Las bibliotecas públicas, además de ser un servicio público, son un servicio social esencial. Cualquiera que sea la situación de las personas, las bibliotecas siempre tratarán de hacer todo lo posible para estar al lado de ellas. Un buen ejemplo de esto que estoy diciendo es la preciosa iniciativa puesta en marcha por la Biblioteca Pública Municipal «Los Carteros» (Sevilla) de la mano de la narradora oral Alicia Bululú: El teléfono de las historias.
Esta excelente acción bibliotecaria de narración oral por teléfono está destina a personas en situación de aislamiento o vulnerabilidad. Es verdad que está acotada en el tiempo, incluso puede que cuando leas este post ya no esté disponible, pero eso no quita a que aplauda y agradezca la iniciativa y el trabajo para acompañar a las personas a través de las historias. Por cierto, este servicio bibliotecario me recuerda a «Cuentos por teléfono» de la Biblioteca de Soto del Real o al servicio de cuentos por teléfono de la Biblioteca Pública de Nueva York, «Story Line». Así que sirva esta publicación como reclamo o idea a poner en marcha desde las bibliotecas para dar continuidad y no dejar a nadie sola o huérfana de biblioteca por no poder acudir hasta ella o no saber / poder utilizar sus servicios digitales.
Desde la Biblioteca nos proponemos que las historias lleguen más allá de su espacio físico. Durante cuatro días consecutivos estaremos llamando a donde nos pidáis.
El teléfono de las historias posee cuentos y narraciones para todas las edades. Dirigido, principalmente, a personas sin hogar, mayores, hospitalizadas, aisladas, enfermas… pero abierto para cualquier persona a la que vaya a sentar bien escuchar y sentirse acompañada. Por cierto, uno de esos lugares donde ha llegado El teléfono de las historias es al Hospital Universitario Virgen del Rocío. Hace unos días se repartió junto a la bandeja del desayuno información sobre la propuesta en las tres plantas de pacientes aislados.
«Han sido muchas las muestras de afecto que he recibido por este trabajo», señala Alicia Bululú en su perfil de Instagram. Además, apunta «sigo pensando que la asistencia médica y la asistencia cultural no compiten en importancia. Porque lo verdaderamente creativo es darse la mano y construir una sanidad humanizada, una cultura saludable. Gracias infinitas».
Julián: gracias por el artículo informativo. Me recordó Lis cuentas por teléfono, de Gianni Rodari. Me imagino que está inspirado en él.
Yo creo que un cuento cambia vidas, aunque sea a través de un hilo telefónico.
Muchos éxitos con este proyecto!
Muchas gracias a ti por el comentario, Gloria. La verdad es que desde hace un tiempo se está volviendo todo un éxito las narraciones por teléfono… :)