La agencia de investigación y consultoría estratégica "The Cocktail Analysis" ha publicado su cuarto informe de resultados del Observatorio de Redes Sociales.

4º Oleada Observatorio de Redes Sociales

 
En el podemos destacar los siguientes datos:
  • La ampliación y maduración de la oferta de redes sociales hace que el usuario se vuelva más sofisticados y con una gestión más activa de su presencia.
  • El 91% de los internautas pertenece a alguna red social, siendo Facebook la más popular con un 85% de penetración. (Tuenti se estanca con un 36% y crecimiento espectacular de Twitter con un 32%)

  • El Messenger sigue siendo el líder de las herramientas de mensajería instantánea, con un 57% de penetración, aunque pierde un 12% con respecto al año anterior y que gana Skype con un 39% de penetración.
  • El número medio de cuentas en redes sociales por usuario es de 2,34.
  • Cierta revitalización de los blogs pasando del 13 al 21% de penetración en el 2011.
  • Un 59% de los internautas participa en alguna red/comunidad de temática específica.
  • Un 43% de cuentas abiertas en redes sociales son cuentas no activas. Destacar que en Google+ 6 de cada 10 cuentas abiertas son inactivas.
  • El 92% de los usuarios que abandonan alguna red social siguen siendo usuarios de otras redes.
  • En cuanto a espacios emergentes un 16% usa Google+, un 2% usa Instagram y un 4% usa Tumblr.
  • Un 55% de los usuarios de Internet móvil acceden a redes sociales diariamente.
  • Facebook es la red social más consultada a través del teléfono móvil, mientras que Twitter es la red con mayor “tasa de conversión” entre acceso convencional y acceso móvil.
  • Las marcas se entienden como normalizadas en las redes sociales, pero deben despertar un interés a los usuarios para su seguimiento.
  • La relación con las marcas se muestra más intensa en Facebook con un 65% de sus usuarios que dicen estar en contacto con alguna marca. Por un 33% en Twitter y un 32% en Tuenti.
  • Un 60% de los usuarios desconoce las tiendas de Facebook (Facebook Commerce). Solo 1 de cada 20 usuarios afirma haberlas utilizado. Facebook no se percibe como un espacio adecuado para la compra por: privacidad, no es el lugar, no aporta nada novedoso y seguridad.
  • 1 de cada 3 usuarios de redes sociales afirma que se ha animado a comprar un producto tecnológico derivado de un comentario en alguna red