Hay tres elementos que caracterizan a los content curators en cuanto a su actividad diaria, y son: localizar, crear y compartir. Son tres pilares de suma importancia dado el trabajo que implica la localización de la información, la creación del comentario o resumen que aporte un extra de información y el punto de vista del content curator, y el compartir dicha información de terceros con contenidos originales propios a la comunidad de usuarios que la espera (desea o gustaría) recibir.
En cuanto a la caracterización de contenido (el crear) existen 6 técnicas que todo content curator debería conocer. Dichas técnicas o métodos fueron ideados por Pawan Deshpande y publicados en el sitio web Curata.com (el cual recomiendo seguir si te gusta el tema de la content curation y el del content marketing).
Una parte fundamental de la content curation es el añadir anotaciones y comentarios a contenido de terceros que se seleccionen para compartir. Es fácil para los curadores principiantes concentrarse simplemente en localizar y compartir contenido relevante, mientras pasan por alto la importancia de comentar el contenido con su propia perspectiva.
A continuación recojo las 6 técnicas de caracterización de contenidos. Se añade una breve descripción de lo que son cada una de ellas, el nivel de esfuerzo / trabajo por parte del content curator, el valor SEO y el valor agregado que aporta cada técnica, y un ejemplo de cada una de ellas. El siguiente gráfico resumen a la perfección el valor SEO y la dificultad de elaboración de cada técnica de caracterización de contenido, además el tamaño de cada círculo indica el valor añadido por el content curator.
1. Sintetizar (Abstracting)
El content curator extrae y sintetiza un artículo a través del título del mismo, sus primeras frases y añade, incluso, la imagen del artículo.
- Esfuerzo: Bajo. Es un “copiar y pegar”.
- Valor SEO: Bajo. Es tan pequeña la porción de texto que no ayudará mucho al posicionamiento.
- Valor agregado: Bajo. Se comparte contenido que puede ser interesante para tu comunidad, pero no proporciona mucho valor en términos de comentarios o anotaciones.
Ejemplo técnica Abstracting:
21 salidas laborales para profesionales de Información y Documentación
En ocasiones uno no trabaja en lo que quiere y se ha formado, sino en lo que puede. La verdad es que el tema laboral no está para tirar cohetes ni para hacer celebraciones en el sector de la Información y la Documentación, aunque supongo que estará igual en la mayoría de sectores. Aún así hay que mirar y tirar hacia delante con la mejor actitud posible y buscar el hueco laboral en el entramado laboral existente.
2. Resumen (Summarizing)
El content curator escribe un breve resumen del artículo. La diferencia con la anterior técnica es que dicho resumen es creación del content curator.
- Esfuerzo: Medio. Hay que escribir el resumen del artículo.
- Valor SEO: Alto. Si se hace correctamente, el resumen será un contenido nuevo y original que no se encontrará en ningún otro sitio. Además se le pueden añadir palabras clave adicionales.
- Valor agregado: Medio. Se está haciendo un resumen de un artículo para el lector final, pero no ofrece ninguna nueva información o perspectiva del content curator.
Ejemplo técnica Summarizing:
El último informe elaborado por Infoempleo y Adecco sobre redes sociales y empleo desprende que cada vez más personas tienen en cuenta su presencia en las redes sociales para la búsqueda de trabajo. Por otra parte, los profesionales de RRHH dicen que LinkedIn es la red social que más valoran para buscar talento. Es por ello por lo que es tan importante cuidar nuestra presencia en las redes sociales. En definitiva trabajar nuestra marca profesional y hacer un buen uso de la privacidad de nuestra presencia digital. https://www.julianmarquina.es/las-personas-activas-en-redes-sociales-tienen-mas-oportunidades-laborales/
3. Citar (Quoting)
El content curator destaca un bloque interesante de texto dentro de un artículo y hace su comentario sobre él.
- Esfuerzo: Medio. Se lee el artículo, se encuentra la cita interesante y se realiza el comentario sobre ella.
- Valor SEO: Alto. Comentarios originales y propios mezclados con citas de otros artículos.
- Valor agregado: Alto. La citación de artículos es muy valiosa para el lector porque le permite ver el texto clave de otros artículos y conocer el punto de vista del content curator antes de leer el artículo completo.
