora de subir el vídeo en Youtube es el título del vídeo (que sea llamativo), la descripción del mismo y las etiquetas que lo describan y faciliten su recuperación. No hay que olvidar selección una imagen destacada en la miniatura del vídeo (cuando está sin reproducir)
Objetivo: Elegir entre la gran cantidad de programas para editar vídeos y aprender a utilizarlo.
7. Conocer el vocabulario del booktuber.
Cuando alguien se mete en un mundo nuevo (y que ya tiene su tiempo de asentamiento en Internet) debe indagar hasta el último recoveco para no quedar descolgado. Por ejemplo, el mundo booktuber ha desarrollado su propia terminología que lo define y describe.
La primera palabra a conocer (y que ya he mencionado varias veces en el post) es booktuber, pero existen muchas más palabras:
- Booktube: Comunidad de canales literarios en Youtube.
- Booktuber: Usuario de Youtube que realiza video-reseñas literarias y otros vídeos relacionados con libros.
- Viewer o suscriptor: Seguidores del canal de un booktuber.
- Book tag: Vídeos con una temática especial relacionada con libros que el booktuber propone a sus usuarios y viceversa.
- Book haul: El booktuber nos muestra sus últimas compras o bien los libros que le han regalado. Esta etiqueta se utiliza para enseñar lo reunido durante un periodo de tiempo. A menudo también comenta el motivo por el que ha decidido realizar dicha compra.
- Bookhaton: Maratón de lectura.
- IMM (In My Mailbox): Significa “en mi buzón de correo” y se refiere a la compra, libros cogidos de la biblioteca o regalos que el booktuber ha recibido recientemente. Si el booktuber abre los paquetes recibidos delante de la cámara para compartir ese momento sorpresa con sus seguidores el vídeo se llama unboxing.
- Wrap up: En esta clase de vídeos el booktuber comenta los libros que ha leído, es decir, una video-reseña. Algunos prefieren hacerlo una vez a la semana; otros, una vez al mes.
- Book shelf tour: Muestra o repaso por la biblioteca personal del booktuber.
- Wishtlist: Aquellos títulos que se quieren conseguir o que, con impaciencia, se espera su publicación o traducción al español.
- Top: Listado de libros por gustos.
Objetivos: Conocer el vocabulario booktuber e ir pensando en nuevos retos a realizar en el canal que se abra, por ejemplo un Book shelf tour.
8. Imaginación y creatividad.
La imaginación para proyectar qué se quiere hacer y conseguir, y la creatividad para hacer que el vídeo llegue y llame la atención de las personas son más que necesarias entre las competencias del booktuber.
También hay que tener en cuenta la calidad, originalidad e interés de los temas que se van a tratar.
Objetivos: Ir anotando temas que se vengan a la cabeza y que pueden ser de interés. Tratar de proyectarlos en un documento e ir elaborando un guión.
9. Planificación y periodicidad.
Como en todo lo que se hace en la vida, la planificación y la organización es fundamental. Y no solo para saber cuándo y qué publicar en cada momento, sino que también para vivir sin estrés ante esta nueva afición.
La periodicidad también es de suma importancia. No se debe tener un canal en Youtube que se actualice 8 veces en dos días y luego se deje 6 meses sin publicar nada. Es imprescindible apostar por la calidad en lugar de la cantidad… y esa calidad creada ir soltándola poco a poco.
Hay que tener en cuenta que la constancia y la frecuencia de publicación de vídeos es clave para el éxito. La planificación no puede faltar en la estrategia de contenidos, tampoco la medición para ver qué es lo que mejor funciona.
Muy importante, ser paciente en la obtención de resultado.
Objetivos: Elaborar un calendario editorial y marcarse los plazos de publicación de vídeos que sean reales (y acordes a los principios de calidad).
10. Desparpajo y estilo propio.
El desparpajo ante las cámaras y la construcción de un estilo propio son otros puntos claves a la hora de convertirse en booktuber.
Es imprescindible tener soltura delante de las cámaras. Se debe ver a la persona que esté cómoda con lo que está haciendo, y que no esté tensa. Hay que usar un lenguaje natural y no forzar la situación (como por ejemplo a través de la lectura del guión). Así que es de suma importancia la interpretación, además de vocalizar, controlar la velocidad en el habla y cuidar la entonación.
En cuanto al estilo propio, el booktuber debe ser capaz de imaginar nuevos retos y escenarios que le hagan diferenciarse del resto. También es importante que cuente con un saludo inicial que le diferencie, una cabecera en los vídeos y acabarlos con un resumen o conclusiones.
Muy importante, disfrutar con lo que se hace.
Objetivos: Ensayar delante de la cámara, hacer ejercicios de vocalización y pensar frases o cosas que te hagan único y diferente al resto. En definitiva, crear tu propio estilo.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Muy buen artículo. Gracias por compartir.
