Si algo destaca del PocketBook InkPad Lite es su pantalla de casi 10 pulgadas con tecnología E Ink Carta, la cual permite leer páginas completas de libros, trabajos académicos y manuscritos sin dejarte la vista en ella. Sin duda que es algo muy apreciable hoy en día ya que gran parte del tiempo estamos pegados a una pantalla. Además, su pantalla de grandes dimensiones dispone de la función SMARTlight que permite ajustar su brillo y temperatura del color, y también dispone de una serie de botones de control en el panel lateral que proporcionan una lectura más cómoda.
PocketBook no para de sacar al mercado lectores de libros electrónicos para todos los públicos. Los hay de tamaño «estándar» de 6 pulgadas, como el PocketBook Touch HD 3, o un poquito mayores como el PocketBook InkPad 3 Pro o el PocketBook InkPad Color. Este último, además, con pantalla a color. Su último lanzamiento es un lector de libros electrónicos que ha centrado su mejora tecnológica y funcional en crear una pantalla de mayores dimensiones. Y es que la pantalla del PocketBook InkPad Lite alcanza las 9,7 pulgadas. Una bestialidad a la que no estaba acostumbrado con la lectura de libros electrónicos, pero que ofrece grandes posibilidades para trabajar con el texto.
PocketBook InkPad Lite está equipado con una gran pantalla de 9,7 pulgadas, que resulta ideal para cualquier contenido: de ficción ordinaria y literatura profesional y libros de texto. La diagonal más grande permite ver más texto en la pantalla y resulta aumenta la comodidad de los lectores con problemas de visión ya que pueden ajustar el tamaño de texto según sus necesidades.
Este nuevo modelo de libro electrónico de PocketBook ha sufrido un rediseño que le ha sentado muy bien. Por lo menos a mí me gustan más sus líneas rectas, su elegante acabado trasero y la disposición de los botones en el lateral, lo cual permite pasar páginas sin tener que tocar la pantalla. Algo que me ha gustado también y que he descubierto con este modelo, pero que ya existía en los anteriores, es la posibilidad de dejar la cubierta del libro en la pantalla mientras el lector está apagado. Esto hace que la tecnología se acerque un poco más al libro analógico ya que ayuda a recordar tanto el libro como el autor que estás leyendo. A mí en ocasiones se me olvidaba el título del libro al no ver la cubierta. Sirva esto como una pequeña curiosidad y no como algo determinante.

Puntos a favor y puntos en contra del PocketBook InkPad Lite
Más allá de comentar sus características más destacadas (como su tamaño, la tecnología SMARTlight, su compatibilidad con 19 formatos de libros y 4 formatos gráficos, sus aplicaciones en la nube para sincronizar libros, su procesador de doble núcleo o su batería de 2200 mAh), me gustaría centrarme a continuación en mi experiencia de uso con una serie de puntos a favor y puntos en contra:
Puntos a favor del PocketBook InkPad Lite:
- Visualización de la pantalla a las mil maravillas. El ajuste de la luz y temperatura del color de la pantalla hace que la lectura sea cómoda y ajustable a cada momento.
- Compatibilidad con eBiblio. Sin lugar a dudas algo básico hoy en día.
- Su tamaño permite leer páginas completas de libros con un buen tamaño de letra. Es decir, no hay que pasar 3 o 4 páginas electrónicas para pasar una hoja del libro.
- Pantalla excelente para la lectura de cómics y novelas gráficas.
- Paso de páginas fluido, no se aprecia el tiempo de carga.
- Tacto agradable con un acabado elegante, una calidad excelente y bastante ligero.
Puntos en contra PocketBook InkPad Lite:
- Su tamaño hace que hagan falta las dos manos para leer. No es cómodo para leer en transporte público, pero si en casa.
- No dispone de formatos de audio para la escucha de audiolibros. Una auténtica lástima, más sabiendo que otros PocketBook habían apostado por el formato.
- Resolución de pantalla y DPI inferiores a los anteriores modelos de PocketBook. Aun así, es algo que no se nota a la hora de la lectura.
- Algo que vienen arrastrando los PocketBook es la lentitud de su navegador. No es que quiera navegar por páginas web de manera fluida, pero el navegador me es imprescindible para solicitar en préstamo los libros electrónicos de eBiblio.

Comentar que los puntos positivos prevalecen sobre las mejoras que necesita este lector de libros electrónicos. No obstante, y pese a su gran tamaño, no está de más mencionar que es un lector de libros electrónicos más económico que otros modelos de la marca.
Más información: PocketBook (1 y 2)
Deja tu comentario