Bibliotecas de todo el mundo custodian una extraordinaria colección de incunables creados en la segunda mitad del siglo XV. Gracias a su labor de preservación y conservación podemos seguir disfrutando de una buena parte de los primeros libros impresos en Europa con tipos móviles. Se conocen alrededor de 30 000 ediciones distintas de incunables, de las cuales se conservan en la actualidad más de medio millón de ejemplares. Ahora bien, ¿qué bibliotecas disponen de las mayores colecciones de incunables en el mundo?

La invención de la imprenta permitió, no solo una mayor rapidez en la creación y producción de los libros, sino también una difusión a gran escala de la cultura y el conocimiento de la humanidad. Pese a que décadas antes de la invención de la imprenta moderna de Gutenberg ya se estaban imprimiendo libros en oriente (el primer libro impreso en el mundo con tipos metálicos móviles fue el Jikji), la Biblia de 42 líneas, o Biblia de Gutenberg, marcó un antes y un después en la cultura occidental.

La definición de incunable es todo aquel libro impreso antes del 1 de enero de 1501. Puede parecer que abarca una gran cantidad de tiempo, incluso de libros, pero no es así. Habría que tener en cuenta que el año 1453 es considerado como el año de la invención de la imprenta moderna (la imprenta de Gutenberg). Se estima que en dicho periodo había unas 1 200 imprentas ubicadas entre 260 ciudades, las cuales crearon unas 35 000 obras distintas aproximadamente. [¿Qué es un incunable?]

La Biblia de 42 líneas es el primer incunable que se creó y solamente quedan 20 copias completas de esta edición. Un tesoro preciado tanto para bibliotecas como para expertos bibliófilos y grandes coleccionistas. Destacar que algunas de las bibliotecas con mayor número de ejemplares de incunables disponen de este preciado tesoro entre sus colecciones. Sin duda que «el Santo Grial» de la impresión de libros en el mundo.

Las mayores bibliotecas de incunables del mundo

1. Biblioteca Estatal de Baviera (+ 20 000)

Con más de 20 000 ejemplares de 9 742 ediciones impresas, la colección de incunables de la Bayerische Staatsbibliothek no solo es la mayor colección de Alemania, sino que, tomando como medida el número de ejemplares, es la más extensa de cualquier biblioteca del mundo. La literatura impresa del siglo XV está presente en toda su gama temática. Prevalecen las obras de imprentas alemanas e italianas. La literatura popular alemana tiene una cuota de casi una décima parte. La colección también abarca las existencias más extensas del mundo de impresiones de hojas sueltas de incunables.

Entre las obras más conocidas se encuentran la Biblia de Gutenberg con la «tabula rubricarum», de la que solo se conservan dos ejemplares, la Biblia de 36 líneas, el Türkenkalender -un ejemplar único como la «Pasión de Cristo» de Múnich («Leiden Christi», Pasión de Stöger)-, el «Psalterium Benedictinum» de 1459 y la copia personal ilustrada de Hartmann Schedel de su crónica mundial, complementada con añadidos como el mapa de Etzlaub del camino a Roma.

2. Biblioteca Británica (12 500)

La colección de incunables (libros impresos con tipos móviles antes de 1501) de la British Library es una de las mayores del mundo. En la Biblioteca Británica hay unos 12 500 incunables, que representan unas 10 390 ediciones de un total estimado de 28 000 ediciones supervivientes publicadas en el siglo XV. Tiene más de 230 incunables impresos en Inglaterra, de los cuales más de 120 están en inglés.

Los incunables más destacados son la primera y segunda edición de los Cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer, impresas por William Caxton en 1476/1477 y 1483; el Recuyell of the Historyes of Troye, impreso en Brujas o Gante en 1473, el primer libro impreso en inglés; dos ejemplares de la Biblia de Gutenberg, impresa en Maguncia hacia 1455.

3. Biblioteca Nacional de Francia (+ 10 000)

La Bibliothèque nationale de France, con más de 8.000 ediciones diferentes, es la tercera colección de incunables más importante del mundo, después de la British Library y la Bayerische Staatsbibliothek.

4. Biblioteca Vaticana (+ 8 600)

La Biblioteca Vaticana posee 1 600 000 libros impresos, predominantemente antiguos y raros, entre los que se encuentran más de 8 600 incunables; decenas de miles de ediciones del siglo XVI (que se incluyen en EDIT16, el censo de libros italianos del siglo XVI del ICCU) y aún más del siglo XVII (sobre todo en las colecciones Barberini y Chigi), así como libros del siglo XVII y XVIII. La Biblioteca conserva dos tipos de colecciones de libros impresos: «colecciones cerradas» y «colecciones abiertas».

