La biblioteca digital Textos.info ha adaptado todas sus obras con un tipo de letra que ayuda a leer a las personas afectadas por dislexia. Cualquiera puede descargar gratuita y legalmente en formato PDF adaptado para personas disléxicas todas las obras disponibles en su catálogo. A través de esta acción, esta biblioteca digital abierta, legal y gratuita mantiene su firme apuesta de hacer llegar sus libros electrónicos en español al máximo número de personas posibles.

Textos.info es una biblioteca en la palma de la mano, accesible desde cualquier lugar del planeta de forma inmediata y gratuita, con el objetivo de promover la lectura y garantizar el acceso efectivo de todos a la cultura.

La fuente utilizada para adaptar las más de 5.000 obras presentes en el catálogo de esta biblioteca digital es OpenDyslexic. Con la implementación de esta fuente de código abierto creada por Abelardo González se quiere facilitar la comprensión lectora y reducir los fallos de lectura asociados a la dislexia. La peculiaridad de sus letras es que tienen bases gruesas que indican la dirección de lectura y ayudan a reforzar la línea de texto. Las personas pueden averiguar rápidamente qué parte de la letra está abajo, lo que ayuda a reconocer la letra correcta, y a veces ayuda a evitar que el cerebro las gire. Además, las formas únicas de cada una de las letras ayudan a evitar confusiones al voltearlas e intercambiarlas.

«Quizás sí sea posible para una editorial convencional hacer una edición especial para disléxicos de un cuento clásico infantil que se venda bien, como “Alicia en el País de las Maravillas”, pero definitivamente no será fácil que pueda publicar una edición de “El Arte de la Prudencia” o “Así habló Zaratustra”», explica Eduardo Robsy, creador de Textos.info.

La biblioteca digital Textos.info adapta sus obras para que puedan ser leídas por personas con dislexia

Con esta iniciativa se pretende llegar a todas las familias afectadas por la dislexia, y dotarlas de una plataforma desde la cual puedan descargar gratis libros especialmente preparados, tanto para leer en pantalla como para imprimir en papel. Gracias a ella, cualquier persona con dislexia puede descargar una amplísima colección de cuentos infantiles con obras de Hans Christian Andersen, los hermanos Grimm o Charles Perrault, o novelas de Julio Verne, Stevenson o Mark Twain, entre muchos otros autores.

Destacar que el catálogo de libros disponibles en Textos.info no ha dejado de crecer y supera ya los 5.000 títulos diferentes, la mayoría de ellos correspondientes a obras en dominio público o creative commons, por lo que su distribución gratuita a través de internet es legal, al no estar ya protegidas por derechos de autor. La biblioteca recoge todo tipo de géneros: novelas, relatos, cuentos infantiles, teatro, poesía, clásicos, filosofía, historia, religión, etc.

Para finalizar, comentar que esta dificultad en el aprendizaje de la lectura o la escritura afecta al 15 % de la población. Textos.info con esta adaptación de sus obras no solo ayuda a las personas afectadas por dislexia, sino que también facilita a las bibliotecas llegar a este tipo de personas al contar con un recurso de utilidad para ellas. Por cierto, bibliotecas, os dejo este post por si os es también de utilidad: Pautas que las bibliotecas deben tener en cuenta para ofrecer sus servicios a personas con dislexia.