La Biblioteca EPM fue galardonada por la IFLA como la «Mejor Biblioteca Verde» del mundo en 2023. Esta prestigiosa biblioteca colombiana recibió el reconocimiento por sus esfuerzos en promover un impacto social y medioambiental global. Su compromiso con la sostenibilidad y la educación ha trascendido fronteras, convirtiéndola en un referente a nivel internacional.
La Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA), en colaboración con la editorial académica De Gruyter, ha distinguido a la Biblioteca de la Fundación EPM, ubicada en Medellín, Colombia, como la «Mejor Biblioteca Verde» del 2023. Este reconocimiento fue otorgado durante la 88ª Conferencia Mundial de Bibliotecas e Información de la IFLA, llevada a cabo en Róterdam, Países Bajos, resaltando el enfoque excepcional de la biblioteca en posicionar la sostenibilidad en el corazón de su estrategia.
Este proyecto merece realmente el Premio Biblioteca Verde, ya que demuestra que la sostenibilidad está en el centro de su estrategia e integrada en todas sus actividades: programas de cuentos, conferencias, robótica/nuevas tecnologías y desarrollo empresarial. A través de su educación en sostenibilidad, demuestran que lo que valoran es el objetivo de la mejora continua a lo largo del tiempo. Una gran iniciativa en un país de renta media-baja.
Fuente: IFLA
Las candidaturas para este galardón procedieron de 28 ciudades de todo el mundo, englobando países como Canadá, China, Corea, Croacia y Estados Unidos. No obstante, solo tres bibliotecas llegaron a ser finalistas: la Biblioteca EPM de Colombia, la cual enfoca su estrategia en la sostenibilidad integrándola en actividades educativas y tecnológicas; la Biblioteca “Illyés Gyula” de Hungría, destacada por su excepcional compromiso comunitario y colaboración con organizaciones en distintos niveles, centrando su misión en la sostenibilidad; y la Biblioteca Universitaria de Vietnam, un edificio diseñado con eficiencia energética que simboliza la armonía entre espacio y sostenibilidad, respaldado por un equipo comprometido en la promoción de prácticas sostenibles a nivel mundial.
«Para nuestra postulación al Green Library Award de la IFLA, destacamos las actividades y servicios que realizamos en pro de la Educación para el Desarrollo Sostenible, como el Club de Lectura Infantil de los ODS, el Semillero de Robótica educativa e incluyente que atiende a más de 4.000 niños y niñas al año, el Concurso de Cuento “Mi Futuro Sostenible’, nuestra Huerta Pedagógica, todas las ferias y eventos educativos que desarrollamos relacionados con la promoción de la Agenda 2030, a los que pueden acceder todas las personas que nos visitan. Así mismo, destacamos nuestra apuesta por las energías limpias y el plan de manejo de residuos que incluye un modelo de economía circular. Estamos felices con este reconocimiento que no solo es para nuestra Biblioteca y todo su maravilloso equipo de trabajo, sino también para el Grupo EPM», destacó Vivian Puerta Guerra, directora de la Fundación EPM.
Biblioteca EPM, la mejor biblioteca verde del mundo por centrar su estrategia en la sostenibilidad
La Biblioteca EPM se extiende sobre un área de 10.000 metros cuadrados, ofreciendo espacios de lectura, una amplia colección de libros, salas de acceso a internet, zonas de exposición, una cafetería, espacios dedicados para niños y formación, una sala de cine, auditorios y áreas privadas de estudio, entre otras facilidades. Abrió sus puertas el 2 de junio de 2005 en Plaza Cisneros, ubicada en el corazón de Medellín. Actualmente, es un componente esencial del Ecosistema de Experiencias Sostenibles de la Fundación EPM, sirviendo como un epicentro que fomenta la cultura, educación, ciencia, tecnología y, evidentemente, la sostenibilidad.
Para contribuir a la reducción del impacto ambiental, la biblioteca incorporó 450 paneles solares, que producen aproximadamente 291 megavatios anualmente, cubriendo un 39% de sus necesidades energéticas. Esta producción es equivalente al beneficio ambiental de plantar 7.584 árboles.
La biblioteca también ha implementado un programa exhaustivo de gestión de residuos, cuyos materiales son donados a organizaciones no lucrativas. En el último año, se reciclaron alrededor de 4.630 kg de residuos. Además, en 2022, la biblioteca llevó a cabo más de 1.100 actividades educativas y de concienciación, beneficiando a más de 17.000 usuarios, entre ellos residentes locales, el grupo étnico Emberá Katíos, comunidades de migrantes y poblaciones rurales.
«El compromiso de nuestra biblioteca va más allá de reducir su huella ambiental, incluye la promoción de la conciencia ecológica entre sus colaboradores y sus usuarios, nuestro objetivo es inspirarlos a adoptar conductas responsables con el planeta, en su vida diaria y en la comunidad. Nuestras actividades y talleres han demostrado que, mediante la educación y la sensibilización, los niños, niñas y jóvenes pueden ser agentes de cambio y contribuir significativamente a la construcción de un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente», agregó Vivian Puerta.
Fuentes y más información: IFLA | EPM |
Deja tu comentario