La asignación a las bibliotecas y los archivos en los Presupuestos Generales del Estado no acaban de despertar. Un letargo que dura más de una década y en el que se intuyen pequeñas pulsaciones, pero nada que festejar. Se da a entender que estas instituciones deben sobrevivir con un cardiograma económico plano y a la baja.

El tema de los Presupuestos Generales del Estado es un tema que se está volviendo recurrente en mi blog. Me gusta revisar su evolución (o involución) en el paso de los años. Es verdad que sin entrar en materia de porqué se producen dichos cambios económicos, pero es que ya me los conozco (y nos los conocemos todos): crisis económica = recortes presupuestarios, recortes presupuestarios = recortes en servicios públicos, recortes en servicios públicos = recortes en las bibliotecas y los archivos, recortes en las bibliotecas y los archivos = recortes en recursos materiales y humanos. Lo malo es que nadie se da cuenta aquí que para superar las crisis económicas hay que invertir en servicios públicos como archivos y, sobre todo, bibliotecas.

Aun así, las bibliotecas y los archivos capean la tormenta de arena como bien pueden. Cegadas por la ventisca que nos les hace ver más allá porque bastante tienen con lidiar con el presente. Y tampoco pueden mirar para detrás para ver aquellos años boyantes en los que las bibliotecas y los archivos doblaban el presupuesto actual asignado. Como he comentado anteriormente, ¡bastante tienen con lidiar con el presente!

El presente económico de las bibliotecas y los archivos para el 2022

Y el presente es donde nos encontramos ahora mismo. Un presente en el que se han asignado 51,83 millones de euros a bibliotecas y a archivos 33,67 millones de euros según el BOE y 32,07 millones de euros según el informe económico y financiero de los PGE de 2022.

El grupo de programas de Bibliotecas y archivos está dotado con 84 millones de euros recogiendo, entre otras, dotaciones para desarrollar las previsiones contenidas en la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas. Asimismo, incluye créditos para financiar actuaciones en materia de infraestructuras como las obras en las Bibliotecas Públicas del Estado (BPE) y en los Archivos Históricos Provinciales, destacando las obras de construcción de la nueva sede de la BPE de Málaga.

Y eso que dicen que «es objetivo prioritario de esta política garantizar el derecho de acceso a la cultura para toda la ciudadanía y contribuir a favorecer la cohesión social». Objetivo prioritario, pero sin contar o confiar con todo el potencial de las bibliotecas y los archivos. En fin… que de los 1.589,33 millones de euros destinados a Cultura un 3,3 % va a bibliotecas y un 2 % va a archivos. Y eso que en 2021 las bibliotecas contaban con un 4,3 % y los archivos con un 2,5 % de los PGE destinados a Cultura. Es verdad que suben unos pocos millones con respecto al 2021, pero baja el porcentaje (y su importancia en la Cultura).

Lo malo de ver esta evolución / involución económica de las bibliotecas y los archivos es que te das cuenta que todo partido político, independientemente de su color, es igual y están de acuerdo. La Cultura no vende o, mejor dicho, las bibliotecas y los archivos no venden. Y es que, pese a los cambios políticos, no hay mejoras para bibliotecas y archivos. Por cierto, y a riesgo de equivocarme por no contar con los datos para contrastar, decir que estos Presupuestos Generales del Estado se pueden extrapolar a los presupuestos asignados a bibliotecas y archivos de las distintas comunidades autónomas, provincias y localidades.

Clasificación por programas para el presupuesto de Cultura

Ahora bien, dentro de todos los programas de Cultura cuáles son los que se llevan mayor presupuesto. Pues el ranking estaría encabezado, como siempre, por el Deporte seguido de Museos, Patrimonio Histórico y Música y danza. Las Bibliotecas se situarían en mitad de la tabla (octava posición) y los Archivos una posición más abajo (novena posición). Así quedaría el ranking completo:

  1. Dirección y Servicios Generales de Cultura y Deporte (16 %) -> 254,31 millones de euros.
  2. Fomento y apoyo de las actividades deportivas (13,6 %) -> 215,90 millones de euros.
  3. Museos (12,3 %) -> 195,22 millones de euros.
  4. Música y danza (7,1 %) -> 112,89 millones de euros.
  5. Administración del Patrimonio Histórico-Nacional (7,1 %) -> 112,62 millones de euros.
  6. Cinematografía (6,1 %) -> 97,10 millones de euros.
  7. Teatro (3,5 %) -> 56,15 millones de euros.
  8. Bibliotecas (3,3 %) -> 51,83 millones de euros.
  9. Archivos (2,0 %) -> 33,07 millones de euros.
  10. Conservación y restauración de bienes culturales (1,8 %) -> 28,81 millones de euros.
  11. Promoción y cooperación cultural (1,8 %) -> 28,48 millones de euros.
  12. Fomento de las industrias culturales (1 %) -> 15,64 millones de euros.
  13. Promoción del libro y publicaciones culturales (0,9 %) -> 14,36 millones de euros.
  14. Protección del Patrimonio Histórico (0,7 %) -> 11,54 millones de euros.
  15. Administración de los Reales Patronatos (0,3 %) -> 5,23 millones de euros.
  16. Exposiciones (0,1 %) -> 1,52 millones de euros.

En el PGE de 2022 se incluye el «Mecanismo de Recuperación y Resiliencia» dotado con 356 millones de euros. Esta dotación estaría incluida dentro de la asignación total a Cultura. Comentar que no la he contemplado en el listado anterior y que ojalá que algo vaya a parar a bibliotecas y archivos. Como los programas referentes a competencias digitales para el empleo, impulso de la competitividad de las industrias culturales, dinamización de la cultura y digitalización de servicios culturales.

Evolución presupuestos PGE bibliotecas y archivos 2022

Evolución histórica de la asignación a Archivos y Bibliotecas en los Presupuestos Generales del Estado

ArchivosBibliotecas
200863,61106,01
200965,7106,91
201052,8195,62
201142,4777,05
201240,5360,84
201331,0847,21
201426,6743,21
201525,5542,64
201626,9443,55
201726,4343,68
201827,6647,05
201927,6947,05
202026,9846,52
202128,1449,47
202232,0751,83

*Cifras expresadas en millones de euros

Imagen superior cortesía de Shutterstock