A veces uno se pregunta si el éxito de un libro se debe al buen contenido del mismo o a la promoción del autor / editorial de él… supongo que irán a partes iguales. Pero, ¿por qué digo esto?… lo digo por la gran cantidad de libros electrónicos gratuitos que circulan por la red y que no por el hecho de ser gratuitos son menos que los que te valen unos cuantos euros (en algunos casos más que otros). Y que conste que no me estoy refiriendo a libros que están en el circuito comercial, con derechos de autor / editor, y son subidos a portales para su descarga ilegal (pido perdón desde ya si alguno de los portales mencionados a continuación contienen alguna obra con estos derechos) sino a libros de dominio público, creative commons o que sus autores ponen en Internet a coste cero durante un tiempo determinado o en la versión digital del mismo.
Son muchos (muchísimos, casi imposible de mencionar todos) los portales que existen por Internet que ofertan una vasta cantidad de libros electrónicos en libre descarga. Portales de Internet que van desde grandes compañías dedicadas al mundo del libro (véase Casa del Libro, Kobo, Bubok o 24symbols), páginas de organizaciones custodias de la memoria y el libre acceso a la misma (véase archive.org, Wikibooks ó el Proyecto Gutenberg), bibliotecas (véase la Biblioteca Nacional de España, la Biblioteca del Instituto Cervantes,… y todas las bibliotecas públicas que van a empezar, o lo han hecho ya, a prestar libros electrónicos a sus usuarios y que van más allá de los libros clásicos o creative commons) o grandes compañías del mundo de Internet (véase Google ó Amazon).
A continuación se destacan algunas de estas páginas o portales web que ponen a disposición de todo el mundo que así lo desee una gran cantidad de títulos para bajar a tu dispositivo (ya sea móvil o no) en varios formatos y que van desde el simple texto plano hasta formatos como epub, XML o pdf.
Open Library – Descarga libros gratis
Proyecto de la organización sin ánimo de lucro Internet Archive y patrocinado parcialmente por la California State Library. Hasta la fecha han recogido 30 millones de registros, de los cuales 13,4 millones ya están accesibles en la web y se puede buscar a texto completo en 230.000 de ellos. Open Library es una gran biblioteca digital que originalmente fue desarrollada para apoyar a la comunidad de discapacitados visuales.
Project Gutenberg
El Proyecto Gutenberg se puede considerar (y de hecho lo es) la primera gran colección de libros electrónicos gratuita puesta en línea. El proyecto ofrece más de 45.000 libros electrónicos; mucho de ellos digitalizados y corregidos con la ayuda de miles de voluntarios.
Google Books
Google pone a disposición de todos los usuarios de Internet una sección de libros gratuitos (Top Free) los cuales se pueden descargar y leer desde el navegador del dispositivo (previo login en tu cuenta de Google y pago de 0 euros) o a través de la aplicación Google Play Books para leer los libros en teléfonos y tablets Android.
Amazon
Amazon oferta una gran cantidad de títulos a 0,00 euros “para sus usuarios”… y cuando me refiero a sus usuarios no solo me refiero a los usuarios que tengan cuenta en Amazon, sino también a los que tienen un Kindle en su poder.
Casa del Libro
Casa del Libro dispone de una sección de ebooks gratis ordenados por temática e incluso autores. Para acceder a los libros en libre descarga “solamente” tendremos que registrarnos en la web y aceptar su política de protección de datos y condiciones de uso. Además de incluir nuestros datos de envío para próximas compras (en el caso de querer hacerlas), hacerte vendedor de libros nuevos o usados (si, has leído bien… aunque creo que esta opción te la puedes saltar saliendo directamente). Una vez seleccionado el libro te redirecciona a tagusbooks para leer los libros directamente desde el navegador… supongo que los propietarios de un eReader Tagus tendrán acceso a los libros seleccionados desde su dispositivo móvil.
Kobo
La plataforma de libros digitales Kobo también pone a disposición de los usuarios de Internet una buena (hablando en cantidad) colección de libros digitales a 0 euros. Solamente basta con entrar en su página, acceder a su buscador y ordenar los resultados por “de menor a mayor precio”. Al igual que sucede en anteriores casos, para poder leer el libro hay que darse de alta en la plataforma.
