[Hola. Hace unos días me comentaron desde la editorial que esta promoción ya ha finalizado. Siento mucho si no te ha dado tiempo descargarte alguno de sus libros electrónicos. Por cierto, también me comentaron que estaban pensando en otras promociones. Julián Marquina]

¡Qué mejor regalo que un libro! A los que nos gusta leer nos encanta que nos regalen libros porque estos nos abren una puerta de acceso al ocio, a la evasión y al conocimiento desde un único lugar. En las últimas semanas hemos visto, además, que estos regalos han venido directamente por parte de las editoriales a través de libros electrónicos. Una iniciativa, tanto arriesgada como humanitaria, que busca dotar de lecturas a las personas que tienen que estar confinadas en sus casas y hacer así más llevadero el periodo de cuarentena.

Hace unas semanas escribí un post sobre las editoriales que estaban ofreciendo gratuitamente sus libros electrónicos. En principio iba a ser un artículo hablando únicamente de la genial iniciativa de Roca Editorial, la cual no conocía y me impactó. Pero investigando un poco más vi que muchas editoriales se habían sumado, por lo que estimé justo ofrecer toda esa información de manera centralizada. Mi sorpresa fue mayúscula al ver la enorme repercusión de aquel post, el cual sigue creciendo en cuanto a visitas y número de editoriales que ofrecen parte de sus libros digitales gratuitamente por Internet.

#YoMeQuedoEnCasaLeyendo con Roca Editorial

He tenido el placer de hablar con el equipo de Roca Editorial sobre la iniciativa #YoMeQuedoEnCasaLeyendo, además de hacer una pequeña entrevista a su directora, Blanca Rosa Roca. Blanca comenta que cuando vio por las redes sociales que los músicos, actores y otros artistas empezaban a subir de forma desinteresada sus creaciones, pensó que también los libros en este confinamiento podían ser unos aliados fantásticos. Es por eso por lo que empezó a preguntar a algunos autores españoles con los que tenía mayor relación, y todos dijeron que sí a la primera, incluso el agente de Noah Gordon. Por cierto, entre las escritoras que han dicho que sí está nuestra conocida y admirada Pilar Sánchez Vicente. Preguntada sobre si tenía miedo a la piratería y que viese dichos libros en unos meses en todas las plataformas de descarga ilegal de libros electrónicos, Blanca me ha comentado que esto hace años le obsesionó. Que al final se dio cuenta que no servía esforzase en luchar contra eso y que lo mejor era olvidarse para dedicar todos los esfuerzos hacia los lectores que sí compran libros.

Por cierto, esta acción gratuita y desinteresada ha tenido un efecto muy positivo sobre la editorial. Aún sin tener datos exactos de ventas y descargas digitales, desde Roca Editorial comentan que la visibilidad de la editorial ha crecido en las redes sociales un 30 % y su venta digital se ha disparado. El regalo de algunos libros electrónicos que tienen en cartera ha influido, pero también su política de grandes descuentos durante este periodo de confinamiento sumado al módico precio de sus libros digitales.

«Nosotros siempre hemos sido muy activos y nuestros precios de los ebooks no son excesivos, por lo que tenemos un porcentaje mayor que el mercado en las ventas digitales, y espero que crezcamos, lo necesitamos, al estar las librerías cerradas», comenta Blanca Rosa Roca, directora de Roca Editorial.

Y estos son los libros electrónicos gratis de Roca Editorial en periodo de confinamiento

Hemos puesto en marcha la campaña de eBooks a 0€ para que a nadie le falte una buena lectura estos días. Veréis que hay libros para todos los gustos, desde novela negra trepidante, a no ficción, deportes o novelas de trasfondo histórico. Están todas disponibles en España en las principales plataformas de libros electrónicos (Amazon, Kobo, Apple y Google Play) y para conseguirlos tenéis que seguir el proceso de compra habitual con una diferencia importante, no se os cobrará nada al completar el pedido. Si no tenéis un eReader, no os preocupéis porque esta promoción también es para vosotros. Podéis bajaros aplicaciones de lectura en el móvil, tableta u ordenador. Empezamos esta aventura con 14 títulos, pero cada día hay autores nuevos que nos piden sumarse a la iniciativa. [#YoMeQuedoEnCasaLeyendo con Roca]

2065, de José Miguel Gallardo.

Tras una ola de calor sin precedentes, un huracán amenaza la península. Una carrera contrarreloj frente al poder corrupto que controla los hilos del calentamiento global.

Asesinos de series, de Roberto Sánchez.

Un juego trepidante en el que realidad y ficción se confunden, y en el que la narrativa serial parece inmiscuirse, cada vez más y sorprendentemente, en la vida de los protagonistas.

Dale vida a tu cerebro, de Raquel Marín.

El libro definitivo sobre cerebro y nutrición.

De Rafael a Nadal, de Ángel García Muñiz y Javier Méndez Vega.

Un relato, una aventura, el viaje de Rafael a Nadal hacia la leyenda.

Derribar los muros, de Àngels Martínez Castells, Carmen Madorrán Ayerra, Javier Pérez de Albéniz, Javier Valenzuela, José Antonio Pérez Tapias, Lourdes Lucía, Pablo Bustinduy, Pedro de Alzaga, Rosa María Artal, Violeta Assiego.

Dónde estamos, adónde y por dónde vamos en un mundo que sigue edificando muros de injusticia y miedo tras tumbar el de Berlín.

Despiértame cuando acabe septiembre, de Mónica Rouanet.

Una women’s fiction detectivesca. Una novela negra con personaje femenino convertido en detective por accidente.

El castillo de las estrellas, de Enrique Joven.

