¿Aún no estás en Twitter? ¿Piensas que no está hecho para ti? ¿No tienes tiempo para estar conectado o para actualizar tu estado?… muchas son las preguntas que se originan alrededor de Twitter y de estar, o no, en la red de microblogging más famosa del mundo. En el siguiente post trataré de mostraros una serie de datos y beneficios profesionales que puedes conseguir con tan solo tener una cuenta en Twitter.
Son muchos profesionales del sector de la información y la documentación los que ya han visto el potencial de Twitter como herramienta de difusión y comunicación con las personas (marcas, empresas, instituciones…) de una manera rápida, sencilla y eficaz. Twitter permite a estos estar informados de todas las novedades y noticias de actualidad (en tiempo real) que vayan aconteciendo en el mundo, Twitter no entiende de fronteras ni horarios… Twitter entiende de personas y conexiones entre ellas, y en ese intercambio de información que hace que Twitter se corone como el ‘Rey de la información compartida’ entre las redes sociales.
Twitter está formado por más de 100 millones de usuarios activos, de los cuales el 40% lo utiliza para estar informado sin necesidad de actualizar su estado. ¿Qué significa esto?… puedes tener cuenta en Twitter para estar informado de las comunicaciones que lanzan otros usuarios… Otros datos a tener en cuenta, y que nos viene bien conocer de Twitter para animarnos, o no, en su utilización, son:
- El 14% de los internautas utiliza Twitter (de los cuales el 40% lo utilizan a través del móvil).
- 2 de cada 3 usuarios de Twitter se han incorporado el último año, lo cual nos muestra su espectacular crecimiento.
- Cada vez más jóvenes se están “enganchando” a Twitter.
Si todavía te sigues preguntando el porqué de la utilización de Twitter vamos a ver una serie de puntos que hacen que Twitter sea una de las herramientas más famosas dentro del conjunto de las redes sociales:
- Es una herramienta simple y gratuita. Darse de alta en Twitter no lleva más de 3 minutos (3 minutos para conectarte al mundo) y su utilización se basa en mensajes cortos de 140 caracteres (tuits).
- Nos va a permitir estar informado de temas de interés y actualidad. Esto lo podremos hacer o bien siguiendo los perfiles de los usuarios de Twitter que consideremos que van a ser de nuestro interés o a través del seguimiento de los hashtags (términos clave precedidos de almohadilla).
- Compartir, compartir y compartir. Vamos a poder compartir nuestras experiencias, opiniones, intereses o noticias de actualidad con nuestra comunidad de usuarios.
- Interactuar de tú a tú con las personas. Con la llegada de las redes sociales se eliminaron las barreras organizativas, todo el mundo es “igual” en esta realidad 2.0.
- Nos va a permitir conocer gente y profesionales del sector y que tienen puntos en común con nosotros y posicionarnos “en el mundo” profesional de nuestro sector.
- Vamos a poder construir nuestra propia marca personal / profesional de una manera rápida y sencilla.
- Siempre vamos a poder estar conectados gracias a la movilidad que nos permite la herramienta (aplicaciones e Internet móvil).
- Es la herramienta perfecta a la hora de buscar la inmediatez y la viralidad a la hora de transmitir una noticia o alguna comunicación.
En definitiva Twitter es comunicación, es difusión, es interacción persona a persona… Twitter es (o tiene que ser) nuestra herramienta de trabajo e información.
Una vez dada toda esta información… ¿de verdad que no queremos estar en Twitter? ¿no nos gusta estar informados de las últimas novedades o noticias en tiempo real?… (y que conste que no tengo acciones ni beneficios por parte de Twitter).
Si tu respuesta sigue siendo negativa ya solo me queda que te convenza Conchi de lo que es Twitter y de todos los beneficios que puede tener para tu carrera profesional:
Ahora vuestro turno:
- ¿Qué posibilidades le ves a Twitter para un profesional de la información y la documentación?