Biblioteca Nacional de España – Una gran cantidad de libros digitales en dominio público
La Biblioteca Nacional de España, a través de la Biblioteca Digital Hispánica, proporciona acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados, entre los que se cuentan libros impresos entre los siglos XV y XIX, manuscritos, dibujos, grabados, folletos, carteles, fotografías, mapas, atlas, partituras, prensa histórica y grabaciones sonoras. Destaca entre sus objetivos el de difusión del patrimonio cultural español y garantizar la protección y salvaguarda de la herencia cultural.
24symbols
24symbols es una plataforma que te permite leer libros electrónicos desde la nube sin necesidad de descargas y ni incompatibilidad de formatos. Actualmente cuentan con un catálogo de 15.000 títulos (que quede claro que no todos gratuitos, pero sí una gran parte) y que el menor de los problemas sea el que incluyan publicidad en las lecturas gratuitas. Al igual que en otras plataformas te pide que te des de alta para acceder a la lectura.
Barnes&Noble
Barnes&Noble es la mayor librería de Estados Unidos, por ponerla en comparación con algo similar en España diríamos que es la Casa del Libro española. Ofrece una amplia selección de títulos por 0 euros… lo “único” (digo único entre comillas porque no lo he comprobado) que seguramente las descargas solo sean accesibles para propietarios del dispositivo de lectura Nook.
Wikibooks
Proyecto integrado en el proyecto de Wikimedia y que tiene por objetivo poner a disposición de cualquier persona libros de texto, manuales, tutoriales u otros textos pedagógicos de contenido libre y de acceso gratuito. También de Wikimedia destacar el proyecto Wikisource y cuya intención es la de crear un compendio libre de textos de fuentes primarias en cualquier idioma, así como de traducciones de textos.
OpenLibra
OpenLibra es un proyecto personal de Carlos Benítez y cuya idea es la de tratar de reunir en un mismo lugar la mayor cantidad de recursos bibliográficos de calidad prestando un especial interés a aquellos escritos en lengua castellana. Se puede descargar el libro sin registro alguno o visualizar en el navegador el pdf.
Feedbooks
Feedbooks es una librería electrónica y servicio de publicación en línea. Su negocio, al igual que cualquier librería, es la venta de libros… pero también tiene una serie de apartados desde los cuales poder descargar libros electrónicos de manera gratuita en ePub, .mobi o pdf. Estos apartados son el de “Dominio Público” y “Obras originales”
Librodot.com
Librodot.com permite, previo registro, la descarga de más de 10.000 libros de más de 1.000 autores diferentes. Los libros que pone a disposición de los usuarios pueden ser descargados en ePub y en pdf en su mayoría.
ReadPrint
Biblioteca (comunidad) online con miles de libros clásicos en formato electrónico. Dicha plataforma permite además comentar, discutir y unirse a clubs de lectura virtuales.
ManyBooks.net – Libros digitales en dominio público y Creative Commons
Más de 29.000 libros electrónicos de dominio público y creative commons disponibles para Kindle, Nook, iPad y la mayoría de eReaders.
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Aunque la descarga puede ser un poco más complicada que los anteriores recursos citados desde la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes también se pueden descargar libros electrónicos, o visualizar directamente en el navegador. Para realizar dicha acción habría que meterse en cualquiera de las áreas que vienen mencionadas en el menú izquierdo, seleccionar la opción de autores y luego acceder a catálogo u obras para tener acceso al recurso. Además si te haces socio de la biblioteca podrás descargarte desde el catálogo de su biblioteca electrónica obras sobre España e Hispanoamérica, estudios filológicos y publicaciones del Instituto Cervantes, además de otras obras literarias.
Ampliando la lista de sitios web con libros para descargar…
Gracias a vuestros comentarios en el post y por los distintos medios sociales tengo ahora algún que otro enlace que merece la pena ser compartido, y que por supuesto que son todos los que me habéis comentado. Espero no olvidarme ninguno.
