Las bibliotecas verdes británicas se comprometen a llevar la sostenibilidad medioambiental y la lucha contra el cambio climático a otro nivel. A través del «Manifiesto de Bibliotecas Verdes» (Green Libraries Manifiesto) marcan una hoja de ruta con acciones específicas para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado del planeta. Estas bibliotecas buscan crear y promocionar distintas acciones medioambientales y quieren utilizar su posición y alcance en las comunidades para informar e inspirar a las personas a tomar decisiones positivas para crear un mundo mejor.
Quizás sea la primera vez que escuchas el término «bibliotecas verdes», por lo que no está de más dar una definición: «Una biblioteca verde y sostenible es una biblioteca que tiene en cuenta la sostenibilidad medioambiental, económica y social» (Gracias a Rosario Toril por la traducción de la IFLA). Pero no solo eso, sino que además deben predicar con el ejemplo a través de una agenda sostenible clara, y que incluya edificios y equipamientos ecológicos, procedimientos de gestión ecológica, economía sostenible, servicios bibliotecarios sostenibles, sostenibilidad social, gestión ambiental… Bien, pues esta sería una clara y concisa definición de bibliotecas verdes.
El «Manifiesto de Bibliotecas Verdes», auspiciado por CILIP (The Library and Information Association) en colaboración con Arts Council England, British Library, Libraries Connected y Julie’s Bicycle, quiere poner en relieve el impacto de la crisis climática y medioambiental en el planeta y mostrar todo lo que las bibliotecas pueden hacer para conseguir un futuro mejor para el planeta y las personas. De ahí que las bibliotecas verdes se comprometan a través de este manifiesto a impulsar el compromiso medioambiental, a probar y explorar prácticas medioambientales, a empoderar a las comunidades locales utilizando su voz y alcance, a trabajar codo con codo con otras asociaciones comprometidas, a compartir su conocimiento medioambiental y a apoyar a la juventud para que sean líderes de una transición verde y justa.
Como bibliotecas, ocupamos un lugar en el corazón de las comunidades a las que servimos. A través de este manifiesto, queremos unirnos hacia una visión compartida: liderar con el ejemplo a través de nuestras propias acciones medioambientales y utilizar nuestro poder y alcance para informar e inspirar a la gente a tomar acciones positivas y construir resiliencia en las diversas comunidades a las que servimos. Reconocemos la diversidad de nuestro sector, por lo que esta es una iniciativa inclusiva para todas las bibliotecas, con el fin de ayudarlas a realizar los cambios que puedan, con los recursos que tienen.
Las 7 consignas del «Manifiesto de las Bibliotecas Verdes» para conseguir un futuro mejor para el planeta y las personas
1. Llevar la sostenibilidad medioambiental al centro de la toma de decisiones
Nos comprometemos a trabajar para que el pensamiento y los valores medioambientales sean el centro de lo que hacemos. Trabajaremos con los responsables de la toma de decisiones en nuestras organizaciones para impulsar un compromiso y una acción medioambiental ambiciosos, creíbles y comunicados públicamente, en consonancia con las ambiciones, los objetivos y los planes locales en materia de medioambiente y cambio climático, cuando sea pertinente. Siempre que sea posible, trabajaremos con otros para aprender y compartir las mejores prácticas medioambientales.
2. Innovar y evolucionar
Trabajaremos para hacer evolucionar las prácticas medioambientales en todas las funciones y prácticas principales de la biblioteca y para probar y explorar enfoques y soluciones nuevos e innovadores para un cambio medioambiental positivo.
3. Trabajar con nuestras comunidades
Aprenderemos de las iniciativas ecológicas locales y las apoyaremos, y trabajaremos con ellas y con otros para empoderar a nuestras comunidades locales para que tomen medidas medioambientales positivas. Proporcionaremos un entorno seguro y abierto para aprender, compartir ideas y debatir sobre la crisis climática y medioambiental y sobre cómo podemos trabajar para conseguir un futuro mejor para el planeta y las personas. Al hacerlo, utilizaremos enfoques creativos e innovadores para conectar con grupos diversos y poco representados.
4. Utilizar nuestra voz para lograr un mayor impacto
Utilizaremos nuestro alcance único y nuestra posición de confianza para compartir y ayudar a la gente a encontrar información verificada, combatir la desinformación sobre el clima, mejorar la alfabetización y la comprensión climática y medioambiental y ayudar a desarrollar el pensamiento crítico para todas las edades. Al proporcionar información actualizada y precisa, ayudaremos a las personas a navegar por el lenguaje y los conceptos, a menudo complejos, en torno a los problemas climáticos y medioambientales y a tomar decisiones medioambientales mejor informadas.
5. Trabajar en asociación
Formaremos asociaciones con otras organizaciones afines de los sectores privado, público y de voluntariado para potenciar el impacto positivo de los programas e iniciativas ecológicas. Utilizaremos nuestros espacios y redes para convocar a grupos que discutan y tomen medidas significativas para el planeta y las personas.
6. Ampliar y compartir nuestros conocimientos
Ampliaremos continuamente nuestra comprensión del medioambiente, como individuos, equipos y organizaciones. Daremos prioridad a la formación y al desarrollo profesional que capacite al personal bibliotecario para emprender acciones positivas y desarrollar prácticas ambientalmente sostenibles en su propio ámbito de trabajo. Apoyaremos la acción medioambiental colectiva de todo el sector, incluyendo la promoción del papel de las bibliotecas en el apoyo al cambio positivo.
7. Apoyar a los jóvenes
Apoyaremos a la población infantil y juvenil para que sean líderes de una transición verde y justa y para que actúen en casa, en la escuela, en las comunidades y en el lugar de trabajo. Les ayudaremos a promover el debate medioambiental y a garantizar que su voz sea escuchada.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Deja tu comentario