Muchas gracias… De nada, un placer compartir con todos vosotros… :)
Me ha encantado el artículo, Julián, pero eso que te falta desparpajo… teniendo en cuenta que te he oído en directo, puedo desmentirlo completamente.
Saludos desde Cambrils!
Hola Rosana… me alegra saber que te ha gustado el post. Jajajaja… es que las cámaras me cortan y anulan. Prefiero el directo, pero ya lo he dejado también… ;) Saludos
Felicidades por compartir tu aportación al respecto de este interesante tema, considerando los 10 puntos que mencionas, creo que podría ser un buen proyecto a seguir, saludos.
Muchas gracias Hilda. Si te animas ya me cuentas… :)
Hola Julián,
no he podido resistir la tentación de escribir. Voy a contribuir con mi granito de arena aunque parezca que vaya a la contra de lo que has escrito
1.-No hace falta tener un gran equipo. Un móvil decente con un buen micro es suficiente para empezar. O la webcam que venga incorporada con un portátil. Hay canales con gran audiencia que sólo publican con el móvil.
2.-Hay que estar preparado para los insultos. Hay gente aburrida que desprecia el trabajo de los demás gratuitamente y dejan comentarios en los videos de lo más «educado». A estos ni caso. Hay que reportarlos como spam. Pero advierto que algunos insultos son realmente duros.
3.-No hacen faltan grandes habilidades de edición. Hay apps que con los móviles pueden hacer muy bien su función. Incluso hay canales de lo más sencillo, por ejemplo el canal de medicina del Doctor Alberto San Agustín (https://www.youtube.com/user/alsanagust) que hace videos con Paint (si…ese que viene con windows) y el editor de videos de Windows. Y su audiencia es más que respetable.
4.-Enfrentarse a la cámara es lo que más cuesta. Sobre todo al principio y si uno no está acostumbrado, no es fácil. En absoluto. Pero al final, lo que importa es el valor que se aporta y la conexión con la posible audiencia.
5.Coincido plenamente con el punto 9. Hay que subir videos regularmente. Y según el tipo de videos que uno haga es un time-consuming muy alto.
Un abrazo.
Hola Juanjo… muchísimas gracias por las puntualizaciones. Tú eres el experto… :)
[…] por unos, queridos e idolatrados por otros… y es que los booktubers no dejan indiferente a nadie. Se exponen al mundo Youtube a través de sus opiniones personales […]
[…] “10 claves para convertirte en el booktuber que te gustaría ser“ […]
Hola! Tengo una duda en cuanto a derechos de autor. ¿Es necesario tener el permiso de la editorial para comentar los libros?
Hola, María. Yo diría que no. Es una crítica literaria / opinión lo que quieres hacer. Saludos :)
Hola , me gustó el articulo.
En mi caso no se si tengas alguna guía de puntos a considerar para comenzar a leer libros para niños en youtube?.
Hola, Diana. No, no conozco ninguna guía. Si encuentro algo te digo… :)
[…] acción con cierto carácter mediático son los denominados bibliotubers, ya sean los protagonistas las personas usuarias de la biblioteca o el propio personal […]
[…] lugar a dudas que los booktubers han hecho y están haciendo una gran labor de promoción de la lectura entre los más jóvenes (y […]
Hola, excelente articulo, me gustaria trabajar un proyecto con mis estudiantes de secundaria para que se animen a ser booktubers,¿qué me recomiendas?
Hola, Diana. Muchas gracias por tu comentario. Te recomiendo que eches un vistazo a este post de las claves que has comentado y que vean qué hacen otros booktubers para captar ideas: http://www.julianmarquina.es/los-10-booktubers-espanoles-con-mayor-numero-de-seguidores/ Saludos!
me gustaria poner un canal pero me encantan novelas romanticas que dices seria una buena idea
¡Por supuesto! No hay mejor idea que dejarse llevar por lo que a uno le gusta. Saludos :)
Debo tener los derechos de autor de un libro o de las imagenes para poder realizar un vide en youtube? O recomiendas alguna forma de no salir penalizado por youtube o el autor por leer algun libro sin los derechos de autor?
Hola, Dulce. Yo te diría que sí, aunque en este último año se ha visto infinidad de personas leyendo cuentos. Iría más por lo que comentas: leer libros sin derechos de autor o con licencias libres.
Solo tengo una duda, es problema relatar libros debido a los DERECHOS DE AUTOR?, eso es algo que no entendí.
Bajo mi punto de vista sí, no se debería hacer. No obstante, las propias editoriales y autores pueden ceder los derechos en determinadas ocasiones. Casi mejor hablar con ellos directamente. Aunque YouTube está plagado de cuentos y libros narrados debido, sobre todo, a la época más dura de la pandemia.