Lektu
«Lektu es una nueva plataforma online de venta de contenido digital (principalmente ebooks) que pretende ser un punto de encuentro entre los derechos de escritores, editores y lectores»… y aunque sea plataforma de venta online (como otras que se han visto anteriormente) no quita para que parte de sus títulos los ponga de manera gratuita. En dicha plataforma se pueden destacar tres tipos de libros «gratuitos*» (*algunos requieren pago social). Estas son sus categorías: Gratis, de pago social y paga si te gusta.
Digital Public Library of America
La DPLA trata de reunir las riquezas de las bibliotecas, archivos y museos de Estados Unidos y las pone a disposición de todo el mundo de manera libre. Permite acceder a una gran colección de recursos digitalizados defendiendo la opción pública poniendo la colección en manos de estudiantes, profesores, académicos y público en general.
Hispana
«Hispana reúne las colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos conformes a la Iniciativa de Archivos Abiertos que promueve la Unión Europea y cumple en relación a los repositorios digitales españoles funciones análogas a las de Europeana en relación a los repositorios europeos, es decir, constituye un agregador de contenidos de las bases de datos de colecciones digitales.»
La Publiteca – Ebooks en Creative Commons
La Publiteca es un proyecto sin ánimo de lucro que pretende ser un espacio donde publicar, compartir y conversar acerca de un gran número de ebooks que circulan por la red sobre publicidad, marketing, comunicación, Internet y disciplinas afines. Casi la totalidad de los ebooks son de libre distribución, bajo Licencias Creative Commons.
Dyskolo
Dyskolo es un proyecto editorial sin ánimo de lucro que busca establecer una nueva relación entre quienes escriben y cuantas personas disfrutan de la lectura. Los libros de Dyskolo no tienen copyright «porque su aplicación restringe el libre acceso a la cultura, mercantiliza la creación, priva a los autores de cualquier derecho relativo a la publicación, distribución y difusión sobre su propia obra, y solo beneficia económicamente a una minúscula élite intelectual y a los grandes grupos editoriales».
Actualmente sin funcionamiento
Ablik
Ablik es una plataforma gratuita de lectura y publicación de eBooks. Contiene obras clásicas libres de derechos de autor, así como creaciones originales, en diversos idiomas, que pueden leerse online en cualquier dispositivo como si fueran libros, página por página, o descargarse en formatos para readers como ePub o Pdf. (Los usuarios que deciden registrarse pueden además crear su biblioteca y guardar libros en ella). Ablik es también una plataforma de auto publicación donde los escritores pueden publicar y compartir sus creaciones, y aprovechar diversas herramientas de edición.

TusLibros.com
En TusLibros.com podrás descargar y disfrutar de una lectura sin límites. Descubre excelentes libros electrónicos gratis de ficción, romance, misterio, comercio, auto-ayuda y más. Busca por categoría, autor o por título.

Gracias por esta lista.
Quizás se le podría añadir Europeana (http://www.europeana.eu/portal/) y The European Library (http://www.theeuropeanlibrary.org/tel4/ ).
Un saludo y buena continuación :)
Gracias por ese desprendimiento informacional, pues con ello contribuyes y motivas para no tener pretextos por falta de medios para tener acceso a muchos libros.
Muchas gracias por tus palabras Teófilo… :)
Gracias por la información… Europeana estuve barajándola para incluirla en el post, pero al final me parecía muy complicado el tema de llegar hasta el recurso final descargable… Con The European Library no soy capaz de llegar a ese recurso final que te comento y me quedo en la descripción de lo que es el recurso… :(
Yo añadiría a Hispana y a OAIster Y no olvidaría a la DPLA
Muchas gracias por las referencias Xavier… :)
Es cierto que el acceso a las obras desde Europeana puede resultar un poco más largo y que a veces las obras sólo se pueden leer en línea. Pero, por otro lado, es una herramienta muy valiosa para saber en un un solo clic si una obra, o las obras de un autor determinado, está(n) digitalizado(s) y dónde se puede(n) encontrar. A lo mejor se pueden localizar perlas en unos fondos en los que no se esperaría encontrarlos : por ejemplo, obras de autores españoles (o traducciones en español de autores extranjeros) en bibliotecas inglesas o alemanas.
