Hace ya algunos meses que mencioné el estudio de la Universidad de Oxford en relación a cómo de susceptible puede llegar a ser el trabajo de bibliotecario en cuanto a las posibilidades de ser sustituido por un robot (o por una máquina). El eterno debate de si las bibliotecas y los bibliotecarios tienen futuro en un mundo cada vez más tecnológico… sin parar a pensar que el trato humano (¡la humanización de las bibliotecas!) es una de las señas distintivas de las bibliotecas.

Dicho estudio es de septiembre de 2013 (The Future of Employment: How susceptible are jobs to computerisation?), analiza un total de 702 puestos de trabajo y  trata de mostrar las posibilidades de que una máquina sustituya el trabajo de una persona en los próximos 20 años. Ahora sale de nuevo a la palestra porque desde la National Public Radio han creado una sencilla interfaz en la cual se muestran todos los empleos analizados en el estudio divididos por categorías. Además analizan una serie de preguntas como si en el trabajo se necesita llegar a soluciones inteligentes, si requiere ayuda personal a otras personas, si se requiere trabajar en espacios reducidos y si se requiere negociar.

future

Según señala el propio estudio el trabajo de un Archivero sí que puede ser realizado por una máquina. El pronóstico es que los archiveros tienen un 75,9% de posibilidades de ser automatizados. La balanza tiende a estar en la automatización en las funciones relativas a buscar soluciones inteligentes, prestar ayuda a otras personas y necesidad negociar en sus puestos de trabajo.

future-archivists

En cuanto al trabajo del bibliotecario, y según el propio estudio, señala que el trabajo de un Bibliotecario sí que puede ser realizado por una máquina, pero necesita a la persona física (sería una biblioteca híbrida entre personas y máquinas para realizar las funciones). El pronóstico es que los bibliotecarios tienen un 64,9% de posibilidades de ser automatizados. La balanza tiende a estar (aunque menos que el archivero) en la automatización en las funciones relativas a buscar soluciones inteligentes, prestar ayuda a otras personas y necesidad negociar en sus puestos de trabajo

future-librarians

Hay otras profesiones como la de los Editores donde la posibilidad de automatizar su trabajo es de un 5,5% o como la de los Escritores y Autores donde la posibilidad es del 3,8%. Mirando el estudio echo en falta que se incluyese en la interfaz a los Técnicos de museos y conservadores cuya posibilidad de automatización asciende a 59%, a los Técnicos de biblioteca (supongo que tendrá que ver con aplicaciones y soporte informático) cuya posibilidad de automatización asciende a 99%.

Ya han pasado casi dos años de la realización del estudio (en septiembre de 2015 hace los dos años), así que solamente quedan 18 años más para ver si este estudio estaba en lo cierto y los archivos y las bibliotecas estarán dominados por máquinas para hacer el trabajo de las personaso si, por lo contrario, prevalece el trato humano en bibliotecas y archivos y se usan las máquinas como mero soporte en determinadas funciones.