- Pros y contras de la utilización de Twitter
- ¿Te has animado a tener cuenta en Twitter?… ;)
- …
Y si llegaste hasta el final de este post y tienes Twitter, o quieres estrenar el nuevo que te acabas de crear, utiliza el hashtag #yolleguehastaelfinal para decirme que has leído el post y que por lo menos me has aguantado hasta estas últimas líneas… :)
Algunos enlaces de interés sobre Twitter:
- Botón de Twitter multiplica por siete la difusión de contenidos
- Redes sociales: Cae el uso de Facebook pero aumenta el de Twitter y su influencia
- 50 consejos imprescindibles para Twitter
- 40 consejos básicos para novatos en Twitter
- 55 consejos para lograr más retweets en Twitter
- Cómo buscar información en Twitter
- Porque deben utilizar Twitter las empresas
Está todo muy claro, y Conchi siempre es una gran fuente ¡Gracias!
Realmente muy buena entrada Julian, lo voy a compartir con mis alumnillos…
Mi experiencia con TW es muy buena, me permitió/permite conocer mucha gente y estar super actualizada. Lamentablemente en Argentina, los profesionales de la información no parecen muy adeptos a este tipo de comunicación. Cuando uno pregunta si tienen cuenta de TW miran con cara rara, creo que existe aun el prejuicio de que es cosa de adolescentes…en fin, artículos como este pueden generar grandes cambios!!!
Muchas gracias!
Jaja que me ha encantado La Conchi!
Bueno, el Twitter es una ventana al mundo que todos podemos poseer. Así que ¿que esperan?
Pros del Twitter
Difusión inmediata y gratuita
Establecer relaciones con colegas del planeta (Networking)
Actualización de eventos y noticias a nivel mundial de manera inmediata.
Estableces tu marca personal.
Twitter te obliga a pensar, solo puedes decir «la cosa» en 140 caracteres.
Contras
erm… ermm… bueno hay gente indeseable, pero eso en todas partes
Muchísimas gracias a todas por vuestros comentarios… la verdad es que aportan más valor al contenido del post… tratemos de hacer ver la importancia de Twitter como herramienta de difusión y comunicación entre nuestros colegas de profesión… :)
ya llegué al final del tuyo…gracias por dejarme verlo
Muchas gracias fernelly… :)
Me gusta el hashtag #yolleguehastaelfinal que propones porque hace mención a una duda que me anda rondando últimamente ¿Los retuiteadores compulsivos, aquellos que hacen un RT por segundo, realmente han leído lo que retuitean (han llegado hasta el final) o sólo les ha llamado la atención el título de la noticia?
Reflexión de novata en twitter, supongo que a los «expertos» les vale con echar un vistazo para detectar lo que merece la pena retuitear.
Muchas veces los RTs pueden venir por lo llamativo del titulo de la noticia y por la confianza que tengas en la persona que ha puesto el tuit… muchas veces las lecturas de los contenidos son un poco por encima, por eso me agrada ver los tuits de las personas que han llegado hasta el final y me avisan a través del hashtag #yolleguehastaelfinal… :)
Pues como #yolleguehastaelfinal voy a decir en voz alta mis reflexiones que se fraguan oyendo cosas aqui y allá…quizás me anime algún dia a escribir muchas de ellas en mi blog ;-)
Me encanta twitter! pero tengo que decir que el uso que hago de las redes es directamente proporcional al que hago del transporte público :-) Si, 2 horas de transporte público con conexión a internet (menos entre las estaciones de canal y cuatro caminos jjjj) me permiten leer, compartir, buscar, difundir, leer… ¿por qué lo repito? porque mucha gente me dice que podía aprovechar para leer (se refieren a libros, claro) y desde que vi un vídeo sobre la inauguración de la casa del lector en el matadero encontré una respuesta: «Leer no solo es leer texto, es una actitud ante la vida, es tener interés por cuanto ocurra, ser capaz de interpretarlo, comprenderlo, asimilarlo y compartirlo» (I+D+I en el espacio de la lectura, que enlaza con la innovación social que de la que se habló ayer en #Vjornadarbic, pero esto da para otra reflexión…..).
Twitter es lectura!!!
Buenísima reflexión Ana… y tienes razón, es más, diría que nos pasamos toda la vida (desde que sabemos leer) leyendo todo tipo de cosas. La lectura no solo es literatura, la leer puede ser cualquier cosa… y como bien dices, Twitter, también, es lectura… :)
[…] post en relación a “Twitter y el profesional de la información: ¡conéctate al mundo!” de Julián […]