En cuanto a The European Library, es la segunda oportunidad para encontrar algún tesoro que no hayamos localizado en Europeana. El acceso en línea no es siempre posible (aunque se haya activado el filtro para acceder en línea :( ), pero este sitio reserva sorpresas muy gratas… :)
Muchas gracias… la verdad es que buceando por Europeana se pueden encontrar verdaderas joyas tal y como comentas… :)
Gracias por tu generosidad.No sabia donde buscar.
De nada Merche… :)
[…] Si echamos un vistazo al informe «El sector del libro en España. 2012 – 2014» (abril 2014) se pueden observar datos que demuestran la sobreexplotación del sector del libro, es decir, que producen mucho más de lo que son capaces de vender: “Al día se producen unos 768.000 ejemplares y se venden más de 466.000 ejemplares” o que “por cada 100 ejemplares vendidos… se han tenido que producir 165”. En cuanto a lectura digital, y ya como introducción del siguiente apartado, mencionar que el 11,7% de los lectores lee libros digitales y que su dispositivo preferido para hacerlo es el ordenador (55,8%), relegando al eReader al último lugar con un 6,6% de utilización en lectura electrónica, al cual le vaticinan su final de aquí a 10 años. Otro dato a tener en cuenta: 32% de los lectores digitales paga por sus libros… lo que no significa nada porque para leer libros electrónicos no es necesario pagar. […]
Muchísimas gracias por tu aportación Carlos… :)
ARMAK de ODELOT [en línea]. «ABSOLUTAMENTE TODOS los SITIOS donde descargar LIBROS GRATIS en ESPAÑOL incluidos de TEXTO». En WEB DE PROMOCIÓN ALTERNATIVA 6th January 2014. [Consultado el 16/08/2014] Disponible en Web: http://armakdeodelot.blogspot.com.es/2014/01/absolutamente-todos-los-sitios-donde.html
Muy buen trabajo
es necesario motivar a las nuevas generaciones, para que puedan tomar un papel en la vida…
[…] A veces uno se pregunta si el éxito de un libro se debe al buen contenido del mismo o a la promoción del autor / editorial de él… supongo que irán a partes iguales. Pero, ¿por qué digo esto?… lo digo por la gran cantidad de libros electrónicos gratuitos que circulan por la red y que no por el hecho de ser gratuitos son menos que los que te valen unos cuantos euros (en algunos casos más que otros). Y que conste que no me estoy refiriendo a libros que están en el circuito comercial, con derechos […]
Interesante tener una aportunidad como ésta………
Señores,la gente desea descargar libros gratis(GRATIS),podrian dedicarse un poco mas a buscar links de descarga de libros GRATIS? gracias
¿Y has probado en ir a la biblioteca?… es «gratis». De nada.
Julián, gracias por tu info.
Deberías echarle un vistazo a ebiblioteca.org
Gracias por la recomendación, Roberto. Conozco ebiblioteca… :)
Para lectores de habla francesa: http://www.litteratureaudio.com/ con más de 4500 libros audios gratis.
Muchas gracias por el enlace, Olivier… :)
http://librosebooksepubs.blogspot.com.es/
Les dejo una pagina de ebooks que quiza no conozcan: http://www.lectulandia.com
una pregunta el contenido de los libros lo podria bajar para una biblioteca virtual diseñada para jovenes de escasos recursos obvio los contenidos deben estar libre de pago de derechos para no infringir en algun problea para mi o para esta gente gracias por la respuesta.
Supongo que sí Carlos … pero casi mejor que lo hables con cada una de las plataformas en las que vayas a bajar el contenido para luego subirlo a la tuya…
Yo recomiendo http://www.misbooks.com.ar personalmente creo que vale la pena, es simple de usar y tiene una pila de libros
Gracias por el enlace… :)
Julián gracias por el listado. Yo le agregaria a http://www.ebrolis.com
Es un sitio bien nuevo que publican semanalmente libros recomendados gratis.