5. Biblioteca Nacional de Austria (8 030)

La colección de manuscritos y grabados antiguos de la Biblioteca Nacional de Austria contiene impresiones desde los primeros días de la impresión de libros (incunables) hasta el año 1850, así como ediciones raras y valiosas y numerosos fondos especiales (por ejemplo, Japónica o folletos) hasta el libro de artista moderno. Según el último estudio y datos destacados, la biblioteca posee 8 030 incunables.

6. Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (8 000)

La División de Libros Raros y Colecciones Especiales de la Library of Congress alberga la mayor colección de incunables (unos 8 000) del hemisferio occidental. Aunque muchos de los incunables de la Biblioteca del Congreso aún no han sido catalogados, algunos incunables han sido digitalizados y se pueden encontrar visitando la página de Colecciones Digitales para su visualización en línea.

7. Biblioteca Estatal de Württemberg (7 100)

Con 7 100 incunables en la actualidad, la colección de la Biblioteca Estatal de Württemberg es la segunda más grande de Alemania. La colección se centra principalmente en obras impresas que proceden directamente del suroeste de Alemania o de impresores originarios de esta región, pero también en los primeros grabados italianos. Además, muchos grabados conservan su encuadernación contemporánea.

8. Biblioteca Nacional de Rusia (7 000)

La colección de incunables de la Biblioteca Nacional de Rusia es la mayor del país. Unos 7 000 volúmenes ofrecen una imagen extremadamente rica de la historia de la imprenta, la cultura y el arte en varios países de Europa Occidental durante el siglo XV. Las colecciones individuales de ediciones raras se separaron de los fondos generales en el siglo XIX. Posteriormente, formaron los fondos de Libros Raros, que están a la altura de los mayores depósitos del mundo en términos de tamaño e importancia histórico-cultural.

Entre los ejemplos de impresión temprana de la biblioteca se encuentra la página de la Biblia original de Gutenberg, fechada entre 1450 y 1455. La colección de incunables de la Biblioteca Nacional contiene obras maestras de los primeros impresores de Alemania, Italia, Francia, Suecia, Suiza, Países Bajos, Polonia, Hungría y otros países. Es particularmente interesante en el material de Alemania e Italia. La colección consta de una amplia gama de obras de historia y derecho, teología y filosofía, ciencias naturales y medicina, así como de bellas letras, diccionarios y enciclopedias.

9. Biblioteca Bodleiana (6 755)

La Biblioteca Bodleian alberga la mayor colección de libros impresos anteriores a 1500 de cualquier biblioteca universitaria, con más de 5.623 ediciones en 6.755 ejemplares.

Los libros están en lenguas clásicas y vernáculas, y abarcan todas las materias y disciplinas. Van desde un ejemplar de la Biblia de Gutenberg adquirido en 1793 y el suntuoso «ejemplar Strozzi» de la Historia Natural de Plinio en italiano, procedente del legado de Francis Douce (uno de los principales donantes de la Biblioteca), y ambos digitalizados, hasta ejemplares más pequeños y muy utilizados de obras devocionales medievales y textos escolares. Muchos incunables fueron adquiridos a partir de donaciones o legados -como los de Douce, Richard Rawlinson e Ingram Bywater-, mientras que muchos otros fueron comprados por la Biblioteca, sobre todo a finales del siglo XVIII y a mediados del XIX.

10. Biblioteca Huntington (+ 5 200)

Con más de 5 200 incunables (sin contar las copias múltiples), la colección de la Biblioteca Huntington ocupa el segundo lugar en número en los Estados Unidos. Comienza con el primer libro sustancial que se imprimió con tipos móviles en Occidente: la Biblia de Gutenberg (terminada hacia 1455). El de la Biblioteca Huntington es uno de los 12 ejemplares que se conservan impresos en vitela. Otros hitos incunables son las primeras ediciones de la Commedia de Dante, la Cosmographia de Ptolomeo y los «Cuentos de Canterbury» de Chaucer. El ejemplar de la Biblioteca Huntington del Recuyell of the Historyes of Troye de Raoul Lefevre (ca. 1473-4), el primer libro publicado en inglés, contiene el único retrato contemporáneo conocido del primer impresor de Inglaterra, William Caxton.

Otras fuentes utilizadas: Wikipedia (1 y 2) |