La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha destinado el Servicio de Impresión 3D del Maker Space de la Biblioteca Universitaria a la producción de piezas destinadas a mejorar las condiciones de seguridad y protección en los hospitales canarios para la lucha contra el coronavirus (COVID-19).
La ULPGC se une a la lucha contra el Covid-19 fabricando piezas destinadas a mejorar la operativa de los hospitales canarios a través del servicio de impresión 3D del Makerspace de la Biblioteca Universitaria.
Este servicio está ubicado en la Biblioteca de Ingenierías, en el Campus de Tafira, y es capaz de generar un objeto físico a partir de un modelo digital realizando su construcción capa a capa. Esta técnica permite realizar modelos físicos de cierta complejidad de manera automatizada, a bajo coste y empleando el mínimo material necesario.
El servicio de impresión 3D forma parte de un proyecto más amplio para dotar a la Biblioteca Universitaria de espacios de creación y aprendizaje colaborativo (makerspaces).
El personal sanitario es imprescindible, así como su seguridad y la disponibilidad de herramientas que les permitan ejercer su trabajo de forma efectiva. La falta de abastecimiento de material sanitario es una realidad que muchos países están viviendo en primera persona. Es por eso que empresas y universidades están aportando su granito de arena en el abastecimiento y creación de materiales a través de la impresión 3D.
Otras iniciativas de ayuda a centros y personal sanitario
A esta excelente iniciativa para crear máscaras protectoras de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, habría que sumar otras iniciativas como la del grupo de ingenieros que están fabricando respiradores de bajo coste con impresión 3D o distintas donaciones como la de la Crue Universidades Españolas con donaciones de espacios, expertos y materiales.
Las universidades españolas han respondido en apenas 48 horas al llamamiento realizado por el Gobierno de España y de las Comunidades Autónomas para identificar a los 275 laboratorios y 1.653 investigadores con experiencia en la realización de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), con la que se detecta el Covid-19. Además, los centros universitarios han realizado un inventario de todo el material almacenado en sus centros susceptible de ser usado para contener la expansión del coronavirus. Un millón setecientos mil guantes, 73.000 mascarillas, 24.000 batas, 6.000 equipos de protección individual y 2.300 gafas de protección han sido ya puestos a disposición de las autoridades sanitarias. En un tiempo récord, desde las Universidades Españolas se ha puesto a disposición de las autoridades sanitarias toda la ayuda solicitada.
[…] material sanitario con las impresoras 3D de las bibliotecas (viseras protectoras y tubos para […]