Ese es el titulo que utilicé en la conferencia inaugural de la 9ª edición de la Escola d’Hivern de la Biblioteca Pública celebrada en la Facultad de Biblioteconomía y Documentación en la Universidad de Barcelona (gracias a la invitación de Maite Comalat). Con dicha conferencia inaugural tuve el placer y el honor de arrancar unas jornadas con un punto de vista y un enfoque muy social (en lo que uso de plataformas, herramientas y medios sociales se refiere) en las bibliotecas. A continuación os dejo la presentación que utilicé para dicho acontecimiento.
Los temas tratados en la conferencia “El bibliotecario hace social a la biblioteca” fueron:
- Datos que a tener en cuenta. Donde traté de dar una muestra de la explosión de información, de la consolidación de los medios sociales, del presente de los dispositivos móviles y de la situación de las Bibliotecas de Cataluña.
- Bibliotecario: nuevos retos y actitudes. Nos enfrentamos ante un nuevo perfil de usuarios a los cuales debemos de dar una respuesta en función de sus necesidades. Las bibliotecas y los bibliotecarios deben estar preparados para ello y mirar al futuro a los ojos. Surge una nueva profesión (o función) a desempeñar dentro de las bibliotecas: el community manager… y más que nunca es necesario la figura del INprendedor dentro de las bibliotecas.
- Bibliotecas y medios sociales. Cada vez hay más bibliotecas que ven la importancia de los medios sociales, donde no solo es cuestión de difusión… sino también de interactuar, trasmitir, escuchar y animar con la finalidad de crear una comunidad alrededor de los medios sociales. Se dan algunas claves de porqué la biblioteca debe estar en los medios sociales, lo que espera el usuario de esa presencia, los errores que nunca se deben cometer y las utilidades de los medios sociales en las bibliotecas.
- Bibliotecas y movilidad. Las bibliotecas no pueden mirar para otro lado cuando se habla de movilidad con el creciente uso de los dispositivos móviles por parte de los usuarios. Se dan las claves de una biblioteca SoLoMo, el uso de aplicaciones móviles en bibliotecas, de códigos QR y tecnología NFC y, para terminar, del uso del Whatsapp.
- Conclusiones.
- El mayor activo de las bibliotecas son los bibliotecarios que hacen posible a una biblioteca viva.
- Los medios de comunicación e información crecen de manera exponencial. Hay que estar subidos en la ola.
- Como profesionales no podemos fallar a los usuarios ni a las bibliotecas. Tenemos adaptarnos a los nuevos tiempos tecnológicos y sociales.
- La biblioteca no es una organización estática. Es una institución que evoluciona y se transforma.
- Los medios sociales y la tecnología son un plus para las bibliotecas. Nunca el único camino.
- Si se decide apostar por los medios sociales y/o dispositivos móviles hay que jugar a las reglas marcadas en cada uno de ellos.
- Para mirar al futuro no hay que girar la cabeza… hay que mirarle de frente y apostar fuerte por nuestra biblioteca.
- No hay que tener miedo al futuro… es el lugar donde pasaremos el resto de nuestra vida.
Agradecer el cariño y la acogida (y las iniciativas surgidas a partir de ella) de todas las personas presentes en la sala y que siguieron la charla por el hashtag #9escolaBP. Una experiencia que espero no tardar en repetir para poder acompañar a tanta gente y profesionales con una larga y muy buena proyección profesional.
[…] […]
[…] Conferencia de Julián Marquina en la 9ª Escola d´Hivern de la Biblioteca Pública celebrada en la Facultad de Biblioteconomía y Documentación en la Universidad de Barcelona. […]
[…] Conferencia de Julián Marquina en la 9ª Escola d´Hivern de la Biblioteca Pública celebrada en la Facultad de Biblioteconomía y Documentación en la Universidad de Barcelona. […]
Genial
Propones un monton de ideas con las cuales no se puede quedar indiferente.
Lluvia de ideas fertilizante diría.
Muchas gracias Gabriela… :)
[…] sector bibliotecario es asombroso, vosotros sois asombrosos. Solo puedo esperar haberos brindado el servicio que […]