Ejemplo técnica Quoting:
Destacar que el CCBIP permite la consulta entre los más de siete millones de registros bibliográficos de dichas bibliotecas, que es multitingüe, que posee potentes funcionalidades (sencillez en la búsqueda, catálogos especiales, adaptación móvil…) y que tiene como uno de sus objetivos el impulsar el préstamo interbibliotecario:
El Catálogo Colectivo de las Bibliotecas Públicas Españolas facilita la localización y disponibilidad de los fondos bibliográficos en tiempo real y sobre todo pretende impulsar el Préstamo Interbibliotecario. A través de la pestaña ‘ver Localizaciones’ se accede a una lista de los enlaces a los catálogos de las redes de bibliotecas que tienen ejemplares y se visualiza su disponibilidad sin necesidad de hacer, como hasta ahora, búsquedas individuales en cada una de las redes bibliotecarias. http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actualidad/2017/03/20170306-catalogo.html
4. Retitular (Retitling)
El content curator simplemente crea un título llamativo. En él expresa su punto de vista sobre el contenido compartido.
- Esfuerzo: Bajo. Solamente es cambiar el título del artículo.
- Valor SEO: Medio. Se crea un nuevo título y se puede aprovechar para incluir palabras clave, pero hay muy poco contenido a indexar.
- Valor agregado: Bajo. Poco espacio para expresar su perspectiva sobre el artículo.
Ejemplo técnica Retitling:
? El 86% de empresas consulta las #redessociales del candidato a un puesto de trabajo
? https://t.co/8Ew9T6jYAi#RRHH pic.twitter.com/RqiEJhflOg— Julián Marquina (@JulianMarquina) 5 de marzo de 2017
5. Storyboarding
El content curator reúne múltiples contenidos (artículos, vídeos, tuits, audios…) para contar una historia desde su punto de vista o con su propio comentario.
- Esfuerzo: Alto. Recopilar múltiples piezas de contenidos de distintos sitios web para crear la historia y escribir un comentario sobre ella.
- Valor SEO: Alto. Gran capacidad para incorporar gran cantidad de texto original con palabras clave.
- Valor agregado: Alto. Se crea un contenido nuevo a partir de otros contenidos.
Ejemplo técnica Storyboarding:
6. Paralelizar (Parallelizing)
El content curator toma un tema que no necesariamente tiene que ver con él y el sector al que se dirige… pero trata de llevarlo hacia su terreno, hacia su ámbito de trabajo y hacia su comunidad.
- Esfuerzo: Medio. Es parecido a la técnica summarizing.
- Valor SEO: Alto. Un artículo de alto impacto se puede llevar a nuestro ámbito y comunidad, además se incluyen palabras clave para nuestro posicionamiento.
- Valor agregado: Alto. Conexión con un artículo que aparentemente no tiene relación.
Ejemplo técnica Parallelizing:
El paro aumenta en enero en 57.257 personas y deja 3.760.231 desempleados
Que el paro aumente no es una buena noticia. Es por ello por lo que las bibliotecas pueden y deben aportar su conocimiento para trabajar junto a esas personas que están buscando empleo. No son pocas las bibliotecas que ya lo están haciendo a través de cursos de formación a desempleados para enseñarles cómo buscar trabajo, dónde hacerlo y cómo postularse a una oferta. También son importantes los cursos de formación digital o los grupos de inglés para perfeccionar el idioma.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
[…] Julián Marquina | 6 técnicas de caracterización de contenido que todo content curator debería conocer. [En línea] 20 de Abril de 2017. [Consulta: Octubre de 2018.] http://www.julianmarquina.es/6-tecnicas-de-caracterizacion-de-contenido-que-todo-content-curator-de… […]
[…] 6. Pasando ahora a artículos breves y posts de blogs, recomendamos este post de @JulianMarquina que trata un tema bien relevante:6 técnicas de caracterización de contenido que todo content curator debería conocer […]
[…] Julián Marquina | 6 técnicas de caracterización de contenido que todo content curator debería conocer. [En línea] 20 de Abril de 2017. [Consulta: Abril de 2020.] http://www.julianmarquina.es/6-tecnicas-de-caracterizacion-de-contenido-que-todo-content-curator-de… […]