Es totalmente legal, ya que son libros que la gratuidad es decision del autor.
Si quieres la lista sin registrarte puedes ingresar a http://www.ebrolis.com/librosgratis
Saludos!
[…] Carlos G.: Julián gracias por el listado. Yo le agregaria a http://www.ebrolis.com Es un si… […]
Pues ojala me sea útil y practico, gracias por su labor. Hasta pronto
De nada Carlo… Saludos… :)
[…] inmediata. Si te apetece leer un libro puedes comprarlo, descargarlo (como he dicho anteriormente) o pedirlo en préstamo en tu biblioteca. Desde el inicio del proceso […]
Muy Bueno el post. Quisiera mencionar otro sitio interesante para lectores y escritores, con descarga de ebooks gratis. Ablik.com http://ablik.com
Un saludo
Muchísimas gracias por la información y por el recurso… :)
[…] 18 sitios para descargarte libros electrónicos gratis y que quizás ya conozcas […]
[…] A veces uno se pregunta si el éxito de un libro se debe al buen contenido del mismo o a la promoción del autor / editorial de él… supongo que irán a partes iguales. Pero, ¿por qué digo esto?… […]
Aqui hay una sugerencia http://www.gooji.org/
Hola Raphael!… gracias por el enlace… :)
Muchísimas gracias por el enlace… :)
Buenas tardes, les dejo mi blog , tiene libros para descargas, está empezando muchas gracias
Puedes buscar ebooks gratis en castellano de 2 formas; mediante las categorías a través del buscador.
Muchas gracias por la recomendación… :)
http://www.digitalee.mx/
Funciona como una biblioteca física, incluso hay que esperar (reservar) por un libro que esté prestado.
Muchas gracias por la recomendación… :)
Hola Julián. Seguramente ha sido arduo el trabajo de recopilar todos estos sitios de descarga. Muchas gracias por hacerlo.
Yo quisiera aportar un blog de libros clásicos y legales en pdf: http://www.pdf-libros.com
Seguro será del interés de much@s.
Saludos y éxitos con tu web
Muchas gracias por la recomendación… :)
Hola, si haces una actualización del articulo, no debe faltar la plataforma ebiblio.
http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/bibliotecas/novedades/destacados/ebiblio.html
Libros actuales, selección a cargo de bibliotecarios… solo hace falta tener el carnet de alguna biblioteca púbica del Estado.
Muchas gracias por la recomendación Carlos. eBiblio debe estar sin duda (de hecho en todos los últimos post lo estoy incluyendo)… :)
[…] 18 sitios para descargarte libros electrónicos gratis y que quizás ya conozcas […]
[…] actuales, críticas y sensibles a los desafíos del siglo XXI. Dirección Educación Primaria. 18 sitios para descargarte libros electrónicos gratis y que quizás ya conozcas. A veces uno se pregunta si el éxito de un libro se debe al buen contenido del mismo o a la […]
Julian, gracias por tu importante aporte.
mi interés hoy es una pagina para obtener libros de habla italiana
De nada, Jose. Muchas de las plataformas propuestas disponen de libros en italiano. Mucha suerte con la búsqueda… ?
[…] ampliar la información en este artículo de Juan Marquina, especialista en documentación y […]
Felicitaciones desde Venezuela,muy buenas todas las recomendaciones,las revisaré,seguir adelante DON Julián,y que DIOS le de larga vida,para informarnos. «De los libros esperamos todo lo positivo».
Un millón de gracias por tu comentario y felicitaciones. Saludos… :)
Muy valiosa tu labor, muchos agradecemos tu generosidad
Muchas gracias por tus palabras, Ismael. Un placer compartir… :)
Excelente información, muchas gracias por compartir. Desde el lejano norte de Uruguay ciudad de Artigas, Biblioteca Liceo Nº 1 Dr. Juan Gómez Gotuzzo.
Un millón de gracias. Me alegra saber que os ha sido de utilidad la información. Saludos desde Madrid… :)