En la actualidad nos encontramos que acceder a la información y comunicarse con el resto de las personas es más sencillo y rápido que hace unos años… gran parte de la culpa la tiene la aparición del smartphone, el cual se ha convertido en el centro de la vida digital de muchas personas y en el dispositivo más vendido en el último año. No en vano un 63,2% de los usuarios móviles en España utilizan un smartphone, siendo este el porcentaje más alto entre los cinco países más importantes de Europa. (A nivel mundial los smartphones suponen ya el 34% del mercado de los teléfonos móviles).

La Sociedad de la Información en España 2012

El 42% de los internautas, desde el móvil, están permanentemente conectados a Internet, el 56% entre los más jóvenes. Ni la crisis económica, social y cultural ha podido con este tipo de dispositivos y que han originado un aumento del 62,7% de contrataciones de BAM (Banda Ancha Móvil).

El informe: La Sociedad de la Información en España 2012 destaca los siguientes datos sobre el uso que hacen de Internet los usuarios de smartphone:

  • El 89% de los españoles que posee un smartphone accede a Internet a través de él diariamente.
  • Entre los servicios de Internet más utilizados a través de los smartphones destacan los buscadores, utilizados por el 96% de los usuarios de estos dispositivos.
  • El 79% de los usuarios españoles de smartphones ven regularmente vídeos a través de Internet móvil, porcentaje por encima de países como EE. UU. o Japón.
  • El 79% de los usuarios españoles acceden a las redes sociales a través del smartphone (es uno de los porcentajes más elevados a nivel mundial).
  • Diariamente acceden a alguna red social el 51% de los usuarios de smartphones.

Hay otro estudio reciente que indica las principales actividades por los usuarios de smartphone en España son las siguientes:

What Are The Spanish Doing on Their Smartphones?

Desde las bibliotecas se tiene que tener especial atención a este tipo de usuarios que demandan una información más rápida, actual, desde cualquier sitio y que, sobre todo, se adapte a sus dispositivos móviles. Según el informe “Mobile Connections to Libraries” (EEUU) destaca que “el 13% de los usuarios mayores de 16 años ha accedido a la biblioteca a través de su smartphone”. Es un dato que puede parecer mínimo pero que con el paso de los años (meses) va en aumento de manera considerable.

Mobile Connections to LibrariesEste mismo informe nos da unos datos muy valiosos del uso que hacen los usuarios al acceder a la página web de la biblioteca. Los datos hacen referencia a cualquier tipo de acceso, independientemente de si es a través de un smartphone o no, pero que debemos tener en cuenta para saber qué es lo que más demandan en la web nuestros usuarios:

  • El 82% realizó búsquedas en el catálogo (libros, audiolibros libros electrónicos, CDs y DVDs).
  • El 72% quiso obtener información básica de la biblioteca, como horarios, ubicación o direcciones.
  • El 62% hizo reservas de libros (incluyendo audiolibros y libros electrónicos), CDs y DVDs.
  • El 51% renovó un libro, DVD o CD.
  • El 51% utilizó bases de datos online.
  • El 48% buscó información sobre los programas de actividades o eventos de la biblioteca.
  • El 44% hizo búsquedas para sus investigaciones o tareas.
  • El 30% leyó reseñas de libros o dieron recomendaciones.
  • El 30% quiso saber si tenía algún tipo de multa.
  • El 27% se registró en actividades o eventos de la biblioteca.
  • El 22% quiso reservar o descargar un libro electrónico.
  • El 6% reservó salas de reuniones.

Ahora bien… esto son solo datos. Cada biblioteca conoce su realidad y sabe (o debe saber) a qué público se dirige y si está en condiciones de hacer una apuesta por la adaptación de todos sus contenidos a este tipo de dispositivos. Como vemos, en lo que mayor atención se debería poner es a la adecuación del catálogo de la biblioteca a los dispositivos móviles.

Y como son solo datos, pero hay que tener en cuenta, os aconsejo la lectura de dos post de Natalia Arroyo sobre dispositivos móviles y bibliotecas:

  1. Nueve errores comunes en la aplicación de la tecnología móvil en bibliotecas. Nos muestra la parte menos bonita, pero real, de la puesta en marcha de proyectos de movilidad web de la biblioteca y que en muchas ocasiones, cegados por la innovación y la última hora, no vemos y nos llevan al fracaso.
  2. Bibliotecario, trae tu propio smartphone a la biblioteca. No podemos pensar en smartphone o web adaptada si desde dentro de la propia biblioteca no se conoce su funcionamiento. Interesante el término que nos presenta en el post: BYOD (Bring Your Own Device) [Traiga su propio dispositivo] y que viene a mostrar que el uso de smartphone está diluyendo la frontera entre la vida profesional y personal al usar el dispositivo móvil en ambas facetas de la vida.

Conclusiones:

  • Cada vez más personas tienen un smartphone.
  • El uso mayoritario que hacen de él es para entrar en buscadores, noticias, redes sociales y ver vídeos.
  • Las bibliotecas (y bibliotecarios) no deben mirar para otro lado… por lo menos estar informados de los avances y novedades
  • Las personas que acceden a los sitios web de las bibliotecas lo hacen para consultar el catálogo, ver información básica y hacer reservas.

[Nota atener en cuenta] El 81% de los usuarios de smartphone evita instalar en su dispositivo aquellas aplicaciones que considera que no protegen sus datos.