¿Están conectados el Manuscrito Voynich y el homicidio de uno de los astrónomos más grandes de la historia?

El club de las cincuenta palabras, de Ana B.  Nieto.

Una novela que muestra cómo los sueños y la fantasía ayudan a un niño a superar la ausencia de su madre.

El fútbol tiene música, de José Antonio Martín Otín Petón.

Los que prefieren el ballet al fútbol es que no han visto correr a Zidane. El fútbol bien jugado tiene una belleza y una armonía muy difícil de igualar porque va servida con pasión.

El regreso de El Lobo, de Fernando Rueda.

¿Puede aguantar un hombre vivir 30 años cambiando continuamente de identidad? ¿Hay alguien capaz de soportar la tensión y el miedo de infiltrarse una y otra vez en grupos terroristas y mafiosos sin perder la seguridad en sí mismo y la de los que le rodean?

El secreto del orfebre, de Elia Barceló.

Un orfebre prestigioso viaja, desde Nueva York, a su pueblo natal, en España, para reencontrarse con su pasado y con el amor que cambió su vida para siempre.

El último invierno, de Raúl Montilla.

Durante las últimas horas de la Guerra Civil en Barcelona y las primeras del régimen franquista, se pasó de la creencia de los más convencidos de que el Llobregat sería un nuevo Jarama a una multitudinaria misa en el corazón de Barcelona.

Entre Ítaca e Icaria, de Xavier Domènech; Àngels Barceló; Joan Tardà.

Este libro establece una reflexión sobre la experiencia vivida durante los últimos años de tensión política entre Cataluña y España y el transcurso del catalanismo popular de las izquierdas en tiempos recientes. Se trata, en este sentido de analizar lo que hemos vivido a caballo entre Barcelona y Madrid y establecer los qué posibles futuros podemos vislumbrar y por cuáles vale la pena seguir construyendo.

Entre Ítaca i Icària, de Xavier Domènech; Àngels Barceló; Joan Tardà.

Aquest llibre estableix una reflexió sobre l’experiència viscuda en els últims anys de tensionament polític entre Catalunya i Espanya i el decurs del catalanisme popular i d’esquerres en temps incerts. Es tracta en aquest sentit d’analitzar el que hem viscut a cavall de Barcelona i Madrid i establir quins futurs possibles podem albirar i pels quals val la pena seguir construint.

Esta es tu vida, de José Sanclemente.

El pequeño pueblo de la costa barcelonesa de Alella está conmocionado: el cadáver de una mujer brutalmente asesinada ha aparecido en el campanario de la iglesia el mismo día de la ceremonia de inauguración de las nuevas campanas. Un reality show de máxima audiencia. Un thriller desenfrenado que arrastrará al detective Julián Ortega y a la periodista Leire Castelló a una situación sin escapatoria.

Herr Pep, Martí Perarnau. (También disponible en su versión en castellano)

Una crònica íntima de Guardiola al Bayern de Munic: els èxits, els problemes i les claus del nou equip d’en Pep.

La bodega, Noah Gordon.

La bodega es el tributo de Noah Gordon a nuestro país, una apasionada novela acerca del fascinante mundo del vino.

La dieta de los dados, de Montse Alives.

El método más divertido y eficaz para perder peso y comer de forma saludable. ¡Hacer dieta nunca fue tan fácil!

La diosa contra Roma, de Pilar Sánchez Vicente.

Año 14 d. C., Octavio Augusto ha muerto y, tras las honras fúnebres, ha sido proclamado dios. Cleóstrato, un esclavo griego ya anciano, es libre para escribir la historia silenciada en vida del difunto: la epopeya de Imborg, la guerrera. Testigo mudo de los hechos, atesora en su memoria los detalles.

La embajadora, de Pilar Tena.

Intriga, aventura, crimen, romance y poder, un relato que muestra mundos diferentes que van desde la vida cosmopolita de las embajadas hasta el exotismo de la India. Una novela sobre las contradicciones del alma humana y los juegos que nos impone el destino.

La lengua de los secretos, de Martín Abrisketa.

Basada en hechos reales, La lengua de los secretos narra la Guerra Civil desde un punto de vista muy original: el de Martintxo, un niño de diez años que nos ofrece una fantasía entre rural y mágica.

Los últimos días del imperio celeste, de David Yagüe.

Una trepidante historia de aventuras, lealtad y ambición en plena revolución de los boxers.

Machismo, de Barbijaputa.

El libro clave para abrazar al feminismo de forma fácil y lo menos dolorosa posible.

Más allá de los volcanes, de Yolanda Fidalgo.

Novela ganadora del IV Premio Internacional de narrativa Marta de Mont Marçal.

Miel y almendras, de Maha Akhtar.

Mouna Al-Husseini es la propietaria del Cleopatra, un salón de belleza algo decadente en un barrio de Beirut.

Mujeres errantes, de Pilar Sánchez Vicente.

Una escritora autodestructiva, una pescadera ambulante y una emigrante sin escrúpulos. Tres mujeres unidas por un hilo común: la huida hacia delante.

Pacta con el diablo, de Loles Vives.

Tener un cuerpo joven y en buen estado a cierta edad no es imposible.

Tu maldita voz en mi memoria, de María Estévez.

¿Puede un famoso brillante destrozar la vida de una familia? La historia de una joya heredada por dos hermanas en los albores del nazismo.

Un piano para los masáis, de Miguel Ángel Moreno.

Una historia de redención y de lucha contra un destino inevitable. Una gran novela épica enmarcada en el África colonial alemana.

Un buen número de libros electrónicos los que nos ofrece Roca Editorial para hacer más llevaderos estos días. Muchísimas gracias por todo.